El periodismo se sigue fortaleciendo
con el trabajo en red de las universidades
Por: Sofía Gil-Quintero.
Facultad de Humanidades y Artes
![ponencia](https://unimedios.usc.edu.co/wp-content/uploads/2024/10/ponencia.jpeg)
El periodismo universitario es esencial en el ámbito académico porque favorece el desarrollo de habilidades comunicativas en los estudiantes, abriendo espacios para la experimentación y el aprendizaje a través de la práctica periodística.
En este sentido, el V Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario reunió a estudiantes, profesores y profesionales de la comunicación para dialogar en torno a temas periodísticos, específicamente “el papel del periodismo universitario y su fortalecimiento con los nuevos avances tecnológicos”.
El evento, organizado por la Red Colombiana de Periodismo Universitario, contó con la modalidad virtual y presencial en el campus de la USC, los días 10 y 12 de octubre de 2024.
El periodismo universitario fortalece la relación entre la universidad y la sociedad, actuando como un puente que permite la difusión del conocimiento, la visibilización de problemas sociales y el fomento del diálogo entre diferentes actores.
“El propósito de este encuentro es mantener iniciativas de trabajo colaborativo”, comenta de Joaquín Gómez, presidente de la Red Colombiana de Periodismo Universitario. Conoce su opinión en el siguiente video:
Diapositiva del Taller Herramientas de Inteligencia Artificial para Periodistas
“
Hemos discutido sobre los temas que nos competen, que siguen siendo analizados para fortalecer aún más la profesión de la comunicación y el periodismo”.
![](https://unimedios.usc.edu.co/wp-content/uploads/2024/03/SimboloLaRadio.png)
Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Las armas de polarización
Las armas de la polarización Autor: Pedro Pablo AguileraLa elección presidencial de 2024 en Estados Unidos fue una guerra mediática sin precedentes, marcada por la desinformación, el partidismo y el sesgo abierto. Los medios de comunicación, tanto tradicionales como...
The Guardian se va, pero se queda de X
The Guardian se va, pero se queda X Autor: Pedro Pablo AguileraEl medio de comunicaciones ingles “The Guardian”, informó a sus lectores que dejan de utilizar la red social señalando que se ha convertido en una plataforma tóxica. Dejará de publicar en X sus cuentas...
Incendios forestales, una amenaza permanente en Cali
Incendios forestales, una amenaza permanente en Cali Las llamas arrasan con el cerro de las Tres Cruces. (Foto: Luisa Morales)Año tras año se presentan miles de emergencias de todo tipo en Cali y es alarmante cómo los incendios forestales, tanto en zonas rurales como...
¡Solo el 20% de lo que ves en redes es realmente auténtico!
¡Solo el 20% de lo que ves en redes es realmente auténtico!#ObservatorioLettersUSC Otras infografías recomendadas
Inauguración del Centro de Producción Audiovisual en la USC
Inauguración del Centro de Producción Audiovisual en la USCDirectivos de la USC en la inauguración del CEPA - 2024El 21 de noviembre de 2024 se inauguró, en la Universidad Santiago de Cali, el Centro de Producción Audiovisual (CEPA) y Unimedios Etapa 2, laboratorios...
CADHUBEVBKV: Empoderando las comunidades negras hacia el futuro
CADHUBEVBKVEmpoderando las comunidades negras hacia el futuroReunión de los miembros de Cadhubevbkv, quienes trabajan por el liderazgo y empoderamiento de la comunidad afro.La educación es el pilar que asegura el desarrollo y el sostenimiento de un país y como parte...