Cali: de la prehistoria natural a la extinción social

Cali: de la prehistoria natural a la extinción social

Autor: Jhonny Sarria.

Facultad de Humanidades y Artes.

Fotomontaje Cali prehistórica. Autor: Jhonny Sarria.
Imagínese usted una Cali sin nada, sin cerros, sin cemento, sin humanos, sin pandebono y mucho menos sin chontaduro. Este fue el principio del todo. Este fue el principio de Cali, un principio desde la nada.
Hace aproximadamente un millón de años en Cali no hacía calor. Por el contrario, esta zona del suroccidente colombiano pasaba por un periodo de glaciación debido a fuertes cambios astronómicos de La Tierra.
El Valle del Cauca, en general, sufrió diferentes cambios de temperatura pasando por periodos de extremo frío donde el cauce de las aguas disminuía y periodos cálidos o de aridez, donde el deshielo generaba crecientes de agua al estilo de Pance en sus mejores tiempos.
Jonathan Pelegrín, Biólogo docente de la Universidad Santiago de Cali y doctor en Paleontología y Biología Evolutiva, cuenta cómo era la ciudad.

“En ese tiempo se empezó a generar un ecosistema mixto de un bosque seco tropical por el que transitó la mega fauna de América Latina, es decir, grandes mamíferos, con un peso superior a una tonelada, como el oso de anteojos, diversas especies de caballos, osos perezosos gigantes y el Notiomastodon platensis o mastodonte, del cual se encontraron recientemente restos en las orillas del río Cauca”, afirma Pelegrín.

Pero como dice el himno salsero: “todo tiene su final”, y tras la última glaciación hace unos 11.000 años, como muchos podrán recordar en los eventos narrados en la película de ‘La Era del Hielo’, se dio fin al Pleistoceno y entramos en una escala temporal (en la que seguimos actualmente) llamada Holoceno.
Ahora imaginémonos una Cali sin Calle Quinta, sin buses, sin edificios, sin cultivos extensos de caña. Cali, en este periodo temporal, regularizó su clima, y su suelo dio vida a exuberantes bosques secos tropicales, y así se fue dando forma a un valle rodeado de montañas.
Los grandes deshielos de la Cordillera Occidental dieron paso entonces a la creación de los ríos que hoy atraviesan la sucursal del cielo, pero también se provocó una disminución del tamaño en la diversidad de fauna, incluso, llevó a la extinción de muchas especies.
Pero este no fue el caso de las zarigüeyas, felinos como el jaguar, dantas y otros mamíferos que coexistieron con la mega fauna, pero que se adaptaron mejor al cambio de ecosistema y a las dinámicas propias de caza del homo sapiens, quien también se haría presente en el continente hace más de 10.000 años.
Para Pelegrin “Posiblemente nuestros antepasados, caracterizados por la caza y la recolecta de alimentos, dieron la estocada final a aquellas bestias gigantes, propiciando su extinción”, como lo indican los restos de mastodontes hallados con puntas de lanzas incrustadas en sus huesos, en el municipio de Toro, Valle del Cauca.
Entonces, aparecen en el mapa de nuestra historia la raza humana. Los primeros hombres. Los antepasados de la cultura precolombina, quienes, debido a los cambios climáticos, empezaron sus procesos de sedentarización, descubriendo así la agricultura.
El ser humano decide romper las leyes de la biología como especie, pues no solo se adapta, sino que adapta el medio a sus necesidades e inicia una rápida expansión por diversos territorios.
Lo que vendría después es historia conocida. Asentamientos indígenas, creación de grandes ciudades, mejoramiento de habilidades de agricultura y construcción. Consolidación de culturas propias de américa latina. Colonización, horror.
Actualmente, La Tierra ha superado por lo menos seis de los nueve limites planetarios, concepto desarrollado por un grupo de científicos que conforman el Centro de Resiliencia de Estocolmo, quienes establecen nueve procesos claves para la estabilidad de la tierra, como el máximo de capacidad de nuestro planeta, es decir, la humanidad está alcanzando los límites para ocasionar una nueva extensión.
Y aunque Cali se la catalogue como la capital Vallecaucana de la biodiversidad biológica por ser el hogar de 600 especies de aves, por sus siete ríos y 61 humedales, y sus 196.429 hectáreas que conforman el Parque Nacional Natural Farallones de Cali; el riesgo de perderlo todo es inminente.
En ese sentido Ángela Posada Swafford, periodista científica y columnista de la National Geographic señala que “Si no cuidamos a Cali, y el Valle, a futuro vamos a perder riqueza que no conocemos, e igual de horrible perder la que conocemos”.
“Nos dicen que todo tiempo pasado fue mejor, pero el presente debe salvaguardarse para el futuro. Si no se usa el conocimiento para proteger lo que ya se tiene, se pierde y la extinción es para siempre como dicen los expertos”, insiste Posada Swafford.
Ahora, imagínese usted una Cali sin árboles, sin ríos, sin mariposas. Una Cali donde las zarigüeyas se llaman chuchas, y su destino es morir apedreadas a orilla de un ‘caño’.
Para Marco Antonio Suárez, Director General de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, también el panorama puede ser preocupante.
“Cuando empezaron a desaparecer los dinosaurios, se extinguieron especies y la próxima puede ser la nuestra. Y no se trata de ser apocalípticos porque ya se está viendo con el Fenómeno de El Niño que vivimos ahora. Y esto se da porque cada vez afectamos más nuestra tierra. Hay que pensar en nuestro río porque no solo se trata de logar la descontaminación del río Cauca, sino también pensar en las familias que viven de él, por eso es tan importante unir lo ambiental con lo social”, puntualiza Suárez.
Situémonos entonces en una Cali con barrios sin acceso a agua potable en donde los desechos van al río. En una Cali de ríos contaminados, con mucho cemento y pocos árboles, en una Cali donde barrios del Distrito de Agua Blanca y del sur de la ciudad sufren aumentos de temperaturas mayores por la ausencia de vegetación.
“Bajo un modelo de desarrollo capitalista, el ideal de calidad de vida de los seres humanos se vuelve incompatible con los recursos que la tierra nos ofrece”, insiste Pelegrín.
“En Cali tenemos brechas de desigualdad y segregación social, y eso ambientalmente genera problemas porque afecta la calidad de vida de las personas por la falta de planificación. Entonces lo ambiental no solo es biológico sino social porque debe ir de la mano del desarrollo humano de la gente”, señala el paleontólogo e investigador.
Finalmente, Santiago de Cali, una ciudad señalada por Sebastián de Belalcázar, abrazada por un cristo y protegida por tres cruces, continúa ampliando sus dominios a pasos de gigante, con una misión que arrastra desde su prehistoria y que amenaza su futuro: crecer bajo una planificación urbanística con perspectiva social y ecológica. Mientras tanto, la sultana del valle seguirá durmiendo recostada sobre el Jarillón del Cauca, a la espera de un nuevo mañana.

Ahora imagínese usted una Cali sin árboles, sin ríos, sin mariposas. Una Cali donde las zarigüeyas se llaman chuchas, y su destino es morir apedreadas a orilla de un ‘caño’.

“Nos dicen que todo tiempo pasado fue mejor, pero el presente debe salvaguardarse para el futuro. Si no se usa el conocimiento para proteger lo que ya se tiene, se pierde y la extinción es para siempre como dicen los expertos”, insiste Posada Swafford.

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

¿Para dónde va el Doctor Doom en Avengers Doomsday?

¿Para dónde va el Doctor Doom en Avengers Doomsday?

¿Para dónde va el Doctor Doom en Avengers Doomsday? Autor:  Pedro Pablo AguileraEn el multiverso de Marvel, - ¡¡¡vaya enredo para entender esto!!!-, pocas figuras son tan complejas como Victor Von Doom, conocido como Doctor Doom. En la reciente serie "Avengers:...

Una virgen María que se viste de azul

Una virgen María que se viste de azul

UNA VIRGEN MARÍA QUE SE VISTE DE AZUL Autor:  Pedro Pablo AguileraCrecí entre catolicismo más ortodoxo y los cultos yorubas de mis amigos, por otro lado mi padre, un etnólogo estudioso de estos temas, me llevó y corrí entre tambores bata y fiestas de santos. Aun así,...

¿De qué bloqueo hablan en Cuba?

¿De qué bloqueo hablan en Cuba?

¿DE QUÉ BLOQUEO HABLAN EN CUBA? Autor:  Pedro Pablo Aguilerana Cuando La Habana acusa a Washington de imponer una política de asfixia extrema, muchos se preguntan: ¿a qué se refiere realmente? La situación se vuelve aún más intrigante al considerar que Estados Unidos...

[Video] Una historia de 6.402: el horror de los Falsos Positivos en el sur de Colombia

Una historia de 6.402: el horror de los Falsos Positivos en el sur de Colombia

Autor: Mario Baos

Facultad de Humanidades y Artes

Galería Fotográfica: Yunari llevando la foto de su esposo el día de la audiencia temprana citada por la JEP en la Universidad Santiago de Cali. Autor: Juan Pablo Guzmán.

Que los estudiantes tengan presente sus raíces, que nos encontremos con  lo que ya somos, con las tradiciones que tenemos y fortalecer las dinámicas que ya se hacen en la Universidad.

A pesar de las ráfagas de fusil accionadas por algunos militares del Ejército, una historia de amor lucha por mantenerse en la memoria

El amor de Yunari Ordónez y Carlos Julio Caballero era envidiable. Ella, con 24 años, y él, con 20, habían decidido escribir las páginas de su romance con tinta de pasión y un hilo que, hasta hoy es inquebrantable.

El 3 de diciembre de 2007 su historia se vería interrumpida por las ráfagas de fusil disparadas por militares adscritos al Gaula del Ejército del Valle del Cauca, quienes presentaron a Carlos Julio como un guerrillero de las Farc.

Su historia es una de las 6.402 que, según la Jurisdicción Especial para la Paz, fueron víctimas de los conocidos Falsos Positivos, es decir, ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de la fuerza pública entre los años 2000 y 2008.

El caso de Carlos Julio duró en la impunidad más de 16 años, hasta que la misma JEP logró que las personas que dieron la orden de su asesinato reconocieran que era una persona de bien.
El amor, a pesar de la sangre, no muere y, por el contrario, permanece más vivo que nunca en una historia que causa escozor y que Colombia no puede olvidar.

A la fecha, más de 13.788 personas se han sometido a la JEP. El caso de Yunari y Carlos Julio fue inscrito en algo que hoy es conocido como el Macrocaso 05, que prioriza las violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado en el norte del Cauca y sur del Valle.

De acuerdo con la JEP, entre 2000 y 2013, en la zona conformada por el sur del Valle del Cauca y el norte del Cauca, el conflicto armado dejó 7.582 muertos y en 2001, en municipios como Santander de Quilichao y Corinto, la tasa de homicidios fue de 100 muertes por cada 100 mil habitantes.

El Macrocaso 05 estudia 4.787 hechos victimizantes. A la fecha, han sido llamados a versión voluntaria 42 miembros de la fuerza pública y han sido escuchados 20 de ellos, 13 han reconocido asesinatos contra la población civil, otros dos aceptaron la realización de actos de violencia basada en género.

El 3 de diciembre de 2007 su historia se vería interrumpida por las ráfagas de fusil disparadas por militares adscritos al Gaula del Ejército del Valle del Cauca, quienes presentaron a Carlos Julio como un guerrillero de las Farc.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

USACABOT: Un pequeño gran aliado 

USACABOT: Un pequeño gran aliado 

USACABOT: Un pequeño gran aliado  Estudiantes de fonoaudiología se unen a FUCOLTA para generar conciencia social. Entre cables y códigos, microprocesadores y la pasión por la ingeniería, Saúl Medina y sus compañeros han dedicado los últimos cuatro meses a desarrollar...

read more
Una derrota que no puede sorprender… Ahora

Una derrota que no puede sorprender… Ahora

Derecho a la pereza Autor:  Pedro Pablo AguileraDonald Trump ganó de muchas formas pero la más relevante fue la ventaja de 4.8 millones de votantes que le dieron el voto popular con 71.59 millones de votos. Otra, fue la de haber ganado el sistema de votos indirectos o...

read more

[Video] Lengua de señas, un puente hacia la comunicación y el bienestar

Lengua de señas, un puente hacia la comunicación y el bienestar

Autor: Jorge Andrés Tobón.

Facultad de Humanidades y Artes

Desde que nací en Cali, Colombia, mi vida ha estado intrínsecamente ligada a la lengua de señas y a la comunidad sorda, siendo la Lengua de Señas Colombiana mi lengua materna, cuya herramienta me ha proporcionado una perspectiva única sobre la comunicación y la importancia de su enseñanza.  A lo largo de los años, he tenido el privilegio de sumergirme en la vibrante cultura sorda, participando en eventos y encuentros destinados a fortalecer la identidad y el empoderamiento de las personas sordas.

Además de los beneficios individuales, la lengua de señas también fomenta la inclusión y la igualdad en la sociedad. Al reconocer y valorar la lengua de señas como una forma legítima de comunicación, se rompen estigmas y prejuicios hacia las personas sordas. La constitución colombiana reconoce la lengua de señas como patrimonio inmaterial, cultural y lingüístico, lo que garantiza su preservación y divulgación.

No se trata simplemente de un medio de comunicación alternativo, sino de una herramienta vital que permite expresarse plenamente, conectarse con los demás y acceder a oportunidades que de otro modo podrían estar limitadas. La lengua de señas no solo rompe barreras lingüísticas, sino que también abre las puertas a una vida más inclusiva y enriquecedora.

La lengua de señas como lengua viso-gestual-espacial de las personas sordas, tiene una importancia trascendental como símbolo de identidad y patrimonio cultural. Esta lengua les permite comunicarse sin restricciones y además, favorecer su desarrollo lingüístico y cognitivo. La capacidad de comunicación es fundamental para el desarrollo personal y social de cualquier individuo. Tal como lo plantea Saussure: “el origen del lenguaje humano está vinculado a la necesidad de comunicarse y se representa mediante un sistema de signos: la lengua”. Esta misma es reconocida como uno de los principales elementos en el desarrollo de un niño como ser social, ya que a través de ella se transmiten los modelos de vida de una sociedad y de una cultura, así como los patrones éticos y cognitivos que contribuyen a la formación de su personalidad.

La enseñanza de la lengua de señas desempeña un papel crucial en la vida de las personas sordas. No solo les brinda una forma efectiva de comunicarse, sino que también fortalece su identidad y autoestima. Al aprender y dominar su propia lengua, las personas sordas se desenvuelven en espacios diversos que les permite expresar sus pensamientos, emociones y experiencias de manera auténtica. Este sentido de pertenencia y empoderamiento contribuye a su bienestar emocional y social permeado por un factor identitario que congrega a las diferentes comunidades sordas existentes en el país.

Lengua de señas inclusión y patrimonio inmaterial

Además de los beneficios individuales, la lengua de señas también fomenta la inclusión y la igualdad en la sociedad. Al reconocer y valorar la lengua de señas como una forma legítima de comunicación, se rompen estigmas y prejuicios hacia las personas sordas. La constitución colombiana reconoce la lengua de señas como patrimonio inmaterial, cultural y lingüístico, lo que garantiza su preservación y divulgación. Por lo tanto, la promoción de la enseñanza de la lengua de señas en entornos educativos crea un ambiente inclusivo, accesible y equitativo, donde todos tienen la oportunidad de participar y contribuir plenamente. Al reconocer y valorar la lengua de señas como una forma legítima de comunicación, no solo estamos promoviendo la inclusión y la igualdad, sino también celebrando la diversidad lingüística y cultural.

En este contexto, la fonoaudiología desempeña un papel crucial al impulsar el desarrollo del lenguaje y el pensamiento a través de herramientas como la lengua de señas, que en edades tempranas tiene un impacto duradero en el desarrollo cognitivo y social de los individuos. En mi experiencia como fonoaudiólogo, he tenido el privilegio de participar en instituciones educativas donde se promueve el aprendizaje de la lengua visuoespacial en los primeros años de vida de estudiantes sordos. Cada vez que observo rostros expresivos que se iluminan al adquirir nuevas habilidades comunicativas, reconozco que la lengua fomenta la igualdad de oportunidades y la eliminación de barreras comunicativas que pueden limitar el acceso a la educación.

Estos entornos de aprendizaje terminan influenciando toda la vida de las personas sordas, impactando las áreas en las que se desenvuelven de una manera positiva, facilitando la participación de espacios profesionales, sociales, políticos y culturales en los que se fortalecen liderazgos sordos que luchan por los derechos y la equiparación de oportunidades e impulsan la construcción de una comunidad que comparte historias, tradiciones y valores, que fortalecen su sentido de pertenencia de una comunidad que celebra la diversidad lingüística y cultural.

La lengua de señas como lengua viso-gestual-espacial de las personas sordas, tiene una importancia trascendental como símbolo de identidad y patrimonio cultural.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

USACABOT: Un pequeño gran aliado 

USACABOT: Un pequeño gran aliado 

USACABOT: Un pequeño gran aliado  Estudiantes de fonoaudiología se unen a FUCOLTA para generar conciencia social. Entre cables y códigos, microprocesadores y la pasión por la ingeniería, Saúl Medina y sus compañeros han dedicado los últimos cuatro meses a desarrollar...

read more
Una derrota que no puede sorprender… Ahora

Una derrota que no puede sorprender… Ahora

Derecho a la pereza Autor:  Pedro Pablo AguileraDonald Trump ganó de muchas formas pero la más relevante fue la ventaja de 4.8 millones de votantes que le dieron el voto popular con 71.59 millones de votos. Otra, fue la de haber ganado el sistema de votos indirectos o...

read more

Todo un reto que no es fácil, pero sí posible

Todo un reto que no es fácil, pero sí posible

Autor: Elsy Rodríguez García (Invitada especial)

Facultad se Humanidades y Artes

Taller Cine Sordo, Autor: Sandro Buitrago. 

A finales del siglo anterior, líderes con discapacidad de todo el mundo trabajaron arduamente para que, desde la ONU, se promulgara la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad –CDPC- finalmente en el año 2007, la cual ha sido ratificada por más de 184 países, entre ellos Colombia.

Según la UNESCO, debemos entender la inclusión como un “enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales. Se logra a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades”

La CDPC se convierte en una herramienta que parte de reconocer que persisten barreras que limitan el goce efectivo de los derechos de este colectivo, pese a las múltiples acciones e iniciativas existentes por parte de los gobiernos, las familias y la sociedad civil, lo que significa que se siguen encontrando barreras para participar en igualdad de condiciones con las demás en la vida social.

El documento resalta también la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las personas con discapacidad (entre las que se encuentran las personas sordas y con altos niveles de hipoacusia) puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluyendo entre otros, el derecho a disfrutar de las expresiones, programas, estrategias y servicios culturales.

Al hacer una lectura atenta de esta Convención (te puede interesar), se puede concluir entre otros aspectos, que generar acciones que cierren las brechas a las que se enfrenta este grupo de la población es importante, pero también que la potencialidad que tienen quienes lo conforman es grande, por lo que desde ese punto de vista, generar acciones que propendan por su inclusión es un reto que las beneficia no solo a ellas, sino a toda la sociedad.

Según la UNESCO, debemos entender la inclusión como un “enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales. Se logra a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades”

Para que exista una verdadera inclusión, se hace necesario identificar para luego mitigar las múltiples barreras, que pueden ser de diferentes tipos: de comunicación, actitudinales, tecnológicas, ambientales, políticas o sociales, entre otras. De acuerdo con su discapacidad, las personas se enfrentan en mayor medida a unas más que a otras. No escuchar, no debería significar no comunicarse, sin embargo, las personas sordas se enfrentan a diario a escenarios en los que, para las otras esto no es claro, limitando su interacción o comunicación y en consecuencia su verdadera inclusión.

Son diversas las causas para que lo anterior suceda; por ejemplo, en Colombia no existen políticas y servicios eficientes que promuevan la implementación de una educación bilingüe bicultural (lengua de señas – español), considerada clave para los procesos de aprendizaje de los niños y niñas sordos, lo cual se evidencia en el conocimiento que tienen los docentes de este tipo de alumnos, así como en la disponibilidad de los servicios de intérpretes de lengua de señas y modelos lingüísticos, que pueden apoyar los procesos educativos básicos, impactando de manera directa una educación inclusiva.

Además, los servicios que facilitan al resto de individuos acceder a diario a la información básica o especializada, no son accesibles, pues no consideran los ajustes razonables para que quienes no pueden escuchar, puedan conocer los mensajes que por ellos se emiten.

Respecto a la comunicación y a las personas con discapacidad, la ONU dice: “se debe buscar que incluya los lenguajes, la visualización de textos, el braille, la comunicación táctil, los macro-tipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso”.

Para el caso de las personas sordas, incluir no solo servicios de interpretación sino dinámicas que entiendan su cosmovisión desde el silencio, se interese por sus hábitos de consumo cultural y dimensione de otra manera innovadora los lenguajes verbales para que los mensajes sean más incluyentes, puede marcar la diferencia.

Colombia debe avanzar en iniciativas que generen verdadera inclusión, con la participación activa de quienes han sido históricamente excluidos. Por esto se aplauden procesos como CINE SORDO gestionado desde la Universidad Santiago de Cali, con el acompañamiento directo de sus propios beneficiarios. Este tipo de iniciativas le apuntan, como lo demanda la CDPCD a que en los territorios se adopten “las medidas pertinentes para que las personas con discapacidad puedan desarrollar y utilizar su potencial creativo, artístico e intelectual, no sólo en su propio beneficio sino también para el enriquecimiento de la sociedad”.

Para el caso de las personas sordas

Incluir no solo servicios de interpretación sino dinámicas que entiendan su cosmovisión desde el silencio, se interese por sus hábitos de consumo cultural y dimensione de otra manera innovadora los lenguajes verbales para que los mensajes sean más incluyentes, puede marcar la diferencia.

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

¿Para dónde va el Doctor Doom en Avengers Doomsday?

¿Para dónde va el Doctor Doom en Avengers Doomsday?

¿Para dónde va el Doctor Doom en Avengers Doomsday? Autor:  Pedro Pablo AguileraEn el multiverso de Marvel, - ¡¡¡vaya enredo para entender esto!!!-, pocas figuras son tan complejas como Victor Von Doom, conocido como Doctor Doom. En la reciente serie "Avengers:...

Una virgen María que se viste de azul

Una virgen María que se viste de azul

UNA VIRGEN MARÍA QUE SE VISTE DE AZUL Autor:  Pedro Pablo AguileraCrecí entre catolicismo más ortodoxo y los cultos yorubas de mis amigos, por otro lado mi padre, un etnólogo estudioso de estos temas, me llevó y corrí entre tambores bata y fiestas de santos. Aun así,...

¿De qué bloqueo hablan en Cuba?

¿De qué bloqueo hablan en Cuba?

¿DE QUÉ BLOQUEO HABLAN EN CUBA? Autor:  Pedro Pablo Aguilerana Cuando La Habana acusa a Washington de imponer una política de asfixia extrema, muchos se preguntan: ¿a qué se refiere realmente? La situación se vuelve aún más intrigante al considerar que Estados Unidos...

[Video] Sordoceguera, “aprender desde el mundo del silencio”

Sordoceguera, “aprender desde el mundo del silencio”

Autor: Isabella Borja Estela.

Facultad de Humanidades y Artes

Sentir el viento en el rostro, disfrutar de un buen bocado de comida, percibir diferentes olores y contemplar un hermoso atardecer, son pequeños placeres de la vida que podemos apreciar a través de los sentidos. No obstante, hay discapacidades que limitan disfrutar de estos placeres, como lo es el caso de la sordoceguera, una deficiencia tanto visual como auditiva, que permite a su población comprender el mundo a través de las manos.

La sordoceguera no es simplemente la combinación de la pérdida auditiva y visual, sino una condición que varía dependiendo del grado y la manifestación. Las personas que viven con sordoceguera enfrentan desafíos en su movilidad, comunicación, interacción y acceso a la información, pero también poseen habilidades extraordinarias.

Karen Flórez, Psicóloga Intérprete para sordos, define esta discapacidad como la ausencia o pérdida total de estos sentidos, “uno que trabaja en pro de esta comunidad se rige bajo la normativa, lo que la legalidad reconoce. Yo utilizo el término de diversidad auditiva”.

Algunas personas lo padecen desde nacimiento debido a que durante el embarazo la madre le pudo haber dado una enfermedad como la rubéola, que luego se refleja en el niño al nacer, es decir, es congénita. Aunque Flórez asegura que estas discapacidades sensoriales rara vez son hereditarias.

Mientras que otras la adquieren debido a diferentes circunstancias, “todo depende de qué situación tenía previo a la sordoceguera, porque si inicialmente fue sordo aprendió lenguaje de señas, pero luego quedó ciego, pues ya tiene bases; o si era ciego, aprendió braille y con el tiempo pierde la audición, ya sabe cómo comunicarse; o si es una persona que aprendió a leer y escribir español, pero luego le da esta enfermedad, se le enseña la escritura convencional en mayúscula en su antebrazo” comenta Flórez.

También señala que hay casos en donde una persona que tiene sordera de nacimiento desarrolla de manera degenerativa el síndrome de Usher y le quita la parte visual, o que nació ciega y por este síndrome, pierde la audición.
De acuerdo con el nivel de afectación de cada persona, es que se determinan las características y necesidades que requieran, “dependiendo de los niveles de pérdida así mismo, se puede acceder a su mundo”, aclara Flórez.

Características población sorda

No toda la población sorda son usuarios de la lengua de señas, unos desde la fonoaudiología, han recibido rehabilitación oral, “vamos a encontrarnos sordos usuarios de lengua de señas que no escuchan nada, sordos de lengua de señas que tienen algún tipo de resto auditivo y hacen comunicación verbal lectura labiofacial y traducen palabras, o sordos con un nivel de pérdida auditiva, pero con audífono logran hablar de manera común” afirma la intérprete.

En cuanto a las personas ciegas sus características dependen del nivel de pérdida visual que tengan y la ayuda que necesiten respecto a su movilidad y orientación. Se necesitan alternativas “en la que se le pueda describir todo y a su vez esa persona pueda escribir o verbalizar lo que está haciendo” asegura Flórez, ya sea mediante un bastón para movilidad, el braille para escritura o programas tecnológicos como talk back.

Esta población es la más compleja porque las formas de comunicación son limitadas. Según Flórez, “al profesor le toca casi que aprender con él, porque, aunque haya dos o tres sordociegos juntos, no van a manejar la misma forma de comunicación”. Desde la parte comunicativa, todo es a través del tacto, y una vez establecido las herramientas de aprendizaje, se deben hacer las adaptaciones en el aula, las ayudas tecnológicas y los apoyos que se requieran en recursos humanos.

Comunicación y socialización

Los sordociegos son más dependientes en su edad adulta de un tutor, por lo que su vida social es más tardía que la de otros niños; hay figuras clave que permiten la conexión entre ellos y su entorno, que es el guía intérprete y el mediador, y aunque es un reto más duro, se interactúa y se adaptan las mejores alternativas.
Flórez comenta que, aunque falta capacitar más la sociedad, ya que no todo el mundo sabe braille o lengua de señas, las brechas son cada vez más pequeñas. La intérprete compara la comunicación de esta población, como un extranjero en nuestro país “se aprende mutuamente con una conversación, porque no tener la misma lengua de nosotros, hace que ellos no tengan la misma cultura que nosotros y la mejor manera es aprender de su mundo del silencio”.

Hoy en día, hay leyes, como el decreto 1421, que acobija a las personas sordociegas, y exige a las instituciones a recibirlos con educación igualitaria; al igual que en la parte formativa, la intérprete asegura que cada vez más los ministerios de educación están haciendo capacitaciones y formaciones a maestros y profesionales en el aérea, en donde se crea una política de inclusión.

Lugares como la sala Hellen Keller, en la biblioteca Departamental en Cali, y en la Biblioteca de Comfandi de Santa Rosa, hay espacios con herramientas para la población sordociega.

Como sociedad, vamos encaminados a ser más flexibles y menos excluyentes; en definitiva, “nada hacemos si estamos los que somos iguales aprendiendo de lo mismo, nos enriquecemos más al estar con otros que tienen formas de ser, sentir y aprender distintas. Gracias a gente que conocí en mi camino profesional, es que puedo decir que tengo unas formas de atención psicoterapéuticas y estrategias diversas para atender necesidades. Esto nos enseña que tenemos que enriquecernos y hacer las cosas de otra manera”, concluyó Flórez.

Respecto al acceso a la información, esta es limitada, normalmente atienden tomas desde lo visual, por lo que es importante crear formas para interactuar con ellos, según el estudiante, los rasgos y las necesidades que necesita.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

USACABOT: Un pequeño gran aliado 

USACABOT: Un pequeño gran aliado 

USACABOT: Un pequeño gran aliado  Estudiantes de fonoaudiología se unen a FUCOLTA para generar conciencia social. Entre cables y códigos, microprocesadores y la pasión por la ingeniería, Saúl Medina y sus compañeros han dedicado los últimos cuatro meses a desarrollar...

read more
Una derrota que no puede sorprender… Ahora

Una derrota que no puede sorprender… Ahora

Derecho a la pereza Autor:  Pedro Pablo AguileraDonald Trump ganó de muchas formas pero la más relevante fue la ventaja de 4.8 millones de votantes que le dieron el voto popular con 71.59 millones de votos. Otra, fue la de haber ganado el sistema de votos indirectos o...

read more

[Video] Aprender cine en la Universidad Santiago de Cali: comunidad sorda

Aprender cine en la Universidad Santiago de Cali: comunidad sorda

Autores: Sandro Buitrago|Marisol Jordan.

Facultad de Humanidades y Artes

Como parte de sus propuestas de investigación, la Facultad de Humanidades y Artes, viene desarrollando desde el año pasado el proyecto “Propuesta para definir y desarrollar una estrategia educomunicativa con un grupo de personas sordas en Cali-Colombia, para la producción de sus propios materiales audiovisuales”. Este proyecto pretende, a partir de una serie de talleres sobre la realización de cine, que los participantes logren producir obras audiovisuales usando sus propias formas de comunicación relacionadas con lo visual, simbólico, icónico, y la lengua de señas.

Para ello, los profesores Sandro Buitrago, líder del proyecto, y Marisol Jordán co-investigadora, han aplicado una metodología con enfoque cualitativo donde a partir de talleres realizados en las instalaciones de la Universidad Santiago de Cali, las personas sordas están capacitándose sobre lenguaje audiovisual, narrativa audiovisual, manejo de equipos de video, realización audiovisual y producción (preproducción-producción y postproducción). Es en el marco de estos talleres que se están trabajando las obras audiovisuales creadas por las personas sordas.

Es importante que todos los creadores de contenido audiovisual y las instancia del Estado responsables de la inclusión, equidad e igualdad, se comprometan a crear productos accesibles para todos. Esto permitirá que la cultura sea verdaderamente inclusiva, y que todas las personas puedan disfrutar de la oferta visual y sonora sin importar sus limitaciones.

En las dos primeras sesiones de los talleres de capacitación, se realizó una indagación para diagnosticar el nivel de comprensión del lenguaje audiovisual y las lógicas de producción entre el grupo de sordos; además de identificar las temáticas, estéticas, lenguajes, y narrativas audiovisuales de mayor interés entre ellos. Igualmente, con el propósito de diseñar una estrategia educomunicativa eficaz, se indagó sobre las necesidades comunicativas, pedagógicas y didácticas de este proceso de enseñanza-aprendizaje.

De este ejercicio investigativo, que aún está en proceso, ya se han obtenido varios hallazgos interesantes como:

1. Comprender que las personas sordas cuentan sus historias a partir de dibujos, y es de mayor utilidad, en ese sentido, iniciar desde un story board que desde un guion como tal.

2. El lenguaje audiovisual, al no tener el componente auditivo, es mejor considerarlo Lenguaje Sordovisual, como algunos de ellos lo denominan.

3. Trabajar con interprete de lengua de señas, debe tener necesariamente en cuenta el tiempo de interpretación requerido para dicha traducción, pues en ocasiones los talleristas, profesores o ponentes, no consideran esto y exponen de manera atropellada frente a la población sorda.

4. Los procesos de aprendizaje de las personas sordas se basan en la imagen, por ello debe tenerse en cuenta este componente a la hora de diseñar procesos de enseñanza para esta comunidad.

5. En relación con los materiales audiovisuales creados por personas sordas (Cine Sordo), la comunidad considera importante que sus protagonistas sean personas sordas y que cuenten historias propias de esta comunidad.

6. Aunque las personas sordas asistentes reconocen algunos aspectos de la planimetría, la mayoría son desconocidos para ellos. Es por esto que en medio de los talleres ha surgido la iniciativa de crear una nomenclatura propia en lengua de señas, para reconocer cada plano, ángulo y movimiento de cámara.

El proyecto de investigación cuenta con el aval de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad, apoyo del Laboratorio de Medios de la Facultad, Unimedios y su plataforma Utópicos Play. Igualmente con apoyo del Centro de Producción Audiovisual, Cepa. En este estudio trabajan también la asistente de investigación Juliana Tobón, y la estudiante Yaris Zapata, quien se encuentra desarrollando su trabajo de grado asociado a la presente propuesta.

Cabe señalar que los profesores Buitrago y Jordán, vienen implementando proyectos de inclusión de población sorda y ciega desde hace casi una década. En el año 2014, como parte de una convocatoria del Ministerio de Cultura, se realizó el proyecto Cine Incluyente, con personas sordas, dónde se realizaron talleres sobre cine colombiano apoyados en películas con lengua de señas y subtítulos. En 2015 se hizo lo mismo con población ciega, trabajando con audiodescripción; y en 2018 nuevamente con población sorda.

Se parte de toda esa experiencia para realizar un primer proyecto de investigación en 2020-2022, denominado Análisis de la situación comunicativa de un grupo de personas ciegas y sordas con el cine y la televisión. En dicho proyecto se encontró que las personas sordas y ciegas realizaban adaptaciones comunicativas para poder consumir estos medios. Un comportamiento resiliente en el que se acudía a familiares, amigos, contexto, tecnologías, para poder consumir televisión diariamente casi en un 55% de la muestra; y cine, mensualmente en más de 50% también. Este antecedente llevó a la necesidad de plantear el presente proyecto.

Importancia de la inclusión en el audiovisual

En general la producción audiovisual ha sido siempre excluyente, pues no tiene en cuenta a las personas ciegas o sordas, y no ofrece accesibilidad lingüística a través de subtítulos, lengua de señas o audio descripción. A esto se le conoce como audiovisual excluyente, y esto genera que estas personas no puedan entender completamente el mensaje del video o película, se sientan excluidas de la cultura audiovisual, o deban generar sus propias adaptaciones de manera resiliente para poder incluirse.

La exclusión de las personas ciegas y sordas en la cultura audiovisual puede parecer un problema menor para quienes ven y oyen, pero en realidad se trata de una violación de los derechos humanos fundamentales. Todos tenemos derecho al acceso a la información y a la cultura, y las personas ciegas o sordas no pueden quedarse atrás.

Afortunadamente, cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la accesibilidad lingüística en los medios audiovisuales. Las tecnologías actuales permiten la inclusión de subtítulos, lengua de señas o audiodescripción en cualquier producción audiovisual, lo que facilita la comprensión por parte de los ciegos y los sordos.

Es importante que todos los creadores de contenido audiovisual y las instancia del Estado responsables de la inclusión, equidad e igualdad, se comprometan a crear productos accesibles para todos. Esto permitirá que la cultura sea verdaderamente inclusiva, y que todas las personas puedan disfrutar de la oferta visual y sonora sin importar sus limitaciones.

 

 Aunque las personas sordas asistentes reconocen algunos aspectos de la planimetría, la mayoría son desconocidos para ellos. Es por esto que en
medio de los talleres ha surgido la iniciativa de crear una nomenclatura propia en lengua de señas, para reconocer cada plano, ángulo y movimiento de cámara.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

USACABOT: Un pequeño gran aliado 

USACABOT: Un pequeño gran aliado 

USACABOT: Un pequeño gran aliado  Estudiantes de fonoaudiología se unen a FUCOLTA para generar conciencia social. Entre cables y códigos, microprocesadores y la pasión por la ingeniería, Saúl Medina y sus compañeros han dedicado los últimos cuatro meses a desarrollar...

read more
Una derrota que no puede sorprender… Ahora

Una derrota que no puede sorprender… Ahora

Derecho a la pereza Autor:  Pedro Pablo AguileraDonald Trump ganó de muchas formas pero la más relevante fue la ventaja de 4.8 millones de votantes que le dieron el voto popular con 71.59 millones de votos. Otra, fue la de haber ganado el sistema de votos indirectos o...

read more

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Contacto
Teléfono: +57 (602) 518 3000 Ext. 844
WhatsApp: +57 313 4814148
Correo electrónico: [email protected]

Logotipo Unimedios

Deja un mensaje

10 + 14 =

Síguenos en redes sociales