
¿Eurocopa o Eurochina?
Autor: Pedro Pablo Aguilera
La publicidad demuestra los cambios económicos y geopolíticos de estos tiempos y eso se hace evidente en la actual EUROCOPA con el claro posicionamiento de los sponsors chinos luego que en 2016 aparecieran por primera vez. El dominio japones de diferentes firmas tales como Cannon, Fujifilm, JVC o Sharp que desde 1992 estaban visibles en cada evento ha desapareció totalmente en 2016. En el caso de EEUU la tendencia ha sido a disminuir y solo Coca Cola queda.
El evento de 2016 trajo la entrada de China con la firma tecnológica Hisense multinacional de electrodomésticos comercializa sus productos en más de 179 países, y es actualmente la segunda marca de televisores a nivel mundial, que se mantiene hasta el día de hoy en este evento y ha mantenido presencia en el Leeds United, el Paris Saint-Germain Football Club y el Inter de Milán en estos últimos años.
En la EUROCOPA de 2021 han entrado dos nombres más, TikTok y Vivo, que se modifica en este 2024, cuando bajo la presión y el debate político sobre TikTok esta firma se ha tenido que retirar para ser sustituido por AliExpress, Vivo, ByD y Alipay.
Estas empresas representan más de un tercio de los patrocinadores de primer nivel, consolidando a China como potencia mundial. Por ejemplo, AliExpress cuenta con una imagen de lujo en esta Eurocopa y tiene al exfutbolista David Beckham como embajador de la marca. Además, Alipay está presente en los estadios y busca ser vista como una opción para los turistas chinos que visiten Europa. Hisense continúa ganando espacios al aparecer en las vallas que rodean el terreno de juego. Así las cosas, las marcas chinas han ganado protagonismo en la Eurocopa y están aprovechando la oportunidad para aumentar su visibilidad y confianza entre los consumidores europeos.


Marcas chinas en EUROCOPA 2024.
La UEFA a diferencia de la FIFA que le apuesta a los sponsors árabes mira a China con la presencia de marcas alemanas lideradas por la poderosa Adidas decana junto a Coca-Cola de todas las Eurocopas anteriores. Este evento de 2024 hay que decirlo, ha tenido la mayor presencia de patrocinadores europeos en su historia con firmas de Francia, Países Bajos, Grecia
La presencia creciente de firmas chinas como patrocinadores en la Eurocopa por una parte buscan mejorar su visibilidad y notoriedad de marca aprovechando el atractivo contexto del torneo. Por otro lado, refleja una transformación en el patrocinio deportivo con el desplazamiento de Japón y EEUU ya que las marcas chinas ocupan ahora ese espacio. China se muestra de esta forma su posición de gran potencia.
Estudios diversos, indican algunos datos como si en la Eurocopa 1992 en Suecia, los ingresos por patrocinios fueron de 9,7 millones de euros para la Eurocopa 2016, la UEFA reporto ingresos de 450 millones de euros, 46 veces mayor que en 1992 y según estimaciones para este 2024 la televisión y los patrocinios aportarán 2.008 millones, un 21% más respecto a la Euro 2021 y un 33% más que en Francia 2016.
La publicidad sigue siendo un servicio estratégico en el mundo y los chinos lo saben y están en todas partes.

“
Por ejemplo, AliExpress cuenta con una imagen de lujo en esta Eurocopa y tiene al exfutbolista David Beckham como embajador de la marca”.

Escucha La Radio USC
Otras opiniones
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz Autor: Pedro Pablo AguileraLa obra “Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz”, publicada por la Editorial Universidad Santiago de Cali, es un libro que destaca...
Medir impactos en los medios:
Medir impactos en los medios Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...
La caída del alfil sirio
La caída del alfil sirio Autor: Pedro Pablo AguileraHace minutos que colapsó la dictadura de Bashar al-Assad en Siria —la izquierda más antigua en el poder en el mundo árabe— no solo redefiniría la política interna del país, sino que transformaría el complejo ajedrez...