El precio de la educación: Cada semestre, cientos de estudiantes llegan a Cali desde otras localidades del suroeste de Colombia, para convertirse en profesionales en la USC


El precio de la educación: Cada semestre, cientos de estudiantes llegan a Cali desde otras localidades del suroeste de Colombia, para convertirse en profesionales en la USC

Autoras: Nathalia Ramírez | Isabela Quiguanás.

Facultad de Humanidades y Artes

Alejandra Riofrío es una joven de 19 años proveniente de Mayasquer, Nariño, un pequeño pueblo olvidado y fronterizo con Ecuador. Como muchos otros jóvenes, ella llegó a Cali en busca de mejores oportunidades educativas.

Las historias de Alejandra y Kevin reflejan las diversas realidades que enfrentan los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali.

Cada vez que ella regresa a su tierra, debe realizar un largo viaje, de aproximadamente 24 horas, en el cual debe abordar hasta cuatro transportes distintos para llegar a Mayasquer o retornar a la capital vallecaucana.

Ingresar a la Universidad Santiago de Cali y estudiar química farmacéutica, es para ella un sueño que no tiene límites y tampoco distancias. Para esta joven es un poco abrumador estar lejos de sus familiares, aún más porque tiene claros los peligros que asechan en las noches de la capital vallecaucana.

Recuerda agobiada un terrible suceso y describe cómo fueron esos momentos de angustia. Una noche que transcurría con normalidad, al terminar sus clases se dirigía a su lugar de residencia cuando se acercaron dos hombres a bordo de una motocicleta, que la obligaron a despojarse de sus pertenencias, a lo cual ella se negó, recibiendo un profundo corte con arma blanca en su mano izquierda.

Enseguida, la trasladaron a un centro de salud con otros estudiantes que le brindaron ayuda oportuna. Luego de someterse a varios procedimientos, Alejandra regresó a su vivienda. Por fortuna, hoy siente que puede continuar y dejar atrás aquel tormentoso momento que ya no es más que una cicatriz.

Para una larga estadía en Cali, ella cuenta con un presupuesto: subarrienda una habitación en un apartamento frente a la universidad, que tiene un costo de $650.000 mensuales; el pago de su mercado es quincenal y gasta entre $100.000 y $150.000; también reserva un aproximado de $30.000 semanales para gastos dentro de la universidad, a la recreación destina solo $50.000 mensuales y, por último, reserva $270.000 para el retorno a su pueblo cuando llegan las vacaciones.

Así como Alejandra, hay muchos estudiantes que son foráneos y se alejan de sus lugares de residencia para cumplir sus metas. Llegar a la educación superior no es tarea fácil pero tampoco imposible.

Es el caso de Kevin Calero, un joven de 19 años proveniente de Buga, Valle del Cauca. Él llegó a Cali para hacer parte del programa de medicina de la Universidad Santiago de Cali, actualmente cursa quinto semestre y siente que su recorrido ha tenido un profundo impacto en su vida.

Al ser un municipio aledaño a Cali, podría recorrer diariamente, en hora y media, los 67 kilómetros que separan a las dos ciudades, pero consideró que la exigencia de su carrera no le permitía destinar tres horas diarias para transportarse. Es así como con el apoyo de su familia tomó la decisión de trasladar su residencia para vivir solo en la ciudad.

En primera instancia, alquiló un pequeño apartaestudio amoblado cerca de la universidad, por 1 millón 200 mil pesos mensuales, pero al terminarse el semestre entregó su lugar de residencia, para irse de vacaciones con su familia.

Igual sucedió durante los primeros cuatro semestres, pero al darse cuenta de que no era rentable y muy agotador se fue en búsqueda de algo que se adaptara a sus condiciones. Encontró un pequeño y acogedor apartaestudio en frente de la universidad, por un costo de 700 mil pesos mensuales. Ahora era el momento de amoblar su nueva vivienda; entre artículos básicos, como cama, lavadora, nevera y un escritorio pagó 5 millones de pesos, un costo que no todos los estudiantes pueden sufragar para vivir cómodamente.

Estas son las dos caras de la moneda: las historias de Alejandra y Kevin reflejan las diversas realidades que enfrentan los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, desde las dificultades de seguridad y desplazamiento hasta los desafíos económicos de vivienda y sostenimiento; aunque ambos demuestran una determinación inquebrantable para perseguir sus sueños educativos y superar los obstáculos que se les presentan.

 … Para esta joven es un poco abrumador estar lejos de sus familiares, aún más porque tiene claros los peligros que asechan en las noches de la capital vallecaucana“.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Los memes, un territorio por descubrir

Los memes, un territorio por descubrir

Los memes, un territorio por descubrir Autor:  Pedro Pablo AguileraSe utilizó por primera vez el término "meme", por el biólogo Richard Dawkins en su ensayo "El gen egoísta" publicado en 1976. Dawkins empleó la palabra "meme" para describir una unidad de información...

read more
¿Eurocopa o Eurochina?

¿Eurocopa o Eurochina?

¿Eurocopa o Eurochina? Autor:  Pedro Pablo AguileraLa publicidad demuestra los cambios económicos y geopolíticos de estos tiempos y eso se hace evidente en la actual EUROCOPA con el claro posicionamiento de los sponsors chinos luego que en 2016 aparecieran por primera...

read more

Sembrando esperanza: Asociación Cristiana de Jóvenes

Sembrando esperanza: Asociación Cristiana de Jóvenes

Autoras: Gisela Arizala Rodríguez | Sofía Cortázar | María Camila Pineda.

Facultad de Humanidades y Artes

Juan José Carrillo, profesional en trabajo social y coordinador de la Fundación YMCA.

Juan José Carrillo (30 años) es oriundo de Popayán. Es trabajador social y actualmente es el coordinador de misión y voluntariado de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Cali, que impulsa la construcción de programas que beneficien la formación de jóvenes, niños, y adultos mayores en los distintos sectores de la ciudad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

¿Cómo fue su integración en YMCA? 

Tenemos 179 años de historia en el mundo; fuimos fundados en Londres, Inglaterra, por George Williams, quien estaba muy interesado en poder brindar acciones a los niños desamparados de ese entonces en Londres. En 1844 era la Revolución Industrial, se reunieron 12 amigos y con ellos formó la primera Asociación cristiana de jóvenes. Hoy, ya no estamos solamente en Europa, sino también en cinco continentes, en más de 121 países. Puntualmente aquí en Cali, estamos hace 39 años haciendo diferentes incidencias sociales a lo largo de la ciudad.   

¿Cómo fue la experiencia en la primera comunidad con la que trabajó?  

Bonilla Aragón fue la primera comunidad en la que trabajé como voluntario, eran alrededor de 2.175 jóvenes, entre chicos y chicas. La capacidad de ellos ver la ciudad y ver su realidad es impresionante, no desde las condiciones socioeconómicas en las que están inmersos por estar en ese sector, hablábamos sobre tipos de liderazgo, sus proyectos de vida y muchos de ellos tenían grandes perspectivas. Es muy interesante, me impactó mucho y es una comunidad que quiero mucho.

¿En qué consisten los intercambios?

YMCA se encuentra en nueve partes del país, aquí en Colombia se ofertan las pasantías, son ciudades que dicen: requerimos voluntario con específicas características que pueda venir y apoyarnos. En mi época ofrecían todo, yo estuve mes y medio en una finca, acompañando a unos alemanes que venían de intercambio, íbamos a diferentes comunidades de Armenia y pueblos cercanos, estuvimos haciendo acción voluntaria.    

¿Cómo se manejan los sectores del distrito en la ciudad?

En Cali desarrollamos dos programas, uno enfocado en jóvenes y otro en niñez. El enfocado en jóvenes lo tenemos con cooperación internacional, la organización suiza Horizonte nos financia la implementación anual de un programa de educación no formal a 150 jóvenes. El segundo lo tenemos gracias a una alianza que tenemos con ICBF, que nos permite tener programas de restablecimiento de derechos de los niños, eso nos permite tener una sede en varias partes vulnerables de nuestra ciudad, como lo es Jordán, 12 de octubre, entre otras.

¿Cómo ha influido esta organización en su vida?

Soy una persona que está en una constante reconstrucción, tras cumplir mis 30 años he llegado a replantearme en muchos factores. Uno desde niño piensa que a esta edad ya habría logrado ciertas cosas, como vivir ese duelo de todo lo que alguna vez uno soñó y amó, pero también a reconocer lo que he construido, estoy en ese proceso de reconstrucción, en tratar de ser cada día mejor persona, en poder darle la mano a quien lo necesita.

Estos últimos años pasé por una serie de pérdidas familiares muy cercanas, en menos de dos años perdí a mi hermanito menor, un tío que era muy cercano, entonces no me había dado un espacio para procesarlo, ya que estaba sumergido en el trabajo. Entonces este proceso con la organización me hizo reconstruir muchas cosas que en automático se van viviendo.

¿En qué ámbitos se ve proyectado?

Me veo más proyectado en cargos administrativos o gerenciales, sueño con algún día ser director, es el cargo que localmente tiene más relevancia para mí, también estoy enfocado en el tema de gerencia de proyectos en la administración de organizaciones sociales. En estos tres años me he desempañado en el arte organizacional, es donde me siento más cómodo y donde fluyo más. 

¿Cuáles son los objetivos que tiene la fundación para este fin año?

Desde mi área tenemos el cierre de acciones voluntarias con nuestra ceremonia de graduación que es el 10 de diciembre, en el que son partícipes estudiantes de enfermería, biólogos, niñeros, entre otros. 

También se realizará una actividad muy bonita, una acción filantrópica de reconstrucción de recursos muy simbólico, que es el ‘sancocho navideño’, con el fin de reunir a todas las personas que trabajamos en la organización o que siguen siendo socios, ellos vienen a dar un aporte o bono solidario, por eso almuerzan y contribuyen a una acción en navidad. Este año va a estar enfocada en adultos mayores y habitantes de calle.

Donec sollicitudin molestie malesuada. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula

Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Donec sollicitudin molestie malesuada. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Vestibulum ac diam sit ame

Divi Meetup 2019, San Francisco

Artículos relacionados

Plan Padrino: un pensamiento, una acción

Plan Padrino: un pensamiento, una acción

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoPlan padrino: un pensamiento, una acción Autora: María de la Luz Palacios EstradaSon corazones unidos que laten al ritmo de los sueños, esos que aparentemente no tienen la libertad de brillar con luz propia. Son vidas que...

De la Guerra y otros Demonios

De la Guerra y otros Demonios

La acumulación de tierras y de capital en Colombia por parte de las clases dominantes, que han pisoteado este país por más de seis décadas, han generado oleadas de  violencias y condiciones extremas de desigualdad hacia los más vulnerables de esta nación. Desde...

Selección Colombia: ¿La vitrina de Lezcano?

Selección Colombia: ¿La vitrina de Lezcano?

Nota de la dirección: La siguiente columna representa exclusivamente el pensamiento de su autor. Pascual Lezcano, un empresario y representante de futbolistas oriundo de Argentina, se ha vuelto célebre por ser el yerno y apoderado de José Néstor Pékerman, timonel de...

Contar historias: Conversación con Mauricio Pulido.

Contar historias: Conversación con Mauricio Pulido.

Autor: Keyla Ramos | Natalia Sánchez

Facultad de Humanidades y Artes

Mauricio Pulido, guionista y script colombiano.

Mauricio Pulido (40 años) es un guionista y script caleño. Actualmente trabaja como analista de contenidos en proyectos audiovisuales para distintas productoras y se desempeña como docente en universidades del país desde hace 18 años; además, da talleres y semanarios de escritura de guiones a nivel internacional.

Mi generación y las de un poco más atrás eran de alimentarse de la oralidad de la gente al contar historias de lo que pasaba en la calle. Siempre ha llamado mi atención lo que no es tan evidente, lo que está tras escena y es así como llegó ese interés por contar historias.

¿Cómo inició su pasión por el mundo audiovisual?

De niño yo era pésimo para los números y para reemplazar esa falencia me gustaba escribir. Algo que me marcó fue cuando murió mi abuelo y desde una ventana, lo vi ascender. Yo tendría unos siete años y narré muy bien lo que viví en ese momento. Mi generación y las de un poco más atrás eran de alimentarse de la oralidad de la gente al contar historias de lo que pasaba en la calle. Siempre ha llamado mi atención lo que no es tan evidente, lo que está tras escena y es así como llegó ese interés por contar historias.

¿Qué labor desempeña generalmente cuando participa en una producción?

Llegan propuestas a las casas productoras, guiones para series o películas que se entregan a los analistas de contenidos o lectores profesionales para que hagan observaciones. Lo que llevo haciendo por años no lo hace mucha gente, son labores de estructura, estética y dramaturgia; no se trata de juzgar si un guion es bueno o malo, es revisar la estructura, el ritmo, la coherencia; que el conflicto propuesto se mantenga, ver que el argumento tenga peso, que la premisa no se pierda y el guion sea consistente.

 ¿Cuáles han sido los proyectos audiovisuales en los que ha participado y que considera especialmente significativos para usted?

Yo entro a la parte preliminar, la del texto, después de eso viene un camino largo hasta que se hace la producción. En las asesorías de películas en desarrollo, he participado en un proyecto del Cenepa, que es una coproducción con Telemundo, otras producciones que por el momento son guiones han obtenido fondos estatales, incluso algunos proyectos han estado en Ventana Sur en Argentina, en laboratorios de Canes, México y aquí en Colombia. 

¿Cómo aborda la investigación y la creación de personajes para sus guiones?

Los personajes tienen diferentes orígenes y en mi caso son una cocción de muchas cosas, yo les llamo los ‘Frankenstein’. El personaje se va construyendo en su propio universo con sus propias situaciones. Casi siempre son personas que conozco, he escuchado o conversado con ellas. Por ejemplo, en su familia casi siempre hay alguien cinematográfico que se sale del canon normal. También, la lectura alimenta la creación de buenos personajes y una buena historia necesita buenos personajes, mejor dicho, lo son todo.

 ¿Cuál es su tema preferido y cuál cree que es el más desafiante de abordar en los proyectos audiovisuales?

Me gusta el terror, la fantasía, pero mucho más la comedia negra. Lo más difícil es escribir una buena comedia. El director pone mucho para acentuar un género, no todos pueden dirigir cualquier cosa. todo lo que sea género tiene un compromiso, debe cumplir con su objetivo. Si se tiene un guion de terror, pues habrá que buscarse alguien que le pegue al género, aunque es algo muy de Hollywood. Aquí en Colombia, el director es el mismo guionista, productor, actor y si es posible también edita el material para ahorrar rubros.

Sobre ‘El Enmaletado’, conocemos que está en marcha una producción audiovisual que relata el incidente ocurrido en 1973 en Cali, a donde llegó un cuerpo desmembrado dentro de un par de maletas.

El Enmaletado es un proyecto de la casa productora Sucursal, en el que hemos trabajado arduamente para la adaptación del libro a guion. El objetivo es contar la historia con todos los detalles que se muestran en el mismo, como personajes, atmósfera y demás elementos narrativos. Nuestra intención ha sido contar la historia con todos los datos que se encuentran allí, pero también dar relevancia al personaje que se encargó de la investigación, el periodista Henry Holguín. Queremos rendir homenaje al periodismo y a esos periodistas valientes y recursivos, ya que muchos pueden graduarse de periodistas, pero no todos son aguerridos e interesantes. Creemos que el énfasis estará en el trabajo investigativo de Henry Holguín, ya que este no fue solo un crimen de la ciudad, sino de toda la nación.

 ¿Cuál va a ser su rol en la producción que se está desarrollando?

He trabajado en el guion junto a mi coguionista Mary Gómez, quien tiene más de 10 años de experiencia trabajando en proyectos importantes para Caracol y RCN.

¿Por qué contar esta historia en un formato cinematográfico?

 Desafortunadamente, Colombia siempre ha sido un país violento, esa ha sido nuestra realidad. Sin embargo, también es cierto que ha habido personas muy interesantes en el periodismo y en otras disciplinas. Este hecho, que ocurrió hace tantos años, permite conectar a varias generaciones. Hay personas que quieren refrescar la memoria porque ese suceso ocurrió en su época, y también hay jóvenes que desean ver estos proyectos audiovisuales para conocer cómo se vivió, en ese tiempo, este hecho.

¿Qué le aconsejaría a alguien que se interese por contar historias semejantes a esta?

En la juventud hay algo hermoso llamado entusiasmo, pero lamentablemente, este se va perdiendo si no se alimenta. El proceso de escritura no es fácil y puede ser frustrante, especialmente cuando enfrentas críticas y desaprobación; sin embargo, es crucial mantener la disciplina. Aunque el entusiasmo es bueno, al final depende de ti, de tu dedicación y esfuerzo para avanzar en el proceso de escritura. El entusiasmo por sí solo no puede escribir por ti, es necesario que pongas en marcha tus propias habilidades y creatividad para lograrlo.

 ¿Qué le motiva seguir escribiendo guiones y explorando nuevas historias?

Disfruto escribir historias, ya sea solo, en compañía o en grupo. Para mí, lo más importante es deleitarse en todo el proceso creativo.

Aquí en Colombia, el director es el mismo guionista, productor, actor y si es posible también edita el material para ahorrar rubros.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Los memes, un territorio por descubrir

Los memes, un territorio por descubrir

Los memes, un territorio por descubrir Autor:  Pedro Pablo AguileraSe utilizó por primera vez el término "meme", por el biólogo Richard Dawkins en su ensayo "El gen egoísta" publicado en 1976. Dawkins empleó la palabra "meme" para describir una unidad de información...

read more
¿Eurocopa o Eurochina?

¿Eurocopa o Eurochina?

¿Eurocopa o Eurochina? Autor:  Pedro Pablo AguileraLa publicidad demuestra los cambios económicos y geopolíticos de estos tiempos y eso se hace evidente en la actual EUROCOPA con el claro posicionamiento de los sponsors chinos luego que en 2016 aparecieran por primera...

read more

La tierra del olvido

La tierra del olvido

Autora: Tatiana Sánchez Montenegro.

Facultad de Humanidades y Artes.

En un consejo comunitario veredal se institucionalizó el día como rescate de la tierra del olvido, donde los campesinos plantean estrategias para visibilizar su territorio.

 

El pasado 5 de noviembre, en la sede comunal de la Vereda Guacanal ubicada en El Cerrito Valle, a dos kilómetros de la cabecera municipal, campesinos y agricultores del territorio establecieron un día para dedicarse al rescate de ‘la tierra del olvido’.

En el consejo comunitario que se llevó a cabo, agricultores manifestaron recibir poco apoyo por parte de los entes municipales, quienes descuidan el mantenimiento de las vías terciarias por las que estos transportan día a día sus productos para comercializarlos, planteando estrategias para mantener el buen estado de las vías y prevenir su deterioro.

Elver Jonathan Rivera, agricultor y habitante de la vereda, manifestó que deberían reunirse una vez al mes para comentar y dialogar acerca de las problemáticas que tiene el Guacanal y pensar en cómo buscar el apoyo necesario, “ deberíamos de institucionalizar el día 5 de cada mes como un rescate de la tierra del olvido, puesto que nos sentimos huérfanos y olvidados por los entes municipales, y qué mejor que unidos, para deliberar y tomar decisiones que busquen el progreso de la comunidad”. 

El término tierra del olvido se convirtió en uno de los más nombrados en el recinto, las mujeres pertenecientes del colectivo rural también apoyaron dicha estrategia y mostraron su apoyo a los líderes de la nueva alternativa.

Martha Escobar Tigreros, asistente y perteneciente del colectivo mujer rural asegura que esta es la única manera de garantizar que se escuche la voz de los campesinos: “un territorio como este, donde cultivamos aguacate, tomate, plátanos, mangos, entre muchos más, no debería estar tan olvidado, nuestros productos van a la cabecera municipal para abastecer la población cerriteña, si no nos brindan el apoyo a nuestra vías no podremos salir adelante”, afirmó. 

Estrategias como estas se adelantan en la vereda Guacanal, después de pactar entre todos los campesinos y demás habitantes un día establecido de apoyo y rescate, estos esperan que los entes municipales no se olviden de su territorio y contribuyan al mejoramiento de sus vías terciarias.

En el consejo comunitario que se llevó a cabo, agricultores manifestaron recibir poco apoyo por parte de los entes municipales, 

quienes descuidan el mantenimiento de las vías terciarias por las que estos transportan día a día sus productos para comercializarlos, planteando estrategias para mantener el buen estado de las vías y prevenir su deterioro.

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

Plan Padrino: un pensamiento, una acción

Plan Padrino: un pensamiento, una acción

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoPlan padrino: un pensamiento, una acción Autora: María de la Luz Palacios EstradaSon corazones unidos que laten al ritmo de los sueños, esos que aparentemente no tienen la libertad de brillar con luz propia. Son vidas que...

De la Guerra y otros Demonios

De la Guerra y otros Demonios

La acumulación de tierras y de capital en Colombia por parte de las clases dominantes, que han pisoteado este país por más de seis décadas, han generado oleadas de  violencias y condiciones extremas de desigualdad hacia los más vulnerables de esta nación. Desde...

Selección Colombia: ¿La vitrina de Lezcano?

Selección Colombia: ¿La vitrina de Lezcano?

Nota de la dirección: La siguiente columna representa exclusivamente el pensamiento de su autor. Pascual Lezcano, un empresario y representante de futbolistas oriundo de Argentina, se ha vuelto célebre por ser el yerno y apoderado de José Néstor Pékerman, timonel de...

Y… ¿Qué pasó después del desalojo masivo en Navarro?

Y… ¿Qué pasó después del desalojo masivo en Navarro?

Autor: Lizet Ordoñez Q.

Facultad de Humanidades y Artes

La Conquista, 7 Palos, Palenque, Estambul y La Victoria, fueron los cinco asentamientos irregulares desalojados a principios de octubre, ubicados en las zonas perimetrales de Navarro, colindando con las comunas 14, 15 y 21 de Cali; pero, ¿qué ha pasado con las personas que habitaban allí?

Los primeros 25 días después del desalojo, la Ciudadela Educativa Nuevo Latir funcionó como albergue no certificado para las personas desalojadas, en este lugar vivían alrededor de 160 personas, entre niños y adultos mayores. A diario se acercaban aproximadamente 570 personas en búsqueda de alojamiento; sin embargo, ni los líderes sociales ni la institución educativa tienen los recursos necesarios para solventar la problemática.

El pasado 6 de octubre se ejecutó el desalojo masivo por parte de la Alcaldía de Cali ante la invasión de predios privados en el corregimiento de Navarro, al suroriente de la ciudad.

En el albergue están necesitados de colchones, toldillos y comida.

El uso, tenencia y legalización de la tierra es una mesa de diálogo creada por la comunidad, frente a la tardía respuesta de la Alcaldía de Cali.

Para el 29 de octubre, la única entidad pública que se enfrentó ante esta situación fue la Secretaría de Salud, que trabajó el factor psicosocial, la salud mental y brindó apoyo a los niños refugiados.

Después de casi un mes sin presentarse en el albergue de Nuevo Latir y dialogar con la comunidad, la alcaldía tomó cartas en el asunto, trasladándolos a Pardollave, un albergue temporal.

Muchos de los ocupantes que fueron desalojados son desplazados por causa del conflicto armado, procedentes de lugares como López de Micay, Tumaco, Buenaventura, Santander, Iscuandé, Zaragoza, Puerto Tejada, Villarrica, entre otros. Siendo Cali el epicentro del Pacífico Colombiano, es natural que muchos se trasladen a la ciudad.

Hasta el momento se han suplido por la solidaridad de los caleños, las organizaciones de base, entre otros.

Andrés Valencia, perteneciente al Consejo Municipal de Juventud, representante de la curul de las víctimas del conflicto armado que han sido desalojadas, y uno de los líderes sociales que ha trabajado de la mano con la comunidad, manifestó que “la propiedad privada se respeta en Colombia, pero también la dignidad humana y los derechos fundamentales de todos los colombianos. La tierra de los caleños no se respeta y a los desprotegidos los tratan como migrantes, la tierra también se debe poner a disposición de la gente”, expresó.

Si bien algunos tienen familiares en la ciudad, no les gusta incomodarlos; este es el caso de Raúl Acosta, que pese a que reconoce que estaba en zona de humedales, la necesidad de tener una vivienda digna lo llevó a comprar un lote en el asentamiento de 7 Palos para él y su familia.

 

Para Raúl Acosta, el gobierno fue incompetente en relación con la invasión de estos predios.
 

“Yo vengo de allá de Palenque. Pues acá en el albergue muy bien, nos tratan muy bien… que nos ayuden a radicarnos porque eso es lo que necesitamos, que nos ayuden”, comentó Marlene, una de las desalojadas.

Paola Hurtado, habitante de La Victoria, se manifestó en contra de la Alcaldía: “Espero que faciliten pronto la ayuda que nos vayan a dar”. Y agradece la labor de Andrés Valencia.

La comunidad espera una respuesta favorable de las entidades pertinentes, ya sea de la Alcaldía de Cali o del gobierno, para solucionar la problemática que están viviendo, que sin duda alguna los supera, frustrando los anhelos de muchas familias en situación de vulnerabilidad.

Para el 29 de octubre, la única entidad pública que se enfrentó ante esta situación

Fue la Secretaría de Salud, que trabajó el factor psicosocial, la salud mental y brindó apoyo a los niños refugiados.

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

Plan Padrino: un pensamiento, una acción

Plan Padrino: un pensamiento, una acción

Yo OpinoUna mira personal a las cosas del mundoPlan padrino: un pensamiento, una acción Autora: María de la Luz Palacios EstradaSon corazones unidos que laten al ritmo de los sueños, esos que aparentemente no tienen la libertad de brillar con luz propia. Son vidas que...

De la Guerra y otros Demonios

De la Guerra y otros Demonios

La acumulación de tierras y de capital en Colombia por parte de las clases dominantes, que han pisoteado este país por más de seis décadas, han generado oleadas de  violencias y condiciones extremas de desigualdad hacia los más vulnerables de esta nación. Desde...

Selección Colombia: ¿La vitrina de Lezcano?

Selección Colombia: ¿La vitrina de Lezcano?

Nota de la dirección: La siguiente columna representa exclusivamente el pensamiento de su autor. Pascual Lezcano, un empresario y representante de futbolistas oriundo de Argentina, se ha vuelto célebre por ser el yerno y apoderado de José Néstor Pékerman, timonel de...