¡Ellas Cuentan! cuentos
Por: Wilson Londoño Corrales

Se juntaron antes del año 1999 para realizar el primer año del primer encuentro Cindy Posada, estudiante de artes plásticas del IPC y narradora oral, Anyela Estupiñán estudiante de Derecho, ellas hacían parte del grupo La Palabra, espacio permanente para contar historias y de formación de la Universidad Santiago de Cali y mucho antes que llegara Linda Gallo Bedoya a estudiar Derecho siendo la nueva del grupo, haciendo parte del taller de narración oral, crearon un espacio que llamaron “Chocolate Caliente” para leer, compartir historias y buscaban mujeres narradoras orales “cuenteras” en otras ciudades porque tenían pocos referentes en Bogotá, Medellín y Cali, de repente surge la posibilidad de hacer un encuentro de mujeres narradoras orales, dándose cuenta que habían otros formatos de narración oral en Popayán, se hizo una indagación, el formador del taller de narración oral las apoyó para diseñar el proyecto desde la Universidad Santiago de Cali, presentaron una propuesta soñadora frente a la proyectista Claudia Patricia Domínguez Tejada, dándole forma al proyecto como se iba hacer, entonces se hizo el Encuentro Internacional de Narradoras Orales ¡Vivan los Hombres! “Ellas Cuentan” fue súper sentido, querían darle en ese momento un sentido serio frente a la pregunta ¿por qué había pocas narradoras orales? ¿Cómo podían fortalecerse y ayudar?, el primer encuentro fue muy lindo el dialogo entre las narradoras orales alrededor de los cuentos y la gran diferencia que encontraron en ese momento frente a las edades, necesidades, la diferencia que había entre la palabra de la narradora oral y narrador oral, desde las historias era diferente, el ritmo, el ímpetu para estar en el escenario, las búsquedas, no se contaban chistes sino cuentos con humor al inicio, núcleo o desenlace, hubo reflexiones bellas y público lindo.
El aporte de Cindy, Anyela, Ludis y Linda, extraordinario, las nombró con respeto porque son cuatro personas que son importantes para el encuentro y que los procesos de narración oral no las olviden porque fueron pioneras para esta versión número 26 que buscamos revindicar y celebrar.
Desde hace unos años se llama ¡ELLAS CUENTA!, que se realiza desde su primera versión en la primera semana de marzo y que para este año 2025 se realizará del martes 4 al viernes 7 de marzo en su versión número 26. Habrá 10 narradoras orales invitadas de Pamplona, Medellín, Bogotá, La Habana y Cali.
El objetivo general del Encuentro Internacional de Narradoras Orales ¡ELLAS CUENTAN!, es exaltar a la mujer en su máxima expresión artística, cultural, social y humana; a través de un encuentro que revive la palabra con una filosofía de educación y de convivencia ciudadana.
Pues esta es tu oportunidad para saldar cuentas con la vida y divertirte con la magia de un cuento bien contado.
La inauguración es martes 4 a las 4 de la tarde en la Plazoleta de los Sabios de la Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda.
La programación la puedes encontrar en Instagram @ellas_cuentan2024 y Facebook @encuentro internacional de narradoras orales “ellas cuentan” 2024 o solicítala al WhatsApp de ¡Ellas Cuentan! 321-2418844
“
¿por qué había pocas narradoras orales? ¿Cómo podían fortalecerse y ayudar?, el primer encuentro fue muy lindo el dialogo entre las narradoras orales alrededor de los cuentos y la gran diferencia que encontraron en ese momento frente a las edades…”

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...