EN CONTRA DEL DERRUMBE MUSICAL

En paro los estudios musicales en la instalaciones del Instituto Popular de Cultura.
Indignación por parte de profesores y estudiantes por precaria información acerca del inicio de clases y otros tantos asuntos.


Por: Natalia Arias Castro.

nata.arias.9521@gmail.com

Del 7 al 9 de septiembre en la sede San Fernando los estudiantes de música junto con los profesores iniciaron la semana cultural en la entrada del Instituto Popular de Cultura (IPC) con el fin de hacer una protesta pacífica para recibir información clara sobre el inicio de las clases que fueron suspendidas el 18 de agosto por causa de un estudio de sismo resistencia que declara el lugar peligroso y una serie de irregularidades que se vienen presentando en la institución; a pesar de esto, no recibieron el resultado de este estudio por parte la rectora María del Pilar Meza.

María Fernanda Molina, estudiante y líder de la protesta, dice que por causa de los diferentes reclamos entre profesores y estudiantes, el 5 de agosto se elaboró un derecho de petición en el que se solicitó continuación de las clases, información sobre el estudio de sismo resistencia, diferentes posibilidades de reforzamiento de la estructura y respuesta sobre la sede que han estado prometiendo desde hace varios años.

Tras la espera de la respuesta al derecho de petición, María del Pilar, responde que para tener el resultado del estudio de sismo resistencia en físico tendría que cancelar $ 255.000 pesos; por otra parte, las demás peticiones no fueron aclaradas, lo que indignó aún más a los afectados; pese a esto el 25 de agosto volvieron a insistir con el mismo mecanismo exigiendo, de nuevo, claridad.

El tiempo acordado para la respuesta de la reiteración del derecho de petición se cumplió y el silencio fue el claro protagonista por parte de la institución, así que los protestantes tomaron otras medidas, instaurando una tutela el 3 de septiembre.

Pese a lo anterior Meza, publicó un comunicado el 11 de septiembre para informar a los estudiantes que el lunes se iniciarían las clases, pero no en sus instalaciones, sino que serían trasladados a la sede principal del Colegio Santa Librada, dejando a todos con serias dudas sobre la instalación del Instituto Popular de cultura (IPC); además de la inversión realizada para un circuito cerrado de tv, cuyo valor fue de $10.500.000 pesos y sobre la situación de una estructura que tiene serias posibilidades de un derrumbe.

MANOS A LA PAZ

Con la finalidad de promover una nueva generación de jóvenes profesionales, conscientes de las diferentes realidades del país, los estudiantes del programa de Comunicación Social, visibilizaron en el Conversatorio Siglo XXI, la iniciativa para el posconflicto “Manos a la paz, orientada a fortalecer, las capacidades de construcción de paz en los territorios.


En el conversatorio, estuvo presente la asesora territorial de El PNUD, Natalia Velazco, quien presentó la iniciativa junto con el Nodo Segunda Generación, Manos a la Paz – Valle, donde los antiguos practicantes santiaguinos compartieron experiencias y aprendizajes, para incentivar a los estudiantes a participar en la Segunda Convocatoria Nacional de “Manos a la Paz” 2017.

“Esta estrategia consiste en que las nuevas generaciones de estudiantes y profesionales que están saliendo al mercado laboral, puedan conocer de manera más directa los terribles efectos que ha tenido el conflicto en las comunidades, pero también las oportunidades de reconstrucción y desarrollo que se están viviendo, comentó Natalia Velazco.

Michelle Raigoza, otra de las participantes del Nodo Segunda Generación y egresada del Programa de Comunicación Social de la USC, comentó “el consejo  es que deben de ser positivos, la primera semana que uno llega a los territorios es muy dura, porque te vas lejos de tu hogar, si te toca convivir con un compañero, hay que tener una buena relación con esa persona para saber trabajar en equipo”.

“Trabajar en los territorios es una oferta totalmente positiva, ir escuchar el conflicto de primera mano es algo muy enriquecedor, es también difícil, pero puedes escuchar vivencias y conocer la geografía colombiana. Cuando  entras a esa zona de difícil acceso, es algo maravilloso, se aprende a valorar y te olvidas del confort. Debemos ser profesionales de caminar territorios, de conocer diferentes culturas, para poder hablar con propiedad de cada comunidad”, expresó Zulay Karina Velazco, estudiante de Derecho.

 “Manos a la paz”, hace de las universidades un aliado estratégico, que permite a los futuros profesionales ser partícipes, de la realidad Colombiana. 

  Por: Ana Maria Serna 

SALSA AL PARQUE

Por: Víctor Mosquera
@victorh9312

¿Qué es salsa al parque?

Es un evento  que se realiza el primer sábado de cada mes con el fin de recuperar el espacio público en el Parque de los Estudiantes “Jovita”, frente a la estación del MIO Santa Librada. Esto se hace con fines culturales ya que reúne aproximadamente a mil personas con un solo gusto en común, la salsa.


¿Cómo nace salsa al parque?

En 2005 se conformó la Fundación Nuestra Cosa Latina. En los primeros años se realizaron audiciones en el parque de La Floresta, pero hace dos se buscó un lugar más central para agrupar muchísimos más amantes del género y llegar a un nuevo público, no solo coleccionistas y melómanos. Y nació Salsa al Parque, iniciamos con 50 personas.

Noche de salsa al parque en Jovita

En 2015, la Fundación Nuestra Cosa Latina junto con las Secretarías de Cultura y Educación decidieron aliarse por la recuperación de los espacios públicos, ya que este proyecto es  fundamental para  promover cultura  y, sobre todo, para recuperar  el espacio del ya mencionado sitio.

Andrés Díaz, mejor conocido en el mundo de la salsa como “Pachanga” explica que el proyecto se hace para reunir familias  y hasta personas del extranjero. Es por eso que muchas personas que viven en Cali y por fuera  de ella la catalogan como la capital de la salsa, cuando en realidad es la capital  de la memoria histórica  salsera. Este término  hace referencia a una ciudad que no tenía grandes producciones salseras, sino que las recibió de Puerto Rico, Nueva York y Cuba, las guardó en su historia y luego las hizo parte de su identidad.

Salsa al Parque es una puesta en escena que busca  incentivar a las personas a que disfruten de la buena salsa, que la expresen a través del cuerpo y a que socialicen y se cree una cultura salsera, para que las personas aprendan de salsa, además de recuperar el espacio público de un parque como el de los estudiantes,  con historia y con muchas luchas vividas por la ciudad.