La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
¡Ellas Cuentan! cuentos
¡Ellas Cuentan! cuentos
Por: Wilson Londoño Corrales

Se juntaron antes del año 1999 para realizar el primer año del primer encuentro Cindy Posada, estudiante de artes plásticas del IPC y narradora oral, Anyela Estupiñán estudiante de Derecho, ellas hacían parte del grupo La Palabra, espacio permanente para contar historias y de formación de la Universidad Santiago de Cali y mucho antes que llegara Linda Gallo Bedoya a estudiar Derecho siendo la nueva del grupo, haciendo parte del taller de narración oral, crearon un espacio que llamaron “Chocolate Caliente” para leer, compartir historias y buscaban mujeres narradoras orales “cuenteras” en otras ciudades porque tenían pocos referentes en Bogotá, Medellín y Cali, de repente surge la posibilidad de hacer un encuentro de mujeres narradoras orales, dándose cuenta que habían otros formatos de narración oral en Popayán, se hizo una indagación, el formador del taller de narración oral las apoyó para diseñar el proyecto desde la Universidad Santiago de Cali, presentaron una propuesta soñadora frente a la proyectista Claudia Patricia Domínguez Tejada, dándole forma al proyecto como se iba hacer, entonces se hizo el Encuentro Internacional de Narradoras Orales ¡Vivan los Hombres! “Ellas Cuentan” fue súper sentido, querían darle en ese momento un sentido serio frente a la pregunta ¿por qué había pocas narradoras orales? ¿Cómo podían fortalecerse y ayudar?, el primer encuentro fue muy lindo el dialogo entre las narradoras orales alrededor de los cuentos y la gran diferencia que encontraron en ese momento frente a las edades, necesidades, la diferencia que había entre la palabra de la narradora oral y narrador oral, desde las historias era diferente, el ritmo, el ímpetu para estar en el escenario, las búsquedas, no se contaban chistes sino cuentos con humor al inicio, núcleo o desenlace, hubo reflexiones bellas y público lindo.
El aporte de Cindy, Anyela, Ludis y Linda, extraordinario, las nombró con respeto porque son cuatro personas que son importantes para el encuentro y que los procesos de narración oral no las olviden porque fueron pioneras para esta versión número 26 que buscamos revindicar y celebrar.
Desde hace unos años se llama ¡ELLAS CUENTA!, que se realiza desde su primera versión en la primera semana de marzo y que para este año 2025 se realizará del martes 4 al viernes 7 de marzo en su versión número 26. Habrá 10 narradoras orales invitadas de Pamplona, Medellín, Bogotá, La Habana y Cali.
El objetivo general del Encuentro Internacional de Narradoras Orales ¡ELLAS CUENTAN!, es exaltar a la mujer en su máxima expresión artística, cultural, social y humana; a través de un encuentro que revive la palabra con una filosofía de educación y de convivencia ciudadana.
Pues esta es tu oportunidad para saldar cuentas con la vida y divertirte con la magia de un cuento bien contado.
La inauguración es martes 4 a las 4 de la tarde en la Plazoleta de los Sabios de la Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.
La programación la puedes encontrar en Instagram @ellas_cuentan2024 y Facebook @encuentro internacional de narradoras orales “ellas cuentan” 2024 o solicítala al WhatsApp de ¡Ellas Cuentan! 321-2418844
“
¿por qué había pocas narradoras orales? ¿Cómo podían fortalecerse y ayudar?, el primer encuentro fue muy lindo el dialogo entre las narradoras orales alrededor de los cuentos y la gran diferencia que encontraron en ese momento frente a las edades…”

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...