Temas ¿Invisibles?

Temas ¿Invisibles?

Autor:  Pedro Pablo Aguilera 

Hoy estamos dentro de un multiculturalismo que para muchos es una amenaza a la identidad de comunidades. Cada día somos más diferentes a nosotros y más parecidos a los otros. Hoy múltiples tradiciones culturales cohabitan en una misma sociedad en lo que se reconoce un amigable pluralismo étnico y cultural.

Pero lo que es un hecho, tiene sus tensiones entre los derechos comunitarios e individuales, fortaleciendo o deshaciendo a la vez el tema de la identidad. Comunidades de los pueblos indígenas y afrodescendientes ubicadas por fuera de los espacios urbanos sienten que se van perdiendo las bases culturales y espirituales de sus pueblos.

Hay diversas miradas al tratar el multiculturalismo tales como:

· Asimilación Cultural: que propone que las minorías culturales deben adoptar la cultura dominante, que abandonen sus tradiciones y costumbres en un proceso integracionista de disolución de las identidades no hegemónicas.

· Pluralismo Cultural: defiende la coexistencia de múltiples culturas dentro de una sociedad y cada grupo étnico o cultural mantiene su identidad; se reconoce la igualdad de derechos y oportunidades para todas las culturas.

· Interculturalismo: promueve el diálogo y la interacción entre diferentes culturas; propicia el entendimiento y la colaboración. El centro de esta perspectiva es la educación intercultural y la valoración de las diferencias.

· Cosmopolitismo: ve al mundo como una comunidad global. Aboga por la ciudadanía mundial y la apertura hacia otras culturas.

· Enfoque Postcolonial: se centra en las relaciones de poder entre culturas, especialmente en contextos poscoloniales y busca cómo se pueden revertir las dinámicas de dominación. Su mirada es más en la justicia social y la reparación histórica.

Este debate no es solamente académico, que lo es, sino real del día a día. Puristas y no puristas comprenden que la diversidad cultural puede ser vista de forma respetuosa en donde se valoren la riqueza de las diferencias de cada cultura. La búsqueda del equilibrio entre diferentes identidades, cosmovisiones y derechos colectivos e individuales debe ser viable. Lo ancestral y la modernidad pueden darse la mano sin negarse.

Educación y pensamiento incluyente 

Lograr lo dicho exige procesos etnoeducativos en las comunidades. La multiculturalidad puede ser dolorosa si se impone como procesos “civilizatorios”. Muchas comunidades hacen resistencia ya consideran al multiculturalismo como una pérdida de identidades colectivas e individuales que van desde prácticas productivas, culturales, tecnológicas, de cuidados y del propio tejido social.

En el pacífico colombiano, en el mundo chocoano comunidades afrodescendientes e indígenas han existido y existen tensiones sobre los territorios, el control de los recursos naturales. También hay tensiones desde las percepciones con que asumen el desarrollo económico, el reconocimiento, visibilidad y oportunidades que tienen desde las políticas públicas cada etnia o comunidad.

Aun así, han aprendido a acercarse y respetarse sin dejar de ser cada pueblo lo que los hace ser únicos en la forma de vida, de creencias, comer, cultivar, comerciar y disfrutar de su cultura musical, artesanal y forma de organizarse. Ambas comunidades se han transferido su cultura por la convivencia en los territorios; en especial los ríos como centro y espacio de vida.

La educación es el camino para romper prejuicios y abrir espacios de inclusión de los mundos de otros. En un mundo pluriétnico, el multiculturalismo es una realidad ineludible. Mirar más allá de las diferencias superficiales y a encontrar puntos de encuentro es una necesidad indetenible.

Todo esto no significa dejar atrás, olvidar los derechos colectivos, comunitarios e individuales de una u otra etnia; es simplemente – claro que se escribe rápido, pero aceptarlo cuesta siglos – construir una sociedad más inclusiva, donde la identidad individual y colectiva se enriquezcan mutuamente.

El desafío está en dialogar, aprender y crecer juntos aun en la diversidad en esta aventura multicultural.

Cada día somos más diferentes a nosotros y más parecidos a los otros”.

Escucha La Radio USC

Otras opiniones

No hay camino, se hace camino al andar

No hay camino, se hace camino al andar

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoNo hay camino, se hace camino al andar Autor: Pedro Pablo AguileraEs un hecho ampliamente aceptado que la Inteligencia Artificial está teniendo un impacto en el periodismo, publicistas y personas relacionadas con la...

read more
Goodfellas y los lavaperros de la sucursal del cielo

Goodfellas y los lavaperros de la sucursal del cielo

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoGoodfellas y los lavaperros de la sucursal del cielo Autor: Sandro Buitrago PariasLa primera vez (sí, la primera porque la he visto muchas) que vi la película Buenos Muchachos, de Martin Scorcesse, no pude evitar aguantar...

read more
Netflix mira la realidad ¿y nosotros?

Netflix mira la realidad ¿y nosotros?

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoNetflix mira la realidad ¿y nosotros? Autor: Pedro Pablo AguileraLa dominante empresa de streaming  Netflix  entrega dos miradas de la realidad política de nuestros tiempos. Son dos apuestas audiovisuales sobre un tema,...

read more

Hurtos a universitarios: Cuando la realidad supera la ficción

Hurtos a univeristarios: Cuando la realidad supera la ficción

Impactos en la salud mental y la economía de víctimas de frecuentes robos violentos cerca de los campus de algunas universidades. 

Autoras: Juliana Suárez|Gisela Arizala.

Facultad de Humanidades y Artes

En la actualidad, muchas personas estudian en instituciones de educación superior en la jornada nocturna, no solo por trabajo, sino también porque algunas veces, los estudiantes no obtienen cupos para materias en horas diurnas. 

Debido a esto, deben enfrentarse a las adversidades que se presentan en la noche, que muchas veces, implican hasta un peligro para sus vidas. O por lo menos así fue el 18 de agosto de 2023, cuando un hecho delincuencial afectó la integridad de un hombre para siempre. 

El ladrón soltó la frase que a muchos dejaría fríos y que nadie
quisiera escuchar…

Un encuentro sospechoso. 

Andrés García, un estudiante de una universidad de Cali, estaba terminado de sobrellevar un viernes de estudio. Justo ese día, aunque casi nunca lo hacía, decidió llevar su computador. Su jornada, había sido normal y en ningún momento tuvo el presentimiento de que algo le sucedería. Así que, alrededor de las diez de la noche, con total tranquilidad, salió de su última clase y se dirigió a la estación del MIO más próxima 

Cuando apenas cruzaba la puerta principal de la universidad, un hombre joven, moreno y alto, lo abordó. Como si lo conociera, le habló a García, refiriéndole que sabía de él, no solo su nombre sino también la carrera que estudiaba. 

Lastimosamente, este hombre lo estaba interrogando con una oscura intención. Le dijo que también era estudiante de la universidad, por lo que Andrés, confiado, entabló una conversación con él. Ya quedaban los últimos segundos del semáforo en rojo, se alistaban para cruzar hacia la estación, cuando el hombre sacó una pistola y lo amenazó, poniéndole el arma de fuego debajo de las costillas. García quedó en shock, no sabía si gritar, pelear, o correr. 

Conmoción en la estación 

Desde ese momento, la vida de Andrés cambiaría radicalmente, pero él no alcanzaba a dimensionar lo que iba a sucederle. El ladrón soltó la frase que a muchos dejaría fríos y que nadie quisiera escuchar: “Te quedas quietico o te mato”. El semáforo ya estaba en verde, así que cruzaron la calle y subieron a la estación, que estaba casi vacía. Atrapado en esa instalación, García pensaba en las posibles salidas: “Siendo yo un hombre tan fuerte, la verdad es que me sentía demasiado indefenso”.  

Fue cuando el delincuente le mostró a Andrés un carro blanco que estaba al lado de la estación, le dijo que ellos supervisaban todo, por si intentaba hacer cualquier movimiento. Para Andrés, las esperanzas de escaparse desaparecieron. En su inocencia, creía que el joven era el único autor de lo que parecía ser un robo, pero otras personas empezarían a sumarse a la escena. 

García volteó su cara hacia un lado de la estación y vio que dos hombres morenos se acercaban hacia ellos. “Noté por sus caras que eran cómplices del atraco”, recuerda. Andrés estaba en lo correcto, pues también se subieron a una de las rutas de un MIO. Lo llevaron a la parte de atrás; “uno se sentó a mi derecha y el más rudo a mi izquierda. El más bajo casi no hablaba, estaba como nervioso y se quedó parado como supervisando todo”. 

Uno de los que estaba sentado le quitó la billetera y el celular, y le pidió la contraseña. Andrés, nervioso, lo desbloqueó y otro de ellos entró a las app de sus cuentas y procedió a vaciarlas; “el que parecía más rudo fue el me arrebató mi maletin con mi portátil dentro”. 

Lo habían despojado de todas sus pertenencias, “Creí que todo había acabado, pero el muchacho bajito, de un momento a otro saca el celular y me dice que me arregle para tomarme una foto”. Y así fue, le tomaron una fotografía del rostro. “Creí que era hombre muerto y solo pasaba por mi mente que no volvería a ver a mi familia”. 

 

La salud mental de Andrés García 

Lo dejaron tirado en un paradero de un MIO, sin siquiera $2.000 para devolverse a su casa. García puso la denuncia de este hecho tan traumático, pero sigue teniendo muchas dudas de por qué los delincuentes sabían tanto sobre su vida, pues no cree que ese robo haya sido una casualidad. Ahora desconfía de todos: “ellos sabían todo de mí, tal vez, alguien mandó a que me hicieran esto”, asegura.  

Lastimosamente este es solo uno de los tantos casos de hurtos a estudiantes afuera de sus universidades. A Nicolas Hincapié y a Valentina Caicedo, también estudiantes de una universidad de Cali, los robaron saliendo de sus clases en la noche. Hincapié comenta: “es increíble que hombres armados se te acerquen, te amanecen y te quiten tus cosas”.  

Andrés tiene miedo de salir a las calles y ahora no viaja en el transporte público de su ciudad, lo que incrementa los gastos económicos por usar siempre servicios como Uber.

Siendo yo un hombre tan fuerte, la verdad es que me sentía demasiado indefenso”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

 El lenguaje del amor   

 El lenguaje del amor   

El lenguaje del amor   Una familia sordomuda desafía las barreras lingüísticas con afecto, ingenio y determinación.  “En la primaria, mi mamá acostumbraba a preguntarles a los maestros sobre mi rendimiento académico; un día, una de las docentes, al ver las señas que...

read more
¿Es este el fin de la televisión tradicional?

¿Es este el fin de la televisión tradicional?

¿Es este el fin de la televisión tradicional?Aunque las nuevas producciones del entretenimiento están impulsando el rating en la televisión colombiana, las plataformas de streaming también están ganando puestos en los hogares colombianos ...los encuestados ven menos...

read more
Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo

Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo

Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo Desde diagnósticos erróneos hasta tratamientos mortales, una historia de errores y ciega confianza en el equipo médico.  El 2 de julio del 2008, Mady Erazo despertó creyendo que ese sería un día como los anteriores....

read more
Los olvidados invisibles

Los olvidados invisibles

LOS OLVIDADOS INVISIBLES La supervivencia del habitante en calle expone las problemáticas de una sociedad indiferente.  En ese instante, desaparecieron las barreras entre dos desconocidos, la conexión humana floreció en toda su plenitud. Con su humildad, Breiner me...

read more

¡Que la fuerza te acompañe!

¡Que la fuerza te acompañe! 

Autor:  Pedro Pablo Aguilera 

En 1977 se estrenó Star Wars. En ese momento, yo estaba terminando el bachillerato y comenzaba mi etapa universitaria. De alguna forma ilegal que no recuerdo con precisión, aquella película llegó a Cuba y, como en el resto del mundo, comenzó un culto que hoy seguimos reconociendo como una obra maestra y una parte fundamental de la cultura contemporánea. Star Wars ha trascendido su condición de simple serie de películas de ciencia ficción; se ha convertido en un fenómeno cultural. Personajes como Luke Skywalker, la princesa Leia y Darth Vader se han convertido en iconos reconocibles a nivel mundial, y sus historias han inspirado a los fans a explorar temas de valentía, redención y la lucha eterna entre el bien y el mal.

Impacto en el entretenimiento y la industria
Star Wars no solo definió el género de la ciencia ficción, sino que también revolucionó la industria del entretenimiento con sus avances en efectos especiales y narrativa cinematográfica. La saga fue pionera en el uso de efectos visuales y estableció un nuevo estándar para las producciones de películas de alto presupuesto.

Algunos datos sobre su impacto económico son los siguientes: en taquilla, Star Wars ha recaudado más de 9.000 millones de dólares a nivel mundial. Solo la última película, “Star Wars Episodio IX: El ascenso de Skywalker”, recaudó aproximadamente 1.074 millones de dólares. Además, de forma indirecta, Disney estima que Star Wars genera más de 6.000 millones de dólares en ventas cada año. En total, la franquicia ha acumulado 68.631 millones de dólares, convirtiéndose en la quinta franquicia de entretenimiento con mayores ingresos en el mundo.

Un fenómeno social
La influencia de Star Wars va más allá del cine.
Por ejemplo la celebración del día de Star Wars  el 4 de mayo está lejos de ser con un hecho cinematográfico directamente. La historia cuenta que cuando la política inglesa Margaret Thatcher gano las elecciones en 1979 justamente el 4 de mayo el titular del diario London Evening News decía “Que el 4 esté contigo, Maggie. Felicidades”, en un juego de palabras muy cerca a la frase “que la fuerza te acompañe” y que el sitio (Lucasfilm) reconoce como el punto de partida para este día.

Cada 4 de mayo una vasta comunidad se reúne en convenciones, participa en debates en línea y crea contenidos inspirada en el universo de la saga. La serie ha fomentado la creatividad y la colaboración, uniendo a las personas a través de su amor compartido por la historia.

Educación y filosofía
Las películas de Star Wars también han servido como herramienta educativa, introduciendo conceptos filosóficos y morales complejos a través de una narrativa accesible. La dualidad de la Fuerza, con su lado luminoso y oscuro, ofrece una manera de discutir la naturaleza del bien y del mal, así como la importancia del equilibrio y la elección personal.

Star Wars es más que una serie de películas; es un tejido integral de la cultura popular que integra la visión de su creador, George Lucas, quien se inspiró en lecturas y obras como las series de TV de los años 30 “Flash Gordon”, el cine del director japonés Akira Kurosawa y las obras de Joseph Campbell sobre mitología.

La saga continúa evolucionando, generando debates y atrayendo a nuevas generaciones. Así, la Fuerza no solo acompaña a los personajes en su viaje galáctico, sino que también sigue inspirando y siendo parte de expresiones en el hablar con sus frases inolvidables como la de Yoda a Luke “Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes”.

Star Wars ha influenciado la forma en que contamos historias, cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo entendemos el mundo que nos rodea.

Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes“.

Escucha La Radio USC

Otras opiniones

No hay camino, se hace camino al andar

No hay camino, se hace camino al andar

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoNo hay camino, se hace camino al andar Autor: Pedro Pablo AguileraEs un hecho ampliamente aceptado que la Inteligencia Artificial está teniendo un impacto en el periodismo, publicistas y personas relacionadas con la...

read more
Goodfellas y los lavaperros de la sucursal del cielo

Goodfellas y los lavaperros de la sucursal del cielo

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoGoodfellas y los lavaperros de la sucursal del cielo Autor: Sandro Buitrago PariasLa primera vez (sí, la primera porque la he visto muchas) que vi la película Buenos Muchachos, de Martin Scorcesse, no pude evitar aguantar...

read more
Netflix mira la realidad ¿y nosotros?

Netflix mira la realidad ¿y nosotros?

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoNetflix mira la realidad ¿y nosotros? Autor: Pedro Pablo AguileraLa dominante empresa de streaming  Netflix  entrega dos miradas de la realidad política de nuestros tiempos. Son dos apuestas audiovisuales sobre un tema,...

read more

Desmitificando el ‘Don de la Maternidad’: El tabú detrás de la presión para ser madre 

Desmitificando el ‘Don de la Maternidad’: El tabú detrás de la presión de ser madre 

Autora: Carolina Vargas Rojas.

Facultad de Humanidades y Artes

Fotografías: Carolina Vargas Rojas 

En mi familia, incluyendo a mi mamá, ninguno vio de buena manera que no quisiera tener hijos, me decían que ese tipo de decisiones eran del demonio. Ana María Ríos. 

“Muchas clientas mujeres se operan para no tener hijos y deciden tener una mascota, algunas veces las humanizan mucho, pero veo cómo desarrollan ese instinto maternal de formas diferentes y no con un bebé humano”.

Al igual que Ana María, muchas mujeres enfrentan presiones y juicios por parte de la sociedad al decidir no ser madres, a pesar de los avances en derechos reproductivos, aún persisten estereotipos de género que presentan la maternidad como el destino natural de toda mujer. El tema de no querer hijos ha generado tanta controversia en la sociedad como la homosexualidad y el aborto, entre otros.  

La maternidad, durante mucho tiempo, ha sido retratada como un don divino, un estado de gracia al que todas las mujeres deben aspirar. Esta asociación entre mujeres y maternidad se ha perpetuado en la historia y en diversas culturas, ya que la maternidad es parte fundamental de la vida de una mujer y un deber social. Las normas culturales y las tradiciones pueden llevar a presionar a las mujeres para que sigan el camino tradicional de casarse y tener hijos, por lo que aquellas que eligen no seguir este camino pueden enfrentar resistencia y desaprobación.  

Además, existen razones biológicas que motivan las divisiones tradicionales de roles de género en la sociedad, como lo es la gestación, el parto y la lactancia, por otro lado, la sociedad ha asignado roles específicos a hombres y mujeres, estas divisiones tradicionales de roles han establecido que a las mujeres se les atribuya la responsabilidad de la maternidad, mientras que a los hombres se les atribuyen otros roles, como el proveedor económico o el protector de la familia. El sociólogo Julián Marín Ríos explicó que “la mayoría de las culturas tienden a ser patriarcales y machistas, en estas las mujeres que deciden tomar un camino de independencia o equivalente a lo que hace un hombre con su vida normalmente no es aceptado, en contraste a que, si un hombre decide perseguir sus sueños y no tener hijos, para estos es aceptado tener la vida que deseen con o sin hijos”. 

En cifras

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas de 2020, cerca del 20% de las mujeres de 20 a 49 años en América Latina y el Caribe no quieren tener hijos, esto equivale a alrededor de 22 millones de mujeres. Además, “la tendencia a postergar la maternidad se verá en aumento, sobre todo en los países desarrollados, donde la edad promedio para parir por primera vez oscila entre los 35 y los 40 años, pues son los años en los que se pretende tener un desarrollo profesional y personal” añadió Marín.  

Aún existen limitaciones legales que impiden la autonomía de las mujeres sobre sus cuerpos, como lo es la prohibición o restricción para que las mujeres jóvenes y sin hijos puedan someterse a un procedimiento de ligadura de trompas, esta restricción se basa en la creencia de que las mujeres podrían arrepentirse después de la cirugía por ser demasiado joven para tomar esa decisión, reflejando que la sociedad aún considera que el rol principal de la mujer es la maternidad, sin importar sus propios deseos. “Estuve tres años tratando de que me operaran, pero no fue fácil, mi edad siempre fue una excusa, me decían que de pronto llegaba alguien a mi vida con el deseo de tener hijos, cómo si la gente pudiera decidir sobre mí y mi cuerpo. Al final, me toco poner una tutela”. Reveló Ana María Ríos. 

Para algunas mujeres la maternidad no siempre es la elección correcta, ya que según la psicóloga Natalia Barberena “el instinto maternal se desarrolla con el tiempo y no por solo ser mujer va a aparecer, en ocasiones nunca sucede, y en ocasiones aparece, pero no se desarrolla desde la maternidad de tener un hijo, se ven madres que nunca desarrollaron su instinto maternal y son madres, pero violentan a sus hijos”. 

La asociación de la maternidad con la feminidad a menudo ha impuesto expectativas a las mujeres en términos de su papel en la familia y la crianza de los hijos. María Elena Córdoba, madre de dos adolescentes compartió su experiencia como madre: “Estamos en una sociedad patriarcal que define a una mujer como una madre perfecta y ha sido un desafío importante frente a este condicionamiento social, puesto que me divorcie cuando mis hijas eran muy pequeñas y lo que he podido observar no solo en mi caso sino en muchos es que el padre por las circunstancias que sean no cumple cabalmente con las responsabilidades y esto es permitido por nuestra sociedad”. 


 Desde la biológico

El don de la maternidad, en el sentido de la capacidad biológica para concebir, llevar a término un embarazo y dar a luz, no es una opción que todas las mujeres tengan. Existen varias razones por las cuales algunas mujeres no pueden o eligen no tener hijos, a pesar de su deseo o de las expectativas sociales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) algunas mujeres no pueden tener hijos por diversas circunstancias “en la mujer pueden ser causa de infertilidad el síndrome de ovario poliquístico, anomalías uterinas, trompas de Falopio bloqueadas, endometriosis, cicatrices o adherencias en el útero después de la ablación del endometrio o miomas uterinos”. 

Para muchos la mujer es un ser incompleto sin sus hijos y la presión para ser madre puede tener un impacto negativo en la salud mental de las mujeres, al limitarlas a solo verlas como una madre. Yamileth Azcarate, una mujer con miomas uterinos comentó que “no es indispensable ser mamá, si tenía el deseo de serlo, pero no puedo por mi condición y aún estoy viva y feliz, entonces no es algo necesario para una mujer, sin embargo, me he sentido señalada hasta por personas cercanas que hacen comentarios incomodos sobre no poder tener hijos”. 

En la actualidad

Hoy en día se evidencia una mayor tendencia a tener mascotas y en muchas ocasiones ser los hijos de muchas familias, Ingrid Marín, estilista de mascotas desde hace seis años expuso que muchas clientas mujeres se operan para no tener hijos y deciden tener una mascota, algunas veces las humanizan mucho, pero veo cómo desarrollan ese instinto maternal de formas diferentes y no con un bebé humano”. 

Es importante tener en cuenta que no todas las personas que son socialmente reconocidas como mujeres se sienten identificadas con la maternidad. Algunas mujeres transgénero, por ejemplo, pueden no tener la capacidad biológica de quedar embarazadas, pero desean tener hijos, como Génesis, una chica trans de 23 años, que anhela tener la oportunidad de ser madre, “la sociedad desea que una mujer cisgénero tenga hijos, pero cuando una mujer trans quiere lo mismo es juzgada, no hay espacio para nosotras cuando no somos aceptadas, se nos niega vivir un sueño que a la fuerza le quieren atribuir a las mujeres cisgénero”.  

El ser madre conlleva situaciones incómodas para muchas mujeres como lo es el período postparto, también conocido como posparto, es el tiempo que sigue inmediatamente después del parto y puede extenderse hasta un año o más. Como afirmó Paola Clavijo, una madre primeriza, “lo hormonal juega un papel muy importante, tener un bebé y saber que depende de ti da mucha angustia, todo son emociones un día me sentía feliz, otro con mucho miedo y también angustiada por las dudas que se generan”.  

Durante este período, las mujeres pueden experimentar una serie de cambios físicos y emocionales, además, se les impone una presión para tener una maternidad perfecta. “Siempre tienes que ser fuerte, para el embarazo, para el parto y más cuando ya nace. Hay que desearlo porque si no llegan pensamientos de ansiedad y depresión” añadió Clavijo.  

Por lo que, la maternidad es una elección personal, y no todas las mujeres desean o están listas para asumir ese papel. Se espera por una sociedad que respete y apoye las decisiones individuales de las mujeres, siendo más inclusiva y comprensiva, ya que la maternidad no es un don impuesto; es una elección que merece respeto y apoyo sin importar cuál sea la decisión. 

 Al igual que Ana María, muchas mujeres enfrentan presiones y juicios por parte de la sociedad al decidir no ser madres“.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

 El lenguaje del amor   

 El lenguaje del amor   

El lenguaje del amor   Una familia sordomuda desafía las barreras lingüísticas con afecto, ingenio y determinación.  “En la primaria, mi mamá acostumbraba a preguntarles a los maestros sobre mi rendimiento académico; un día, una de las docentes, al ver las señas que...

read more
¿Es este el fin de la televisión tradicional?

¿Es este el fin de la televisión tradicional?

¿Es este el fin de la televisión tradicional?Aunque las nuevas producciones del entretenimiento están impulsando el rating en la televisión colombiana, las plataformas de streaming también están ganando puestos en los hogares colombianos ...los encuestados ven menos...

read more
Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo

Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo

Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo Desde diagnósticos erróneos hasta tratamientos mortales, una historia de errores y ciega confianza en el equipo médico.  El 2 de julio del 2008, Mady Erazo despertó creyendo que ese sería un día como los anteriores....

read more
Los olvidados invisibles

Los olvidados invisibles

LOS OLVIDADOS INVISIBLES La supervivencia del habitante en calle expone las problemáticas de una sociedad indiferente.  En ese instante, desaparecieron las barreras entre dos desconocidos, la conexión humana floreció en toda su plenitud. Con su humildad, Breiner me...

read more

Regulación, consumo de drogas y evolución política

Regulación, consumo de drogas
y evolución política

Autores: John Hamilton Huertas | Jhoan Exneider Rentería.

Facultad de Humanidades y Artes

Actualmente, Colombia sufre una transformación de la política tradicional de las drogas ilícitas. Desde 1986, la idea de legalizar el consumo de estupefacientes en espacios públicos generó una verdadera batalla en la opinión pública. Desde entonces, las normas, leyes y decretos vigentes han avanzado hacia una nueva regulación del porte y el consumo de esas sustancias.  

La policía ha impuesto más de 500.000 sanciones a los consumidores que en su mayoría son población joven.  

Luego de que la Corte Constitucional derogara el decreto 1884 del 2018, expedido por el gobierno de Iván Duque, que penalizaba el consumo y porte de sustancias psicoactivas, la administración de Gustavo Petro expidió el decreto 2114 de 2023, en el que se establece que está permitida la dosis personal y que se espera que se reduzca la criminalización hacia los consumidores y se enfoque más en la prevención, atención y rehabilitación de las personas afectadas por el consumo de drogas. 

El politólogo Jonathan Forero explica que “el gobierno progresista de Gustavo Petro busca dar vuelta al pensamiento conservador ejercido por décadas, dejando de perseguir la demanda; es decir, al individuo que consume, y atacar al que la ofrece”; se trata de perseguir la producción, distribución y comercialización. Según un documento del Ministerio de Justicia, “la guerra contra las drogas le ha costado al Estado 568 billones de pesos en los últimos 20 años y el consumo no ha disminuido”.   

Además de la derogatoria, la Corte Constitucional, con la sentencia C-127 de 2023, ordenó a los alcaldes, gobernadores y Policía Nacional regular el consumo de sustancias psicoactivas en parques y zonas de carácter público, por lo que ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga y otros municipios han optado por proteger la niñez, tomando medidas encaminadas a establecer un distanciamiento entre consumidores y población infantil. 

Otros alcaldes han ido más allá. El de Cartagena, Dumek Turbay, prohibió totalmente el consumo en espacio público, a través del Decreto 0062 del 18 de enero de 2024, en el que indica que no se permitirá el consumo y porte de sustancias psicoactivas, inclusive la dosis personal, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

Sin embargo, la discusión está en que la Constitución Política de 1991 establece el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la capacidad de autodeterminación y la autonomía del ciudadano, que controvierte la rigidez de las medidas tomadas por algunos alcaldes.   

Sobre esto, Forero opinó que “el país sufre una pugna ideológica, ya que el moralismo y las personas que intentan conservar a las familias piensan que imponiendo leyes y decretos van a retardar o prohibir lo prominente, que es la universalización del consumo del cannabis, y el problema radica en que se busca priorizar a un grupo sobre otro, sin tener cuenta que la ley protege los derechos de las libertades de todos los ciudadanos”.   

La sentencia de la Corte Constitucional sobre el manejo y control de estupefacientes trata temas como la protección integral e interés superior de los niños, niñas y adolescentes; el respeto por el consumidor, dejando a un lado la criminalización y se dirige a las autoridades competentes, pidiendo que diferencien las actividades de porte de dosis para uso personal y consumo, en contraste con el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

Sobre la derogatoria del decreto de Duque, el ministro de Justicia Néstor Osuna dijo, en entrevista con W Radio, que más de 500.000 sanciones han sido impuestas por la policía, en su mayoría a la población joven. Respecto a las nuevas medidas aclaró que “en realidad se busca descriminalizar el consumo y el porte de la dosis mínima y darles mayor responsabilidad a las autoridades policiales para atacar el narcotráfico y el microtráfico”. 

Luis Andrés Urrutia Moreno (30 años), contratista de la alcaldía de Cali, quien consume marihuana desde hace 7 años, manifestó su inconformidad con el trato que recibieron durante el pasado gobierno: “Me sentí criminalizado, porque las autoridades policiales me han perseguido por portar la dosis mínima de consumo y el problema real está en quienes cultivan y distribuyen la droga”.  

Según el estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas de 2019, del Observatorio de Drogas de Colombia, “aproximadamente 350 mil personas cumplen los criterios sobre uso abusivo o dependiente de alguna sustancia ilícita. En relación con los grupos de edad, la población entre 12 a 17 años presenta el mayor porcentaje de abuso o dependencia con un 58,0%, seguido en este aspecto por el grupo de 18 a 24 años con un 50,4%.  

  • Entre 12 a 17 años: 58,0%,  
  • Entre 18 y 24 años: 50,4%  
Fuente: Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas de 2019, Observatorio de Drogas de Colombia 

Si usted es consumidor tiene el derecho a portar una dosis mínima equivalente a 20 gramos de marihuana, cinco de hachís, dos de metacualona o un gramo de cocaína. 

Consulte en el portal web o visite la alcaldía de su municipio para más información acerca de las nuevas restricciones respecto a la regulación del consumo de sustancias psicoactivas.  Ir a la web

Consumo en espacios públicos en Cali 

El alcalde Alejandro Eder expidió el decreto 0125 de 2024, que restringe el consumo de sustancias psicoactivas incluyendo la dosis personal, en un perímetro de 200 metros alrededor de espacios públicos alrededor de las instituciones educativas, parques, centros deportivos y zonas de interés cultural.  

El líder comunitario Luis Fernando Romero dijo que “los alcaldes, como primera autoridad de cada municipio, deben definir sus políticas en materia de seguridad y creo que la medida impuesta por el alcalde de Cali es acertada, ojalá de buenos resultados, para el bien de nuestros jóvenes y de nuestras comunidades”.  

Pero no será fácil lograr la disminución del microtráfico; el líder comunitario Fernando Romero analizó que “desafortunadamente los países de América Latina están inmersos en problemas de narcotráfico. Hace tiempo en una conferencia con algunos miembros de la embajada de los Estados Unidos, un senador manifestó que mientras haya hambre, angustia y necesidad en América Latina siempre habrá personas dispuestas afrontar los riesgos que genera el narcotráfico”.  

Agregó que el éxito de la nueva política “depende de los buenos resultados que se logre en este gobierno, y de las incautaciones que se hagan, que realmente haya una presencia del Estado”. 

Sobre el decreto expedido por la alcaldía de Cali, Fernando Romero espera que “el efecto sea positivo en la medida que se pueda aumentar el pie de fuerza de la policía, ya que en las estaciones de policía hace falta personal para en un momento determinado hacer uso de estas normas, para aplicar como tiene que hacerlo la autoridad”.  

Añadió que la administración distrital debe crear programas sociales para quienes están involucrados en el consumo, “con el fin de lograr la resocialización de esos jóvenes en apoyos laboral, estudiantil y que realmente tengan la oportunidad de prepararse y llevar un sustento a sus casas por medio de un trabajo digno y honesto”. 

Colombia avanza hacia un futuro incierto con esta nueva implementación por parte de los dirigente de cada ciudad, sin embargo, es importante encontrar un equilibrio que respete la protección de la salud y seguridad de la población, el respeto a los derechos individuales y la implementación de políticas efectivas que aborden las causas subyacentes del consumo de drogas.  

El docente y politólogo Jonathan Forero afirma que Colombia debe avanzar hacia un nuevo control de drogas. 

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

 El lenguaje del amor   

 El lenguaje del amor   

El lenguaje del amor   Una familia sordomuda desafía las barreras lingüísticas con afecto, ingenio y determinación.  “En la primaria, mi mamá acostumbraba a preguntarles a los maestros sobre mi rendimiento académico; un día, una de las docentes, al ver las señas que...

read more
¿Es este el fin de la televisión tradicional?

¿Es este el fin de la televisión tradicional?

¿Es este el fin de la televisión tradicional?Aunque las nuevas producciones del entretenimiento están impulsando el rating en la televisión colombiana, las plataformas de streaming también están ganando puestos en los hogares colombianos ...los encuestados ven menos...

read more
Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo

Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo

Descuido médico: Entre la esperanza y el desamparo Desde diagnósticos erróneos hasta tratamientos mortales, una historia de errores y ciega confianza en el equipo médico.  El 2 de julio del 2008, Mady Erazo despertó creyendo que ese sería un día como los anteriores....

read more
Los olvidados invisibles

Los olvidados invisibles

LOS OLVIDADOS INVISIBLES La supervivencia del habitante en calle expone las problemáticas de una sociedad indiferente.  En ese instante, desaparecieron las barreras entre dos desconocidos, la conexión humana floreció en toda su plenitud. Con su humildad, Breiner me...

read more