¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa? 

Por: María Camila Chica Londoño - Jesús David Echeverri Reyes - Sebastián Alderete Uribe

Facultad de Humanidades y Artes

Actualmente, uno de los principales efectos en la salud visual es el uso de dispositivos electrónicos. Adicionalmente, la poca importancia que se le da a las medidas preventivas en materia oftálmica ha desatado una epidemia silenciosa que puede afectar a las próximas generaciones de manera irreversible. 

“El apego tecnológico está teniendo un costo inesperado: el deterioro de  nuestra visión. A los niños les pasan tablets o dispositivos  lectrónicos para entretenerlos. El niño desde bebé empieza forzar de más para ver de cerca. Los ojos hacen algo que se llama convergencia, pero en un bebé que está todo el tiempo haciendo eso, tienden a quedarse mirando de cerca. Entonces ese niño, cuando tenga 8 años, va a tener muchos problemas visuales

De acuerdo con el optómetra Gabriel Toro, las consecuencias de esta epidemia silenciosa van más allá de la simple necesidad de usar gafas. El deterioro de la visión puede limitar las oportunidades educativas y laborales de los jóvenes, afectar su calidad de vida y tener un impacto significativo en la sociedad en su conjunto. “El apego tecnológico está teniendo un costo inesperado: el deterioro de nuestra visión. A los niños les pasan tablets o dispositivos electrónicos para entretenerlos. El niño desde bebé empieza forzar de más para ver de cerca. Los ojos hacen algo que se llama convergencia, pero en un bebé que está todo el tiempo haciendo eso, tienden a quedarse mirando de cerca. Entonces ese niño, cuando tenga 8 años, va a tener muchos problemas visuales”, explicó.  

Por otro lado, el oftalmólogo John Zabala comentó que “en estas dos décadas que he podido estar atendiendo pacientes, el uso de las pantallas cada vez más frecuente ha tenido dos consecuencias. La primera es que los pacientes están presentando más miopía y como segunda, más ojo seco, debido al uso frecuente de las pantallas o por muchas horas, que hace que las personas disminuyan su tasa de parpadeo por minuto”. 

Es importante aclarar que el daño por las pantallas es más contúndete en las personas de 0 a 22 años, debido a que su ojo está en proceso de formación.  El doctor Zabala explicó que las personas mayores de 40 años empiezan a tener una visión deficiente para ver de cerca, cuando puede aparecer la presbicia y tienden a tener un poco más de ojo seco, a causa de cambios hormonales y otras enfermedades como la diabetes, la artritis y diferentes tipos de enfermedades. “Entonces, en los adultos realmente es la suma de múltiples factores y eso hace que su calidad visual vaya disminuyendo, comparado con una persona de 20 o 30 años” explicó. 

Desafíos en la atención visual: La prevención como escudo eficaz  

A causa de esta problemática, se han creado diferentes soluciones, que van desde la ciencia médica hasta los saberes ancestrales. 

De acuerdo con los especialistas, el bienestar visual es fundamental para mantener un estilo de vida saludable; por ello, desde edades tempranas es crucial el chequeo de la vista con un oftalmólogo y adoptar hábitos saludables, como descansar la vista si se está la mayor parte del tiempo expuesto a una pantalla.  

Sin embargo, la organización Doctoralia identificó en 2021 que el 42% de la población colombiana no acude al especialista visual, por olvido o pereza. En parte, según el optómetra Toro, esto se debe a que “muchos profesionales de la salud tratan a la gente como si solo fuera un dolor de cabeza y no sé por qué actúan así, porque realmente cuando las personas vienen a buscar ayuda, es porque algo les molesta o les duele, si no, no irían a buscar a un profesional que les ayudara”. 

Otro factor es la superficialidad en las consultas oftalmológicas o de optometría por medio de las EPS, con solo 20 minutos por paciente, debido a la cantidad de público que tienen que atender, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos.  

Casos del día a día  

Diego Franco, trabajador del Centro de Producción Audiovisual de la Universidad Santiago de Cali, es un claro ejemplo de cómo la ciencia médica ha cambiado su manera de vivir. Relata que todo empezó a los 4 años: “mis papás empezaron a detectar que yo tenía problemas para para mirar de lejos. A veces no reconocía personas y también veían que me acercaba mucho al televisor para ver mis caricaturas”, comentó. 

Los médicos descubrieron que padece tres afecciones: astigmatismo, miopía y estrabismo; por esta razón, desde entonces usa gafas permanentes. “Al principio fue un tema muy incómodo, porque uno de niño suele jugar mucho y para mí representaba una incomodidad tener gafas”, agregó Franco. 

Otro caso es el de Valentina Peña, profesional en el área de la belleza en Cali. “A los 14 años me diagnosticaron hipermetropía y tengo que usar gafas de manera permanente, pero ya las siento como un accesorio para mi rostro, muy de vez en cuando suelo cambiarme a lentes de contacto; sin embargo, siento que con su uso prolongado me cansan más la vista y aparte de eso soy fotosensible”. 

Isabella Montoya es una estudiante universitaria que desde los 8 años tiene miopía y astigmatismo. Su tratamiento se centró en el uso de gafas. Ella comenta que desde hace dos años empezó a rotar su tratamiento con lentes de contacto y “ha sido un cambio bastante significativo, ya que es más cómodo para enfrentar el día a día”, expresó Montoya. 

Caso similar es el de Juan Camilo Guerrero, quien estudia y trabaja al mismo tiempo; él comenta que desde los 11 años empezó a tener diferentes problemas visuales. Cuatro años después tuvo la oportunidad de probar los lentes de contacto. “La comodidad de los lentes y al hecho de que a la hora de realizar actividades físicas o realizar algún deporte, no tengo esa restricción dan las gafas”, comentó Guerrero.  

Medicina ancestral para curar los problemas de visión 

La sananga es una medicina tradicional que viene de la tribu Yawanawá, una comunidad indígena que se conoce como los guardianes legales del Amazonas. La sananga es una medicina a base de plantas medicinales, especialmente la Tabernaemontana Undulata, que ayuda a curar las dolencias físicas y culturales, generando una nueva forma de percepción y enfoque del entorno.  Se administra en gotas oculares, 

Actualmente, el filósofo italiano Andrea Ferrera está ubicado en Pereira realizando a sus pacientes diferentes rituales ancestrales, entre ellos con la sananga. En diálogo con Unimedios contó cómo es el tratamiento: “Es un proceso de 15 días, aplicándolo todos los días, hacer una pausa de 7 días y repetir a los 15 días, sanándote la visión. Empiezas a sentir un espíritu dentro de ti mismo, te empiezas a dar más percepción, más intuición, en una profunda limpieza energética. Es a nivel no solo visual, porque realmente te limpia a nivel, espiritual y emocional”. 

Mitos sobre la salud visual 

A lo largo de las generaciones colombianas, han existido mitos sobre la salud visual, que se transmiten de las personas de avanzada edad a los más jóvenes en el hogar. Estos mitos los esclareció el optómetra Gabriel Toro: “Los alimentos, como las zanahorias de colores, se llaman betacarotenos. Esos son importantísimos para la retina, para que ella funcione, pero en la niñez”, es decir, mientras el ojo esté desarrollándose. 

Otro mito es que a los bebés se les debe aplicar leche materna en el iris para que los ojos no tengan cambio de color mientras se desarrolla el infante, pero el oftalmólogo aclaró que “en la leche materna hay muchos microorganismos, porque son las defensas que se le dan en la alimentación al bebé, pero esos microorganismos pueden atacar al ojo”. 

Recomendaciones para una buena visión. 

Algunas de las recomendaciones para mantener una buena salud visual son: mantener una buena distancia cuando se está expuesto a las pantallas; también, aplicar la regla 20-20-20, que consiste en que cada 20 minutos miremos algo que está a 20 metros de nosotros durante 20 segundos. Otra opción es utilizar “las gafas de descanso, ponerle filtros para protegerse de la luz con un filtro antirreflejo. Pero no necesariamente una persona que vea bien, por el hecho de estar usando una pantalla tiene que usar unas gafas”, comentó el doctor Zabala. 

Las consecuencias de esta epidemia silenciosa van más allá de la simple necesidad de usar gafas o lentes de contacto. El deterioro de la visión afecta la calidad de vida de los jóvenes y el apego tecnológico está teniendo un costo inesperado: el deterioro de la visión. La IAPB (Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera) lanzó una campaña precisamente para concientizar sobre esta epidemia silenciosa llamada “2030 in Sight”, consistente en impulsar la salud visual en todos los rincones del mundo, ya que se pronostica que, si no hay cambios, para el 2050, 1.800 millones de personas sufrirán de alguna afección visual.  

“Al principio fue un tema muy incómodo, porque uno de niño suele jugar mucho y para mí representaba una incomodidad tener gafas”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC¡Participa de los espacios del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad (CELOA) y conoce el lenguaje a profundidad!El pasado 19 de septiembre de 2024, el CELOA llevó a cabo la final del II Concurso de Ortografía, una actividad para...

read more
¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa? Actualmente, uno de los principales efectos en la salud visual es el uso de dispositivos electrónicos. Adicionalmente, la poca importancia que se le da a las medidas preventivas en materia oftálmica ha desatado una epidemia silenciosa que...

read more

El lenguaje de señas, un lenguaje de amor 

El lenguaje de señas, un
lenguaje de amor
 

Por: Juliana del Pilar Velásquez Ortiz Instagram: @jv_1604

Facultad de Humanidades y Artes

Desde hace 29 años, Haiber Diego Yela Ortiz (45 años) es intérprete de lengua de señas. Aprendió este maravilloso idioma con la ayuda de personas con discapacidad auditiva. Actualmente, pertenece al área de Bienestar Universitario de la Universidad Santiago de Cali, donde enseña este lenguaje a través de actividades que involucran a niños, jóvenes y adultos. 

Cualquier persona que se dedique a esta labor estaría apropiándose de esa cultura; en este caso, ‘Tú Enseñas’ hace de ese puente; primero, para mostrarle a los oyentes que los sordos necesitan esas herramientas para crecer en las redes sociales…

¿Por qué decidió convertirse en intérprete de lengua de señas? 

Surgió como una vocación y un interés en ayudar; las manos son para hacer cosas, emitir y recibir energía. 

¿Cómo nace la idea de crear ‘Tú Enseñas’? 

A raíz de que soy persona con discapacidad física desde hace más o menos seis años y estoy en un proceso de recuperación de estar en silla de ruedas; más que todo laboralmente, desde hace dos años me muevo en las redes sociales, ahí nace ‘Tú enseñas’, que es una cuenta en Instagram.  

 

¿Qué significado tiene el moño que aparece en el logo de ‘Tú Enseñas’? 

En realidad, nunca me habían gustado los corbatines, pero si notamos cuando pensamos en un intérprete de lengua de señas, lo vemos como la persona que aparece en la parte inferior derecha del televisor, interpretando el noticiero o algunos programas. 

Lo vemos ahí sin ningún accesorio, entonces el corbatín en colores representa a todas las personas y sus emociones. 

 

¿Cuál es el propósito de ‘Tú enseñas’? 

Por un lado, visibilizar la comunidad de los sordos, porque no tienen las herramientas y el acceso tanto a las redes sociales como para que sus emprendimientos puedan tener un alcance como el de cualquier persona. Ellos necesitan que esté interpretado en lengua de señas y eso hace mucha falta.  

Entonces, ¿‘Tú Enseñas’ cumple la función de ser plataforma digital? 

Sí, desde luego, pero algo que me gustaría añadir, es que según la Ley 982 de 2005, la lengua de señas es un idioma, es decir, que es un patrimonio cultural.  

Cualquier persona que se dedique a esta labor estaría apropiándose de esa cultura; en este caso, ‘Tú Enseñas’ hace de ese puente; primero, para mostrarle a los oyentes que los sordos necesitan esas herramientas para crecer en las redes sociales; igualmente, sensibilizar porque la lengua de señas es fundamental conocerla. 

¿Cómo cree que impacta este tipo de contenido digital a una persona con discapacidad auditiva? 

Es que pongámonos en el lugar, si fuésemos sordos, nos gustaría que todo estuviera interpretado en lengua de señas. Por ejemplo, para una persona que se sube al MIO hay unas señalizaciones, es decir, unas fotos que muestran cómo comunicarse; sin embargo, si todo estuviera en pequeños vídeos o cápsulas sería genial, es un mundo, un abanico de posibilidades para ellos. 

Relate un momento memorable de su experiencia como intérprete  

Podría enumerar muchos; sin embargo, hay que vivir el presente y mi presente es estar en la Universidad Santiago de Cali, que para mí ya se convierte en algo memorable.  

Una actividad reciente fue con la escuelita sabatina, reunir a niños para que tengan esa sensibilidad, es decir, que si llegan a tener un amiguito sordo, estén capacitados. El que vean cuentos interpretados en lengua de señas y se les anime, o los mismos niños sordos, que puedan disfrutar de esas actividades, es un suceso memorable. 

¿Cuáles son las comunidades con las que realiza su labor como intérprete? 

En el ámbito digital, siempre se nos dice que se debe buscar un nicho, pero es que ‘Tú Enseñas’ no puede buscar solo un nicho, porque busca sensibilizar en todos los esquemas. Es decir, el comercio ayuda a los emprendimientos de sordos, así como la educación es fundamental y, en este caso, la USC lo tiene en cuenta, pues el hecho de que Bienestar Universitario se interese en que se socialicen los talleres de arte y cultura es un buen comienzo. 

Yo no enseño la lengua de señas. En este momento la socializo, para que estudiantes se animen a tomar un curso dictado por un sordo en el cual soy el intérprete.  

Finalmente, ¿Qué significó para usted haber participado en la Videomaratónika, como integrante del equipo Cinejemplo? 

Fue una gran oportunidad, porque la lengua de señas tiene mucho que ver con interpretar, es decir, que haber experimentado convertirme en un personaje o haberles aportado conocimiento sobre la lengua de señas y que ellos lo hayan implementado en pequeños diálogos que tuvieron en el video, llegando a ser los ganadores, me llena de orgullo. Y ver que jóvenes se siguen interesando por hacer videos con el fin de sensibilizar es algo que me motiva a seguir ejerciendo mi profesión.

Si fuésemos sordos, nos gustaría que todo estuviera interpretado en lengua de señas”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC¡Participa de los espacios del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad (CELOA) y conoce el lenguaje a profundidad!El pasado 19 de septiembre de 2024, el CELOA llevó a cabo la final del II Concurso de Ortografía, una actividad para...

read more
¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa? Actualmente, uno de los principales efectos en la salud visual es el uso de dispositivos electrónicos. Adicionalmente, la poca importancia que se le da a las medidas preventivas en materia oftálmica ha desatado una epidemia silenciosa que...

read more

Esterilización: Un acto de responsabilidad 

Esterilización: un acto de responsabilidad con las mascotas

Autoras: Gisela Arizala|Kairim Buenaventura| Juliana Suárez Osorio.

Facultad de Humanidades y Artes

En pleno 2024, sigue habiendo controversia sobre la esterilización animal, debido al desconocimiento que tienen los dueños de las mascotas sobre los beneficios producidos gracias a la castración en perros y gatos.

Edna Bermúdez, dueña una perrita llamada Luna, compartió sus reflexiones sobre la esterilización y sus beneficios para las mascotas: “este procedimiento que impide que los animales se reproduzcan, es beneficioso y clave para evitar la sobrepoblación animal y reducir los abandonos”.

La esterilización, o también conocida como castración, es un procedimiento quirúrgico que se les realiza a los animales, independientemente de su sexo, para inhabilitar o eliminar los órganos reproductivos y dejarlas sin la posibilidad de fecundar.

Los perros o gatos son los animales domésticos en los que se practica principalmente este procedimiento, ya que muchos dueños prefieren una tenencia responsable y guiada por veterinarios, y se deciden por la esterilización para cuidar su salud y sus actitudes comportamentales.

Aun así, es un hecho que no todas las mascotas de los hogares son operadas, debido a diversas causas, como el costo de la operación.

Conocimientos de expertos 

En otros casos, los dueños de mascotas no están de acuerdo con este procedimiento por tabús; así lo comenta el director de la Clínica Veterinaria Universidad Santiago de Cali, Alexis Puerta Revelo: “Es un problema cultural y también se puede presentar a nivel del machismo, porque sí se ha notado en algunos acudientes, que al uno hablarle de la esterilización no la aceptan debido al género. En perros, por ejemplo, comentan: no, él es macho y él tiene que seguir así”.

También hay quienes no aceptan estas cirugías por miedo a que sus animales sufran dolor o lesiones. Por esto, ignoran que estas cirugías, tienen efectos positivos en la salud y en el comportamiento de las mascotas. Así lo asegura la veterinaria Juliana Perea Vesga: “La esterilización disminuye enfermedades como la prostatitis en perros o machos, cáncer de mama o pus en el útero de perras hembras. En gatos, la castración hace que ellos no sientan la necesidad de escaparse por techos”.

                                                                        

Los animalistas opinan

Los activistas definen lo beneficioso que es este tipo de cirugías no solo en el ámbito de la salud, sino también para evitar enfermedades o actitudes humanas, como el

maltrato animal. “La castración reduce el número de animales abandonados y maltratados, al igual que controla la población animal, evitando que se propaguen fácilmente pestes como la rabia, que es transmisible de perros y gatos a humanos”, comenta Mary Rivera, quien se dedica al rescate de animales.

Ella forma parte de una organización del municipio de Dagua, que desarrolla jornadas de esterilización para promover el mejoramiento de la vida canina y felina. Para publicaciones utilizan las redes sociales y la inscripción es vía WhatsApp.

Además, teniendo en cuente que, muchas personas no tienen los medios para cubrir los gastos de estos procedimientos, la corporación cubre el faltante y patrocinan a los que estén en condiciones de calle de ese municipio, siempre que se encuentre un hogar de paso para su recuperación. Además, brindan la información sobre sus cuidados y la elaboración de la faja post quirúrgica con camisas recicladas, para evitar la compra del collar isabelino.

Esta entidad de rescatistas resalta que, es importante que los profesionales, antes y después de la ejecución de estos procesos, brinden las recomendaciones específicas para cada mascota, teniendo en cuenta factores como la edad, tamaño y estado del animal, lo que ayuda a los dueños a entender las necesidades individuales de sus mascotas.

¿Cuándo esterilizar a la mascota?

Actualmente hay una gran controversia en cuanto a técnicas y la edad en que se debería practicar esta cirugía; hay médicos que recomiendan hacerla a partir de los seis meses y otros dicen que después del año.

El director de la Clínica Veterinaria de la USC Alexis Puerta Revelo argumenta que “es preferible su elaboración después del año, cuando el animal haya alcanzado la madurez física y el desarrollo de la parte reproductiva. Pero si de pronto son animalitos que van a entrar a una jornada de castración y los dueños no tienen suficientes recursos, yo les recomiendo que sea lo más pronto posible, en este caso, después de los seis meses”.

Así mismo, plantea que, con respecto a las operaciones, la más conocida es la ovariohisterectomía, que se puede realizar de dos maneras; Cuando se hace la ligadura de trompas, este método no influye en sus comportamientos y en sus ciclos, la hembra sigue buscando al macho y este sigue oliendo a la hembra y buscando el cortejo. Este procedimiento se hace para evitar los embarazos.

Pero la intervención más recomendable es la extracción de ovarios, cuerno y útero, pues es más efectiva para prevenir la reproducción, el marcaje territorial, cáncer y otras conductas no deseadas que se asocian al instinto reproductivo.

                                                                                        

Juicios sobre estas operaciones

Además, es relevante destacar que las opiniones sobre este procedimiento de esterilización pueden variar entre los dueños de mascotas. Cada perspectiva puede estar influenciada por experiencias personales, valores individuales y consideraciones particulares.

Edna Bermúdez, dueña una perrita llamada Luna, compartió sus reflexiones sobre la esterilización y sus beneficios para las mascotas: “este procedimiento que impide que los animales se reproduzcan, es beneficioso y clave para evitar la sobrepoblación animal y reducir los abandonos”.

Agrega que se pueden prevenir posibles problemas de salud gracias a este tipo de intervenciones quirúrgicas. Y asegura que lo más importante es “garantizar el bienestar general de su mascota”.

La educación y la mejora del acceso a estos servicios son fundamentales para lograr un control efectivo de la población -tanto de perros como de gatos-, mejorar su bienestar y reducir significativamente el número de animales que son abandonados. La colaboración de la sociedad y las autoridades es esencial para cambiar esta realidad y construir un futuro más equitativo y compasivo para los animales.

En pleno 2024, sigue habiendo controversia sobre la esterilización animal, debido al desconocimiento que tienen los dueños de las mascotas sobre los beneficios producidos gracias a la castración en perros y gatos.“.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC¡Participa de los espacios del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad (CELOA) y conoce el lenguaje a profundidad!El pasado 19 de septiembre de 2024, el CELOA llevó a cabo la final del II Concurso de Ortografía, una actividad para...

read more
¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa? Actualmente, uno de los principales efectos en la salud visual es el uso de dispositivos electrónicos. Adicionalmente, la poca importancia que se le da a las medidas preventivas en materia oftálmica ha desatado una epidemia silenciosa que...

read more

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual 

Autores: Alejandro Ortega | Kelly Portocarrero | Juan Diego Marroquín.

Facultad de Humanidades y Artes

A medida que se exploran y comprenden los aspectos de la experiencia humana en sus diferentes etapas de vida, se aprecia que los inconvenientes que aquejan el bienestar emocional de un individuo no distinguen edad. La salud mental es un tema que cada día coge más fuerza.

Concientizar a las personas sobre la salud mental va más allá de hablar sobre una enfermedad; es en realidad comprender un sinnúmero de emociones, de comportamientos psicológicos y sociales con los que se pueden prevenir y manejar temas como la depresión, el estrés y la ansiedad, que impiden el desarrollo cognitivo de un menor, que lucha en silencio por la falta de comprensión o el miedo.

“La salud mental se ha deteriorado con el paso de los años y ha traído consigo la aparición elevada de trastornos mentales. Actualmente, hay dos factores principales que influyen en el aumento de estas condiciones psicológicas: la pandemia del COVID-19 y el acceso a redes sociales”, comenta Diana Restrepo, psicóloga social comunitaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD.

El COVID-19, detonante de problemas emocionales

La salud mental de las personas se vio afectada debido al confinamiento preventivo producto de la pandemia del COVID-19 en 2020.

La contingencia que hubo a partir de dicha epidemia fue perjudicial para todos, y si bien el factor físico se consideró el principal aspecto de esta catástrofe, al llevar a la muerte a quienes portaban la enfermedad, “la cuarentena dejó remanentes psicológicos de alta complejidad, tanto en niños como en jóvenes y adultos”, agrega Restrepo.

Entre los padecimientos más frecuentes se encuentra el trastorno de sueño y la ansiedad; es el caso de Hamilton Huertas, estudiante de la Universidad Santiago de Cali, quien relata: “Yo entrenaba en un equipo de fútbol y debido a la pandemia, todos mis proyectos se esfumaron. Mentalmente me desmotivé, por esto tuve problemas de depresión y me quedaron secuelas”.

Según la OMS, la pandemia ha incrementado entre un 25 % y un 27 % la prevalencia de la depresión y la ansiedad a escala mundial; antes de esta, casi mil millones de personas ya sufrían algún trastorno mental diagnosticable.

Los casos de este tipo son innumerables, y por esto se intensificaron muchos padecimientos ya existentes en las personas. Geraldine Herrera, también estudiante, cuenta que no pudo continuar con sus planes, porque la finalización de sus estudios coincidió con el confinamiento, y un proyecto de televisión que adelantaba tuvo que ser clausurado. “Yo tenía ansiedad y depresión. Para una persona que padece de estas afecciones, estar encerrado es un proceso muy traumático. En mi caso, me obligó a recibir atención médica especializada y el uso de fármacos, que en la actualidad me son vitales”.

                                                                                

Bienestar emocional en la niñez

Si se centra en la población infantil, es un hecho que los padres son los encargados de formar a sus hijos, pero la interacción social con sus iguales es lo que forma el carácter de los infantes, les enseña a vivir en comunidad y a actuar de forma sana con el entorno; cuando

se inhibe este proceso por situaciones como la cuarentena, esto puede provocar falta de tolerancia, fobia social, trastorno obsesivo compulsivo y, en el peor de los casos, dependencia de sustancias químicas.

Y aunque para muchos, la pandemia desencadenó problemas de salud mental, no todos los casos son iguales, pues esto depende de la fortaleza mental de cada persona. Por ejemplo, Emanuel Sierra (7 años) se vio afectado cognitivamente en su aprendizaje; sin embargo, en temas de socialización en vida cotidiana no tuvo ninguna afección, a pesar de que estuvo confinado por un largo lapso sin interacción con la sociedad.

En una entrevista publicada por la BBC News Brasil, el psicólogo estadounidense Peter Gray afirmó que “en los juegos y actividades independientes, en los que hacen cosas por sí mismos, se sienten bien, orgullosos y realizados. Cuando les privamos de esto, les estamos privando tanto de la sensación inmediata de felicidad y satisfacción como de la capacidad de desarrollar rasgos de carácter, como el valor y lo que en psicología se denomina locus de control interno (la tendencia de una persona a creer que tiene el control sobre su vida y que puede resolver los problemas que se le plantean), que ayudan a los jóvenes e incluso a los adultos a afrontar los retos de la vida”.

Para la depresión no hay edad

No cabe duda de que la salud mental afecta con mayor frecuencia a niños y adolescentes. Intentos de suicidio en niños que experimentan padecimientos como la depresión y la ansiedad, es lo que se está viviendo en varias instituciones educativas del país, como en el Jardín Infantil Fijando Huellas, del municipio de Pradera, Valle, cuya directora Eliana Lemos relata que “niños a sus escasos 8 años no toleran padecimientos como la pérdida de un familiar y esto los hace expresar el deseo de terminar con su vida, llevándolos a estados de desesperación, llanto o cuadros severos de depresión”.

Cuenta que, en una ocasión, una niña que sufrió la pérdida de su abuelo “decía que se quería morir y que deseaba ser arrollada por un auto. Son casos que no teníamos que ver antes y si hacemos una recopilación se han incrementado por los comportamientos susceptibles que nos dejó la cuarentena en los niños”.

El gobierno nacional está tratando de atender esta situación, planteando manejo de emociones, actividades que incentiven al diálogo constante sobre el estado emocional y determinando la salud mental como un derecho individual, familiar y colectivo. La idea es que todo el tiempo se trabaje la salud mental de los niños, de los profesores y de la familia, ya que incluso hay padres que se encuentran deprimidos, por ejemplo, por una separación toman decisiones radicales como dejar de sus hijos, migrando hacia otros países, agrega Eliana Lemos.

                                                                            

Redes sociales, otro mal contemporáneo

El síndrome de abstinencia, el ciberbullying y la baja autoestima, son problemas actuales de los adolescentes. Los influenciadores establecen estereotipos y estándares de belleza o sociales y generan baja autoestima en quienes los ven como un referente de vida, cuando no se alcanzan dichos estándares, casos en los que el paciente puede enfrentar problemas más complejos, como la depresión.

Así mismo, la psicóloga Restrepo argumenta que “el acceso a las redes sociales constituye un factor determinante para la aparición de complicaciones psicológicas, pues son los niños y la población joven quienes conforman el mayor porcentaje de usuarios en estas plataformas”.

Las redes pueden convertirse en ambientes complejos para la vida de cualquier adolescente. Gabriela López, una modelo de 16 años, comenta que aveces su tranquilidad se ha visto afectada por estas plataformas. “La generación de ahora no las utiliza de forma adecuada, sentimos que estamos protegidos por una pantalla y no pensamos cómo puede afectar un simple comentario, incluso sin darnos cuenta, somos vulnerables a creer en estándares absurdos que afectan la autoestima”.

Gabriela relata una anécdota, cuando participó en un reinado, donde tras una equivocación, resultó ganadora. Ante estos hechos el certamen debió excusarse públicamente en redes e inmediatamente se generó una avalancha de comentarios negativos, tanto para ella como para su compañera. “Fueron días muy difíciles, cada que veía los comentarios. Ese daño se pudo haber evitado si las personas fuesen más objetivas y conscientes sobre las consecuencias de sus actos. No digo que todo sea malo, si pueden ser de mucha utilidad, pero siempre y cuando se tenga la responsabilidad que supone estar dentro de ellas”.

Concientizar a las personas sobre la salud mental va más allá de hablar sobre una enfermedad; es en realidad comprender un sinnúmero de emociones, de comportamientos psicológicos y sociales con los que se pueden prevenir y manejar temas como la depresión, el estrés y la ansiedad, que impiden el desarrollo cognitivo de un menor, que lucha en silencio por la falta de comprensión o el miedo.

Es hora de hablar honesta y abiertamente, de ofrecer apoyo y trabajar para el bien de quienes viven bajo la condena de no encontrar paz en su mente y su vida.

…La salud mental de las personas se vio afectada debido al confinamiento preventivo producto de la pandemia del COVID-19 en 2020″.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC¡Participa de los espacios del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad (CELOA) y conoce el lenguaje a profundidad!El pasado 19 de septiembre de 2024, el CELOA llevó a cabo la final del II Concurso de Ortografía, una actividad para...

read more
¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa? Actualmente, uno de los principales efectos en la salud visual es el uso de dispositivos electrónicos. Adicionalmente, la poca importancia que se le da a las medidas preventivas en materia oftálmica ha desatado una epidemia silenciosa que...

read more

Los tiempos están cambiando y parece que cada vez más los jóvenes rechazan la idea de procrear

Los tiempos están cambiando y parece que cada vez más los jóvenes rechazan la idea de procrear

Autora: Dahiana Gutiérrez Gómez

Facultad de Humanidades y Artes

Embarazo jóvenes
Fotografía: IA - Midjourney

Según un informe del DANE, la natalidad cayó un 1% en 2023, con 510,357 nacimientos en comparación con 2022, cuando se registraron 573,625.

“Yo, siendo una persona racional, soy consciente de que no tengo las capacidades para ser madre…”

Una buena parte de los jóvenes colombianos manifiesta no estar tan interesada en tener hijos por diversos factores. “El deseo de concebir tiene muchas implicaciones psicológicas. Algunas de estas pueden ser haber tenido una crianza difícil, la falta de una figura paterna, heridas de abandono o dificultades económicas, entre otras. Estos motivos los vinculan con la idea de que tener hijos es complicado, exigente y casi imposible, generando un miedo a fracasar como padres”, indicó el psicólogo Juan David Rivadeneira. Esta tendencia ha estado presente durante varios años y para algunas personas resulta preocupante.

Para profundizar en el tema, el laboratorio Unimedios de la Universidad Santiago de Cali realizó un sondeo con 56 jóvenes: 28 hombres y 28 mujeres. Los resultados evidenciaron que 8 hombres no deseaban tener hijos, mientras que 20 sí lo deseaban. En el caso de las mujeres, 16 no querían ser madres y 12 planeaban tener hijos.

Esto revela una diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a sus deseos de formar una familia tradicional. Mientras los hombres muestran una mayor inclinación hacia la paternidad, la mayoría de las mujeres rechazan la idea de la maternidad en sus vidas. Según la psicóloga Angélica Salcedo, “el concepto de maternidad o paternidad ha cambiado. Hoy vemos que algunos se enfocan en el cuidado, no solo de seres humanos, sino también de mascotas o plantas. Esto también es una forma de cuidar. Pero hoy, quien elige tener hijos, es porque realmente así lo quiere; está en la disposición de acompañar el cuidado de una crianza y no desde la imposición, como pasaba antes”.

Sin embargo, esta no es la única razón. Los jóvenes expresan múltiples argumentos, como en el caso de María Isabella Bolaños, una joven de 22 años que dice no querer ser madre. “Yo, siendo una persona racional, soy consciente de que no tengo las capacidades para ser madre. No me refiero solo a un aspecto biológico, sino también emocional y psicológico. No tengo ese don maternal que se dispone a encaminar su vida en pro de otro ser humano. Soy una persona desligada que prefiere vivir otros aspectos de su vida, explorar diferentes dimensiones. Además, en este momento, la situación global (en todo espectro de la palabra) me impide dar un desarrollo pleno a un ser humano que apenas está iniciando su etapa de vida. Por otro lado, el deterioro ambiental aumenta cada vez más, la depravación social está en su apogeo, la economía y la inestabilidad mental, entre otros factores, me impiden plantearme la idea de tener un hijo. ¿Y qué sentido tiene traer al mundo a un bebé sin el pleno derecho de vivir bien…?”

Así como ella, son muchos los que se preocupan por el posible futuro de sus hijos. Si bien esta tendencia puede tener una gran repercusión en el futuro, lo cierto es que se está evidenciando un cambio en el estilo de vida y las necesidades de los jóvenes colombianos en este tiempo.

Los jóvenes colombianos dicen ‘sí’ o ‘no’ a la paternidad. 

Soy una persona desligada que prefiere vivir otros aspectos de su vida, explorar diferentes dimensiones. Además, en este momento, la situación global (en todo espectro de la palabra) me impide dar un desarrollo pleno a un ser humano que apenas está iniciando su etapa de vida”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC¡Participa de los espacios del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad (CELOA) y conoce el lenguaje a profundidad!El pasado 19 de septiembre de 2024, el CELOA llevó a cabo la final del II Concurso de Ortografía, una actividad para...

read more
¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa? Actualmente, uno de los principales efectos en la salud visual es el uso de dispositivos electrónicos. Adicionalmente, la poca importancia que se le da a las medidas preventivas en materia oftálmica ha desatado una epidemia silenciosa que...

read more

Cuando dormir se convierte en un desafío. Investigando los trastornos del sueño

Cuando dormir se convierte en un desafío. Investigando los trastornos del sueño

Autoras: Keyla Ramos | Natalia Sánchez.

Facultad de Humanidades y Artes

Los trastornos del sueño son todos los problemas relacionados con dormir, ya sean los momentos previos para conciliar el sueño, conductas anormales al dormir o hacerlo en exceso.Personas de todas las edades y condiciones sufren estos trastornos en algunas etapas de sus vidas, o lo padecen por episodios durante muchos años. 

El abordaje de los trastornos del sueño, que involucra aspectos fisiológicos, psicológicos y ambientales, es crucial para comprender su impacto en la salud integral. Es esencial reconocer que estos trastornos afectan la calidad de vida y la salud a largo plazo, resaltando la importancia de una atención médica temprana y especializada. 

La ansiedad, el estrés, la depresión, el consumo de alcohol o sustancias psicoactivas, algunos fármacos y ciertas enfermedades suelen ser sus principales causas. Generalmente, las personas no tienen presente el gran impacto que esta condición tiene en sus vidas, dejando pasar por alto detalles importantes que sirven de indicio para prevenir y/o intervenir a tiempo. 

 Según Sirsa Hidalgo docente de la facultad de salud de la Universidad Santiago de Cali, “el sueño es fundamental para el organismo, ya que entra en una fase de inmovilidad y relajación general de los músculos. Sobre esto, el ciclo circadiano establece que, mínimo de las 24 horas del día se deben descansar 8, cuando esto no ocurre hay una privación del sueño y se presentan alteraciones de la conducta, afecciones psicológicas y cambios fisiológicos. Se produce un estado dependiente, de adeudamiento del sueño y agotamiento paulatino, que genera un efecto rebote y eventualmente el organismo demanda ese sueño que ya no se logra recuperar”.  

El sueño es muy importante para los indicadores de conservación de energía, la regulación del metabolismo y la consolidación de la memoria. El descanso mental y físico son fundamentales y todos los días se experimentan de manera cotidiana, pero las personas, aunque conocen el tiempo recomendado para un descanso adecuado, no suelen respetarlo y sufren consecuencias como el cansancio, la fatiga, baja actividad y disminución del nivel de conciencia, que afectan su actividad diaria.  

Sobrecarga laboral, violencia intrafamiliar, víctimas de bullying, consumo de cafeína o nicotina, son algunos factores que causan los trastornos del sueño. Debido a esta situación, la persona presenta complicaciones que le impiden vivir con normalidad. Por lo que, es pertinente tratar estos trastornos, para reducir o eliminar complicaciones asociadas. 

La docente Sirsa Hidalgo afirmó que el insomnio “está asociado a algunas enfermedades como el asma, la artritis, la hipertensión, la diabetes, la insuficiencia cardiaca, el Parkinson, la medicación psiquiátrica, el uso de antidepresivos, estrés postraumático y pesadillas que generan altos niveles de angustia. Factores ambientales como la alta intensidad del sonido, el calor o frío excesivos también son condicionantes que alteran el ciclo circadiano”. 

Durante 2 años, Edith Velasco sufrió insomnio por un elevado estrés, resultado de situaciones difíciles. El tratamiento que dictaminó su médico fue a base de fármacos; no obstante, “ninguna de esas pastillas me sirvió para nada, antes me trajeron una consecuencia, alteraron mi sistema nervioso. Mantenía mucha zozobra, así que decidí suspender todos los medicamentos”, manifestó.  

Experimentar estos padecimientos no es nada fácil, más aún, cuando el procedimiento presenta tropiezos en su efectividad. Los pacientes comienzan a buscar alternativas, que puedan surtir efecto; por lo cual Velasco, al investigar, descubrió que “practicar ejercicios de relajación. Cambiar de ambiente y la alimentación influyen mucho, al igual que el consumo de frutos secos, verduras de hoja verde, banano, fresa, kiwi, arándanos y tomar aguas aromáticas cada día antes de dormir”. 

Además, la cosmovisión y las convicciones personales influyen directamente en cómo hacerle frente a esta condición. El componente espiritual fue muy importante en el caso de Edith, “era tanta la debilidad de no poder dormir que al ponerme en pie me iba de cabeza. Oré y le pedí a Dios que me guiara y me sanara de ese padecimiento porque, la verdad, ya no lo aguantaba más. Recurrí a su ayuda porque él es todopoderoso y así fue cómo de a poco comenzó a normalizarse mi sueño”. 

Del insomnio a la apnea 

Desde el año 2019, Adriana Siuffi presentó algunos indicadores de apnea del sueño, como fuertes ronquidos y agitación constante, pero no les prestó atención en un primer momento, al priorizar temas familiares antes que su salud. Sin embargo, tiempo después los síntomas se incrementaron y se hicieron más evidentes, impidiéndole hacer sus actividades cotidianas con normalidad. “Yo sentía mi corazón, las pulsaciones, como una energía que venía en cualquier momento”, afirmó. Fue cuando decidió acudir al médico para buscar respuestas a sus inquietudes. 

En ocasiones, la atención médica recibida por los colombianos suele ser insuficiente, si los síntomas no son muy graves o las complicaciones no son visibles. Por ello, Siuffi estaba decidida a exagerar sus síntomas: “Yo fui preparada para decirle a la doctora que estaba muy mal, que caminaba y me ahogaba, pero eso no era verdad”. Así logró iniciar su tratamiento especializado. 

El control de la apnea del sueño es orientado por expertos, como terapeutas respiratorios y neumólogos, quienes, con estudios y monitoreos nocturnos del paciente, logran el diagnóstico preciso y establecen el tratamiento adecuado para cada caso. El tratamiento de Siuffi le ha significado un gran progreso, al reducir de 46, a 0.9 apneas por hora, gracias a su constancia y responsabilidad. 

Gracias a un estudio polisomnográfico, utilizado para diagnosticar trastornos del sueño, identificaron en 2020 que Jorge Alzate sufría de apnea, 19 veces por hora. Esto le impedía tener un sueño confortable, sufriendo fuertes dolores de cabeza y al despertar, le hacía sentir una sensación de cansancio y agotamiento. Para esto, le fue destinada una máquina llamada Cipac, que se encarga de ejercer una presión de aire a través de la nariz para mantener abiertas las vías respiratorias y el cerebro pueda recibir el oxígeno necesario para la relajación del cuerpo al dormir, evitando así riesgos de infartos, paros respiratorios y derrames cerebrales. 

Jorge Alzate manifestó que “es duro acoplarse a dormir con una mascarilla. Al principio no es cómodo, pero entiendes que es importante para mejorar la calidad de vida”. Agregó que el ser humano tiene capacidad de adaptación y de aceptación de nuevas prácticas en búsqueda de una mejoría personal, desafiando la comodidad.  

El abordaje de los trastornos del sueño, que involucra aspectos fisiológicos, psicológicos y ambientales, es crucial para comprender su impacto en la salud integral. Es esencial reconocer que estos trastornos afectan la calidad de vida y la salud a largo plazo, resaltando la importancia de una atención médica temprana y especializada. 

 …Los trastornos del sueño son todos los problemas relacionados con dormir, ya sean los momentos previos para conciliar el sueño, conductas anormales al dormir o hacerlo en exceso”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC

II Concurso de Ortografía en la USC¡Participa de los espacios del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad (CELOA) y conoce el lenguaje a profundidad!El pasado 19 de septiembre de 2024, el CELOA llevó a cabo la final del II Concurso de Ortografía, una actividad para...

read more
¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa?

¿Una epidemia silenciosa? Actualmente, uno de los principales efectos en la salud visual es el uso de dispositivos electrónicos. Adicionalmente, la poca importancia que se le da a las medidas preventivas en materia oftálmica ha desatado una epidemia silenciosa que...

read more