¡Semana de las Humanidades
en la USC!
Por: Sofía Gil-Quintero.
Facultad de Humanidades y Artes

Del 15 al 18 de octubre de 2024 se llevó a cabo la Semana de las Humanidades, un espacio para dialogar sobre diferentes disciplinas que impactan en la universidad, como la comunicación, la historia, el arte, entre otros. ¡Conoce todos los detalles del evento!
Las humanidades son disciplinas que estudian la condición humana y las expresiones culturales a través del tiempo, buscando comprender el pensamiento, la cultura y los valores humanos; promoviendo la reflexión crítica y el conocimiento sobre cómo los seres humanos interactúan, crean y se expresan en diferentes contextos.
El evento comenzó el día 15 de octubre de 2024 con Soy Semilla, un espacio para la difusión del conocimiento científico. En Soy Semilla, los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes presentaron sus investigaciones y trabajos de grado mediante pósters, que fueron evaluados por jurados; posibilitando la retroalimentación y la divulgación de la investigación.
Posteriormente, se presentó la película Petecuy, en un cine foro que contó con la participación de Óscar Hincapié, director del filme, quien compartió con los asistentes detalles del proceso creativo y la producción de la película.
El segundo día del evento, el 16 de octubre de 2024, inició la conferencia ‘Neurodiversidad: una aproximación desde la academia’, presentada por el Instituto de Ciegos y Sordos. En este espacio, orientado por el Dr. Pedro Pablo Perea Mafla, se discutió acerca de la neurodiversidad en personas con capacidades diversas.
Luego, la profesora Carolina Ardila Behar presentó la ‘Cartografía Social’, un taller donde estudiantes de las USC utilizaron la técnica de cartografía social para anilizar espacios habitados, en este caso, la Universidad Santiago de Cali.
El segundo día de la Semana de las Humanidades cerró con la presentación de la Editorial IMAGO, llevada a cabo por el Dr. Óscar Perdomo, quien expuso el ‘Afrofuturismo’, una mirada sobre la comunidad afro y su desarrollo social.
El 17 de octubre de 2024, la Semana de las Humanidades continuó con la presentación ‘Programa tu mente para el éxito’, orientada por la profesora Aida Romero, quien explicó cómo la programación mental puede transformar vidas mediante el cambio de patrones.
El día cerró con el ‘Taller bajo presión’, una actividad que buscó incentivar la creación de contenidos publicitarios en estudiantes de la USC.
Paraonmemorar el 22 de octubre, día del trabajador social, la Semana de las Humanidades presentó la conferencia ‘Diversidad de Género’, una charla sobre cómo el trabajo social es una disciplina esencial en la promoción de los derechos de la comunidad LGBTIQ y la protección de la libertad de la diversidad.
El evento cerró con la presentación de la película ‘Harmonie’, y la reflexión de su directora, Juana Jiménez, sobre la diversidad de género y sexual en el cine.
“
Eventos como la Semana de las Humanidades fomentan la discusión y la construcción colectiva del conocimiento.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...