XV Coloquio Estudiantil de Historia
y Sociología en la USC
Autora: Sofía Gil-Quintero
Facultad de Humanidades y Artes

¡Inscríbete en el Coloquio de Historia y Sociología y haz parte de la producción y divulgación del conocimiento científico!
Para inscribirte en el Coloquio o conocer más sobre este longevo encuentro de la USC, puedes visitar la página web del evento.
La investigación y divulgación académica en las ciencias sociales y las humanidades es vital para la construcción de nuevas formas de ver el mundo, ayudando a comprender y transformar los espacios habitados por seres sociales, así como sus dinámicas y saberes.
El Coloquio de Historia y Sociología, en su decimoquinta edición, es un espacio para la difusión y discusión del conocimiento generado por estudiantes de pregrado, con el acompañamiento de docentes de Historia y Ciencias Sociales. Año tras año, ha sido un punto de encuentro para compartir saberes y prácticas académicas locales e internacionales, destacando a los estudiantes como productores críticos de las ciencias sociales.
Bajo el título “Retrospectivas y horizontes de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades”, este evento conmemora 15 años promoviendo la investigación formativa, permitiendo a estudiantes, tanto de pregrado como de posgrado, presentar investigaciones innovadoras en un mundo de cambios constantes.
El Coloquio fomenta discusiones sobre cómo las ciencias sociales y las humanidades se adaptan a la complejidad y los desafíos del mundo actual, determinando cómo la interdisciplinariedad puede enriquecer la investigación.
Se recibirán trabajos en curso o terminados sobre cualquier temática, siempre y cuando se relacionen con escenarios o fenómenos sociales y humanísticos; en diferentes tiempos y espacios, así como perspectivas teóricas y metodológicas.
“
El Coloquio se llevará a cabo el 01 de noviembre de 2024 en el campus Pampalinda. Las ponencias son recibidas desde el 13 de septiembre hasta el 19 de octubre de 2024.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...
Y la biometría por fin llegó al Pascual
Y la biometría por fin llegó al PascualEn el Estadio Pascual Guerrero se implementaron mecanismos para mejorar la seguridad durante los encuentros de futbol. Algunos hinchas se oponen.Con la intención de mantener el orden y garantizar que el futbol, sea de nuevo, un...