Netflix mira la realidad ¿y nosotros?

Yo Opino

Una mira personal a las cosas del mundo

Netflix mira la realidad
¿y nosotros?

Autor: Pedro Pablo Aguilera

La dominante empresa de streaming  Netflix  entrega dos miradas de la realidad política de nuestros tiempos. Son dos apuestas audiovisuales sobre un tema, la política vista desde el papel de los asesores y estrategas de comunicación.

“Queenmaker”

Por una parte está la serie surcoreana “Queenmaker” que se estrenó el 14 de abril de este año con 11 capítulos en su primera temporada. Es un drama sobre una campaña política, sobre el poder de la empresas e intrigas, pero en especial por el papel de una profesional de estrategias de comunicación en crisis y el de estrategias de comunicación política.

Foto de  Queenmaker de Netflix

Destaco el rol central de la mujer en esta serie en donde desde un guion sólido que escribiera y dirigiera Oh Jin-Seok conocido como OBON quien es también bailarín, músico y Rapero.

Más allá de la barrera que significa la cultura coreana, la historia nos muestra diversas situaciones críticas, éticas de un comunicador en rol de relacionista público o estratega de campaña. Algo, en donde estudiantes y egresados de nuestra facultad, podrán verse comprometidos en estas próximas elecciones. Recuerden el arte es una forma de narrar la vida.

“Irresistible”

La otra oferta de Netflix es el filme norteamericano, “Irresistible”. Una sátira política que se estrenó en salas en 2020 goleada por el COVID-19 y que se reestrena el 12 de abril de este 2023 en la plataforma de streaming con éxito.

Foto: Cortesía Focus/Features

La trama y la dirección son de Jon Stewart quien es además comediante, actor, presentador de televisión, escritor, periodista, productor y comentarista político.  Este género es su punto fuerte ya que es considerado un pionero de la “sátira de noticias” que parodia a los expertos de los medios y figuras políticas.

Este filme se centra en el trabajo de un estratega político que identifica un potencial candidato para el partido demócrata en una zona rural profundamente conservadora. Desde la comedia se muestra la construcción, manipulación, papel de la comunicación por el control político de una alcaldía.

En ambos casos  tenemos dos miradas al papel de los medios, de los comunicadores como  constructores de opinión pública y de liderazgos. Son dos géneros, drama y sátira políticos. Son dos protagonistas una mujer y un hombre. Dos contextos el coreano y el norteamericano.

El reto también lo tenemos acá en Colombia, en este año, en un país, que se reajusta políticamente entre un cambio y una tradición política. En donde no renuncia a prácticas comunicativas más oscuras que van desde las calumnias, ataques personales hasta las fake news y la guerra sucia en redes sociales. El todo vale, vale.

Llamo la atención a cada estudiante, a cada a ciudadano a mirar críticamente los medios. A todos. Comprender la política más allá de lo que vemos es parte de la comprensión lineal de la vida. Hay muchas historias cruzadas. Por ello, analizar los medios es no una moda o una coyuntura, es parte de la cultura de estos y de todos los tiempos.

Una foto, la AI y sísifo

Cada día el ejercicio de la comunicación tiene más riesgos.

A la comunicación se le abren nuevos retos. También hay más recursos.

Hoy  tenemos una “máquina del tiempo” con la IA  con la cual decidir qué, cómo, dónde y cuando ocurrirá algo.

La IA puede construir una realidad falsa. Un universo paralelo en forma muy verosímil, pero falsa y engañosa.

Esto  sucedió con la foto de Donald Trump detenido, que fue una simple solicitud de Eliot Higgins al aplicativo generador de imágenes con inteligencia artificial MidjourneyI

¿Pudiera repetirse la historia de Orson Wells con la Guerra de los Mundos en los años 30 en la radio, que provocó pánico colectivo en los EEUU? (Te puede interesar)[i]

El escándalo de la foto falsa  como simple juego fue más tentador que la VERDAD. La reacción de quiénes  interactuaron sea por travesura, premura excesiva o irresponsabilidad fueron tendencia mundial aunque siempre se dijo en un comienzo que era una falsa foto, pero no hay pero ciego que el que no quiere ver.

Sin duda falta una lectura crítica, de alfabetidad digital, pero también es la banalidad de los tiempos.

Algo que ha sido descrito por Zygmunt Bauman con la Modernidad Líquida y Mario Vargas Llosa con la  Civilización del Espectáculo en donde dijo “…el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión universal…”

¿Tendremos que establecer límites al uso de la inteligencia artificial?

Por ahora varias empresas de IA como Midjourney, la creadora de la imagen  mencionada y Stable Diffusion  prefieren autorregularse.

De hecho, el nuevo Bing fortalecido con Chat GPT  está haciendo procesos  de autorregulación en determinados temas y solicitudes de imágenes atendiendo a lo que es “correcto” o no.

La pregunta es: ¿Iniciaremos  y en que forma otra Santa Inquisición?

El  problema de la regulación, censura, control de la información no es nuevo. Siempre ha existido. Ahora es contra la IA.

No duden que se dirá que no hay violación de los derechos humanos: libertad de expresión y creación. Eso es lógico porque es una IA, pero, la IA estaría violando la primera ley de la robótica de Isaac Asimov “Ninguna máquina puede dañar a la humanidad; o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daños” y que muchos hemos visto en un filme “YO ROBOT” (2004).

Recuerden, el arte es una forma de narrar la vida”.

Escucha La Radio USC

Otras opiniones

SUBIENDO EL MÁS PESADO

SUBIENDO EL MÁS PESADO

Hoy aprenderemos las distintas formas de subir información y compartirla a través de Internet, y despreocuparnos del peso y formato. Primero, debemos entender algunos conceptos importantes antes de enviar la información: Los formatos más usados en imágenes son: Jpg,...

read more

En suelo mexicano una COLOMBIA BLANCA

Muchas veces se subestima el poder de la comunicación, arma ideológica que puede crear concepciones erradas de un país y sus habitantes. Existe una Colombia dibujada por las series de televisión y por la información mal trabajada desde salas de redacción. La historia...

read more

Condenados a ser felices

Yo soy amargado, mi mamá ya me lo dijo; de hecho, todo el tiempo me lo dice. No sé por qué soy así, si por genética o porque hay niñitos en la casa pensando de qué manera dañar su santa paz o porque mi mamá siempre me sirve sin cubiertos y me toca ir por ellos; quizá...

read more

La comunicación desde los universos paralelos

Yo Opino

Una mira personal a las cosas del mundo

La comunicación desde
los universos paralelos.

Autor: Pedro Pablo Aguilera

Todo acto comunicativo es polivalente y transmedial. Es una acción comunicativa compleja y esencialmente intersubjetiva como plantea J. Habermas (2000) en una sociedad que descentralizada de los centros de poder hegemónico siguiendo a Z. Bauman  (1999) y a  A. Gramsci (1981).

La comunicación hoy día, es un proceso disruptivo pero a la vez, autorregulado bajo el accionar de una tecnología que algorítmicamente impone una agenda de flujos informativos bajo las tendencias de ·#hashtag o etiquetas dándole a los ciudadanos una sensación de autonomía e independencia pero a la vez aun cuando cada día somos más los que estamos conscientes de que todo acto comunicativo es un acto de manipulación consensuado mayormente, sin negar que somos más escépticos y críticos ante los procesos comunicativos dominantes que son los de las redes sociales (RRSS).

Desde este punto de vista, la comunicación es posible verla no como procesos lineales como Shannon y Weaver (2017) o bajo un determinismo estructural al estilo de Marín Serrano (2008) sino como interacciones y resonancias emocionales entre fuentes estructuradas o aleatorias multiplicadas exponencialmente desde múltiples canales.

Toda fuente – individual o de una organización -, actúa en el ecosistema comunicativo como fuente dialogante como una cuerda o filamento en una red de redes comunicativas tangibles e intangibles a todos los niveles.

El presente demuestra que ciertamente transitamos en una sociedad liquida a decir de Bauman y ello se refleja  en el quiebre definitivamente las estructuras de poder y organización comunicativo imponiéndose un mundo cada vez  más fragmentado, atomizado que se refleja en la construcción de un multiverso comunicativo en concordancia a la teoría de los multiversos en física y cosmología ya que en el campo además del universo comunicativo  físico en familia, universidad, trabajo, grupos de amigos, espacios públicos es sincrónico, concreto y en tiempo y espacio unitario; hay universos digitales, virtuales, intangibles, donde se rompen las nociones de espacio-tiempo, sincronía e identidad única. Es decir si existimos bajo leyes, principios de universos diferentes comunicativamente.

Somos una sociedad en con un alto nivel de entropía donde la movilidad  narrativa es el signo del tiempo junto a la relatividad axiológica de los conceptos centrales de objetividad, verdad y verosimilitud. La realidad comunicativa es un multiverso textual de relatos bajo la dialéctica de significados y significantes de textos inacabados.

La comunicación hoy, hay que entenderla como plantea la teoría de las cuerdas Susskind, L ((2013), enfocada en las interacciones y resonancias emocionales entre las diversas fuentes del ecosistema comunicativo. Y no en la tradicional comprensión de la transmisión de información lineal, sino que ocurre en múltiples niveles y dimensiones, conectando a las fuentes a través de cuerdas invisibles que vibran para cada fuente en la medida que se active la emocionalidad-subjetividad.

Todos somos emisores. Todos somos canales. Todos somos receptores. Todos generadores de ruidos pero con una especial característica que en la multiplicidad de universos comunicativos. Existe una hegemonía del silencio en estado de latencia  ante los voyeristas que hemos aceptado en los nuevos universos comunicativos o la sobreinformación que recibimos de múltiples fuentes que desbordan nuestra capacidad de respuesta. El silencio  ante la multitud de fuentes aleatorias que hemos aceptado o nos “bombardean” son  como micropartículas en estado latente de mensajes que silenciamos o nos silencian. El volumen de tales fuentes está demostrado es enormemente alto frente a las resonancias-respuestas que generamos. Somos paradójicamente un universo de silencio fuente decisiva de conflictos y decisiones erradas pues el desconocimiento de la información no exime de la posibilidad comunicativa.

Lo social  está sometido a determinaciones comunicativas hipermediadas  que son una fuerza disruptiva en cada momento dentro de cada espacio-contexto de relaciones sociales tradicionales como la familia, la escuela, universidad, empresas, grupos de amigos, etc. La sociedad clásica con la tecnología se ha visto asaltada por actos comunicativos de fuentes intrusas o externas que desestabilizan estructura social desde vibraciones que aceptamos. La comunicación disruptiva ha cuestionado todo acto comunicativo legitimo en las estructuras legítimas de organización social con la presencia de cada fuente que aceptamos y atendemos a cada momento de la vida.

La convivencia tácitamente consensuada de fuentes aleatorias activas en cada individuo u organizaciones muestra la existencia de vibraciones que entendemos como actos comunicativos en proceso hoy día, conformar un entorno comunicativo, simbólico muy complejo por la cantidad y diversidad de mensajes sino por la casi infinita posibilidad de que estén presentes en cada momento de nuestra vida por los diversos dispositivos que son parte del universo complejo que denominamos semiosfera siguiendo al destacado semiólogo de la cultura Lotman (1996).

Lo social ha tenido un enriquecimiento de los espacios, tiempos, intereses, temas y posibilidad de desdoblamientos identitarios como nunca. Lo social se ha trasladado a lo digital ensanchando ese mundo clásico de familia, grupos. Hoy lo digital ha desdoblado lo social en lo físico-real y lo digital-creíble.

En cada acto comunicativo hay vibraciones ( [fuente-mensaje]-[fuente-mensaje]-[fuente-mensaje+[n]) que corresponden a otro acto comunicativo. El centro de la comunicación deja de ser emisores-medios-organizaciones-individuos para ser fuentes individuales, sin una agenda socialmente organizada. El orden comunicativo solo es comprensible desde la entropía con otros mensajes en un mundo algorítmico no por escogencia o encuentro social sino repito algorítmico.

La comunicación hegemónica hoy día está definida por un movimiento algorítmico inicialmente humano desde los centros tecnológicos pero con los desarrollos de la Inteligencia Artificial (IA), esta se hará independiente y autosuficiente desde un proceso de autoaprendizaje. Vivimos en una naturaleza múltiple: la natural que estamos acabando y en la que vivimos. La naturaleza humanizada que toda nuestra realidad resultada de la actividad humana que es la creada por la historia de la cultura y otra naturaleza que es la de la IA que está apenas creciendo pero va definiendo otra realidad.

La información es potencia comunicativa pero solo es acto a decir de Aristóteles, cuando vibran los filamentos de las cuerdas de las redes de cualquier multiverso. Entonces hay comunicación real. La información que no provoca resonancia queda en el silencio, en latencia – y repito es la que prevalece –  pero no es  una comunicación  en expansión ya sea bajo la lógica de la naturaleza humanizada tradicional o la de la IA.

Lo social se ha trasladado a lo digital ensanchando ese mundo clásico de familia, grupos. Hoy lo digital ha desdoblado lo social en lo físico-real y lo digital-creíble”.

Escucha La Radio USC

Otras opiniones

SUBIENDO EL MÁS PESADO

SUBIENDO EL MÁS PESADO

Hoy aprenderemos las distintas formas de subir información y compartirla a través de Internet, y despreocuparnos del peso y formato. Primero, debemos entender algunos conceptos importantes antes de enviar la información: Los formatos más usados en imágenes son: Jpg,...

read more

En suelo mexicano una COLOMBIA BLANCA

Muchas veces se subestima el poder de la comunicación, arma ideológica que puede crear concepciones erradas de un país y sus habitantes. Existe una Colombia dibujada por las series de televisión y por la información mal trabajada desde salas de redacción. La historia...

read more

Condenados a ser felices

Yo soy amargado, mi mamá ya me lo dijo; de hecho, todo el tiempo me lo dice. No sé por qué soy así, si por genética o porque hay niñitos en la casa pensando de qué manera dañar su santa paz o porque mi mamá siempre me sirve sin cubiertos y me toca ir por ellos; quizá...

read more

La Partería Tradicional del Litoral Pacífico Colombiano 

La Partería Tradicional del Litoral Pacífico Colombiano 

Autoras: Paola Clavijo y Valentina Ospina

Facultad de Humanidades y Artes

II Encuentro de la Federación Nacional de Parteras Tradicionales de Colombia, realizada en el Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez 2023. | Paola Clavijo. Tomado el 16/08/23

Conocimientos de identidad compartidos de generación en generación, desde el trabajo comunitario, el turismo cultural y la lucha por el reconocimiento del servicio a la sociedad. 

 

“…hay personas que tienen forma de colaborar con dinero por el servicio, otros que le traen a uno una gallina, un cerdito o un racimo de plano…”

La Partería Tradicional se realiza principalmente en el Pacífico colombiano y nace por la necesidad de prestar un servicio a la comunidad, en su mayoría veredas y corregimientos, que carecen de servicio de salud por parte del Estado colombiano. Es una dinámica cultural en la que se desarrollan conocimientos y prácticas ancestrales entregadas de generación en generación, brindando una identidad de territorio. Esta vocación preserva, desde la semilla y la tierra, hasta el autocuidado, el cuidado familiar y el cuidado comunitario. 

¿Es una labor paga? 

Para la directora de la Asociación de Parteras Unidas del Pacífico (ASOPARUPA), Lizeth Quiñonez, “de la partería no se vive, no se cobra por atender un parto. Si hay una remuneración, bien, y si no también, porque hay una vocación de servicio y la partera permanece en el territorio”.  

Celmira Pineda, partera del municipio de Olaya Herrera, Nariño, señala que vive de un pequeño emprendimiento, la venta de brebajes, que se preparan con hierbas para el cuidado posparto de las parturientas, como llaman a las mujeres que tienen un parto. 

“Sobrevivimos con las actividades de emprendimiento, unas parteras venden pan, pasteles, ropa; otros somos agricultores; diferentes actividades que hacemos cada uno para sobrevivir”, expresa el partero y líder comunitario Américo Mosquera.  

Añade que hacen trueques, “hay personas que tienen forma de colaborar con dinero por el servicio, otros que le traen a uno una gallina, un cerdito o un racimo de plano”. 

Mosquera también comenta que el propósito de los parteros es servirle a la gente y, sobre todo, ver que las mujeres que tengan la necesidad de ese servicio puedan acceder a los parteros en sus comunidades, para que las acompañen en ese momento tan especial de dar a luz a sus hijos y evitar el riesgo de muerte, tanto de ellas como de sus bebés.  

¿Cómo lo hacen?  

Por un lado, según la partera Celmira Pineda, se debe “conocer el proceso de la parturienta para poder auxiliarla en el parto”, con una atención antes, durante y después del parto. Así mismo, la partera está en constante comunicación con la parturienta, generando un gran vínculo de confianza.  

Además, expresa que son importantes las medidas preventivas y contar con todos los instrumentos necesarios para el parto.  

Por otro lado, Mosquera explica que inician el proceso desde que empieza el embarazo “y ellas nos buscan, o si vemos a una gestante, la abordamos y le preguntamos si ya se está haciendo algún tipo de control en el hospital; si no es así, la invitamos para que pueda ser asistido el parto por nosotros”.  

Ya cuando se aproxima el parto, si la mujer busca la atención en casa, “le preguntamos si tiene el control. Si lo tiene, le preguntamos: ¿Qué le ha dicho el médico sobre el embarazo?, ¿es de alto o bajo riesgo? Si es de bajo riesgo, la podemos atender en casa; si es de alto riesgo, de una la mandamos al hospital, no podemos atenderla y le buscamos un medio de transporte”, expone el partero Américo. 

Cita de control a una gestante

Partera Francisca Córdoba.

Examen de control a una embarazada

Partera Francisca Córdoba.

Bebé recién nacida, atendida por la partera

Partera Francisca Córdoba.

 Legado y preservación de la partería tradicional 

Lizeth Quiñónez manifiesta que no existe una escuela de partería sino una comunidad de aprendizaje, pues es la aspirante quien debe mostrar el interés y el amor por el oficio; comienza a seguir a su partera y desde esa observación y permanencia va adquiriendo las habilidades de su maestra, hasta que la partera comienza a transmitir sus conocimientos. 

Tres parteras han recibido este legado: Lizeth Quiñonez, directora y partera de ASOPARUPA narra que “me enseño mi madre. Desde los 13 años la observo y llevo 20 años de experiencia realizando la partería”. A su vez, Celmira Pineda cuenta: “Lo aprendí por mi familia, mirando a mi mamá. Desde la edad de los 5 años observando y en la edad de responsabilidades, a partir de los 18 años, practicando”. Y Francisca Córdoba, partera del municipio de Istmina, Chocó, ratifica esta experiencia: “Mi abuela era partera, ella me enseñó. Yo tenía 15 años cuando empecé a mirar y era lo que me nacía, aprender la partería” 

Asimismo, es valioso resaltar que la maestra es quien decide cuándo su aprendiz se vuelve partera, haciendo una especie de graduación con una ceremonia, en la que se la declara como partera tradicional; la matrona, que transfiere todos sus conocimientos sobre la partería y no deja perder el legado, puede descansar en paz.  

Celmira Pineda está dedicada al seguimiento de las nuevas parteras en su comunidad, de enseñarles y corregirlas. En este momento, Francisca Córdoba también se encuentra con 10 aprendices de partería, para que, de esta manera, el legado no se pierda.  

Sin embargo, casos como el de Américo Mosquera despiertan una gran preocupación para la comunidad de parteros, pues no cuenta con aprendices: “He estado mirando, invitando a familiares, amigos, vecinos, hombres, mujeres, jóvenes y adultos que quieran aprender, pero no han querido, no lo valoran”, se queja.  

Uno de sus mayores retos es compartir el conocimiento a otras personas: “porque no podemos ser egoístas de morirnos y llevarnos eso a la tierra”, expresa.  

Entrevista a Alejandro Pasquel, presidente del consejo comunitario del Río Sanquianga, municipio de Olaya Herrera. 

Es un agente vivo sobre preservar la Partería Tradicional en los territorios, recuperando la memoria cultural y ancestral por medio de diferentes actividades dirigidas a todos los habitantes de las comunidades. 

Alejandro Pasquel y Celmira Pineda

Alejandro Pasquel, presidente del consejo comunitario del Río Sanquianga y la partera tradicional Celmira Pineda del municipio de Olaya Herrera y un turista, presentes en el Festival de música del Pacífico Petronio Álvarez 2023.

Actividad cultural

Degustación de las bebidas típicas “Botellas curadas” del pacífico colombiano usadas para el post parto.

“Botellas curadas”

Actividad cultural, degustación a los jóvenes del municipio de Olaya Herrera, de las bebidas típicas “Botellas curadas” del pacífico colombiano usadas para el post parto.

Actividad de difusión

Socialización de la partería ancestral ante la unidad de víctimas. 

La partería como turismo cultural  

Entrevista a Nixon Arboleda, secretario de Turismo de Buenaventura, que manifiesta la articulación que tiene la partería como patrimonio del pacífico y de Colombia, para el posicionamiento del Distrito de Buenaventura. Además, el futuro que les depara a las parteras en el área del turismo.   

Partería tradicional vs parto en hospital  

Para las parteras, la diferencia radica en que, desde la casa, ellas también sienten el dolor que siente la parturienta, hablan con ellas, caminan con ellas, les dan consejos, las soban, es un vínculo más estrecho al que le pueden brindar en un hospital. Francisca Córdoba señala que “en los hospitales las dejan en una pieza, se olvidan de la mujer, no les dan buenas indicaciones durante el parto”. 

La lucha actual de las parteras en la sociedad   

El gran desafío para esta misión es que sea reconocida por el sistema de salud de Colombia, que “se pueda reconocer el sistema propio de atención de la medicina ancestral que tiene la partería como tal”, declara Lizeth Quiñonez, generadora de la incidencia política, social y cultural de la partería.  

Con la Sentencia T128 de 2022, la Corte Constitucional reconoció a la partería tradicional como saber ancestral y patrimonio cultural de Colombia, conminando, por un lado, al Ministerio de Salud a incluir a las parteras en el sistema de seguridad social y, por otro lado, al Congreso de la República a desarrollar la ley de la partería.  

 …He estado mirando, invitando a familiares, amigos, vecinos, hombres, mujeres, jóvenes y adultos que quieran aprender, pero no han querido, no lo valoran”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Cómo preservar identidad cultural de estudiantes Afro de la usc 

Cómo preservar identidad cultural de estudiantes afro de la USC

Autores: Gisela Arizala Rodríguez | María Camila Pineda | Sofía Cortázar

Facultad de Humanidades y Artes

Jaime Suárez Paz, presentando su propuesta comunicativa para preservar la identidad cultural de los estudiantes afro del Pacífico de la USC.
Javier Camilo Suárez Paz (23 años) es oriundo de Buenaventura. Es estudiante del programa de Comunicación social de la USC y vive hace más
de 13 años en Cali. Recientemente, participó en el XX encuentro de investigación formativa Soy Semilla 2023, en donde presento, con un póster,
su propuesta, enfocada en los estudiantes afro.

Que los estudiantes tengan presente sus raíces, que nos encontremos con  lo que ya somos, con las tradiciones que tenemos y fortalecer las dinámicas que ya se hacen en la Universidad.

 Cómo surgió el interés para realizar este trabajo de investigación?
Surgió como un plan comunicativo para visibilizar las expresiones culturales de los estudiantes bonaverenses en la Universidad Santiago de Cali. Fui migrando a un panorama general, yéndonos principalmente a la parte afro y al Pacífico colombiano, puesto que aquí hay más de 2.000 estudiantes provenientes de ese lugar. Teniendo en cuenta las actividades que se hacen, muchos estudiantes que provienen del Pacífico no conocen de estas. La idea es dar esa visibilidad y proteger la identidad cultural, que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo.

¿Cuál es el enfoque del proyecto?
Este proyecto tiene un enfoque mixto, es cuantitativo y cualitativo. Primero cualitativo, para ver qué percepción tienen los estudiantes sobre las costumbres que se hacen en el Pacífico colombiano, y cuantitativo para saber cuántos son los estudiantes que no saben de las actividades originarias y cómo se identifican.  Porque no todos se reconocen como personas afro, sino que algunos se de nen como mestizos o indígenas.

¿Cómo se plantearon los objetivos del trabajo?
A partir de diseñar un plan de comunicación que sirva para implementar la conservación de tradiciones y valores de esta comunidad. Teniendo en cuenta que en las redes sociales de la Universidad no se siente que se visibilice de la mejor manera. Así mismo, aportando un poco de lo que es USC Pacífico, un movimiento de comunicación en el que se muestran los contenidos que se hacen en la institución, contribuyendo también en la parte académica: nuevas prácticas y conocimiento ancestral, como son la pesquería, partería, danza y actividades gastronómicas.

¿Cuál es el propósito de la investigación?
Fortalecer los roles de los estudiantes afrodescendientes, por medio de esquemas que permitan un mantenimiento cultural y la claridad de su legado histórico, también la parte del conocimiento ancestral que es uno de los factores más importantes.

¿Qué quiere lograr con la propuesta?
Que los estudiantes tengan presente sus raíces, que nos encontremos con lo que ya somos, con las tradiciones que tenemos y fortalecer las dinámicas que ya se hacen en la Universidad, que sepan la dimensión de dónde venimos, resaltando la preservación de la identidad cultural, mantener las prácticas ancestrales es esencial para el desarrollo de nuestras comunidades y la multiculturalidad que para mí es lo más importante de todo.

¿Por qué es importante resaltar la identidad cultural de los estudiantes afro de la USC?
Siento que es importante tenerla en cuenta, ya que muchos estudiantes del Pacifico han tenido que salir de su hogar por diversas problemáticas
que aquejan a nuestras comunidades, tales como el racismo estructural que hemos sufrido históricamente, incluyendo el conflicto armado interno. Por esto hay muchas personas que se ven obligados a desplazarse a grandes ciudades como Cali. La idea es que más allá de que se hayan ido de sus lugares de nacimiento, se sientan como si estuvieran en casa sin perder esa identidad.

¿Cómo fue su participación en el evento?
Es la primera vez que soy parte de estos eventos, me pareció muy significativa la experiencia, considero que es un espacio que aporta al enriquecimiento formativo en la institución, me gustaría que asistieran más  personas, ya que a veces se presentan muy pocos, es importante que este tipo de ambientes se mantengan para impulsar el trabajo que se ejerce, porque realmente es algo que vengo realizando desde hace uno o dos años, entonces hay que darlo a conocer.

 …muchos estudiantes del Pacifico han tenido que salir de su hogar por diversas problemáticas que aquejan a nuestras comunidades.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Sembrando esperanza: Asociación Cristiana de Jóvenes

Sembrando esperanza: Asociación Cristiana de Jóvenes

Autoras: Gisela Arizala Rodríguez | Sofía Cortázar | María Camila Pineda.

Facultad de Humanidades y Artes

Juan José Carrillo, profesional en trabajo social y coordinador de la Fundación YMCA.

Juan José Carrillo (30 años) es oriundo de Popayán. Es trabajador social y actualmente es el coordinador de misión y voluntariado de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) en Cali, que impulsa la construcción de programas que beneficien la formación de jóvenes, niños, y adultos mayores en los distintos sectores de la ciudad.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.

¿Cómo fue su integración en YMCA? 

Tenemos 179 años de historia en el mundo; fuimos fundados en Londres, Inglaterra, por George Williams, quien estaba muy interesado en poder brindar acciones a los niños desamparados de ese entonces en Londres. En 1844 era la Revolución Industrial, se reunieron 12 amigos y con ellos formó la primera Asociación cristiana de jóvenes. Hoy, ya no estamos solamente en Europa, sino también en cinco continentes, en más de 121 países. Puntualmente aquí en Cali, estamos hace 39 años haciendo diferentes incidencias sociales a lo largo de la ciudad.   

¿Cómo fue la experiencia en la primera comunidad con la que trabajó?  

Bonilla Aragón fue la primera comunidad en la que trabajé como voluntario, eran alrededor de 2.175 jóvenes, entre chicos y chicas. La capacidad de ellos ver la ciudad y ver su realidad es impresionante, no desde las condiciones socioeconómicas en las que están inmersos por estar en ese sector, hablábamos sobre tipos de liderazgo, sus proyectos de vida y muchos de ellos tenían grandes perspectivas. Es muy interesante, me impactó mucho y es una comunidad que quiero mucho.

¿En qué consisten los intercambios?

YMCA se encuentra en nueve partes del país, aquí en Colombia se ofertan las pasantías, son ciudades que dicen: requerimos voluntario con específicas características que pueda venir y apoyarnos. En mi época ofrecían todo, yo estuve mes y medio en una finca, acompañando a unos alemanes que venían de intercambio, íbamos a diferentes comunidades de Armenia y pueblos cercanos, estuvimos haciendo acción voluntaria.    

¿Cómo se manejan los sectores del distrito en la ciudad?

En Cali desarrollamos dos programas, uno enfocado en jóvenes y otro en niñez. El enfocado en jóvenes lo tenemos con cooperación internacional, la organización suiza Horizonte nos financia la implementación anual de un programa de educación no formal a 150 jóvenes. El segundo lo tenemos gracias a una alianza que tenemos con ICBF, que nos permite tener programas de restablecimiento de derechos de los niños, eso nos permite tener una sede en varias partes vulnerables de nuestra ciudad, como lo es Jordán, 12 de octubre, entre otras.

¿Cómo ha influido esta organización en su vida?

Soy una persona que está en una constante reconstrucción, tras cumplir mis 30 años he llegado a replantearme en muchos factores. Uno desde niño piensa que a esta edad ya habría logrado ciertas cosas, como vivir ese duelo de todo lo que alguna vez uno soñó y amó, pero también a reconocer lo que he construido, estoy en ese proceso de reconstrucción, en tratar de ser cada día mejor persona, en poder darle la mano a quien lo necesita.

Estos últimos años pasé por una serie de pérdidas familiares muy cercanas, en menos de dos años perdí a mi hermanito menor, un tío que era muy cercano, entonces no me había dado un espacio para procesarlo, ya que estaba sumergido en el trabajo. Entonces este proceso con la organización me hizo reconstruir muchas cosas que en automático se van viviendo.

¿En qué ámbitos se ve proyectado?

Me veo más proyectado en cargos administrativos o gerenciales, sueño con algún día ser director, es el cargo que localmente tiene más relevancia para mí, también estoy enfocado en el tema de gerencia de proyectos en la administración de organizaciones sociales. En estos tres años me he desempañado en el arte organizacional, es donde me siento más cómodo y donde fluyo más. 

¿Cuáles son los objetivos que tiene la fundación para este fin año?

Desde mi área tenemos el cierre de acciones voluntarias con nuestra ceremonia de graduación que es el 10 de diciembre, en el que son partícipes estudiantes de enfermería, biólogos, niñeros, entre otros. 

También se realizará una actividad muy bonita, una acción filantrópica de reconstrucción de recursos muy simbólico, que es el ‘sancocho navideño’, con el fin de reunir a todas las personas que trabajamos en la organización o que siguen siendo socios, ellos vienen a dar un aporte o bono solidario, por eso almuerzan y contribuyen a una acción en navidad. Este año va a estar enfocada en adultos mayores y habitantes de calle.

Donec sollicitudin molestie malesuada. Vestibulum ac diam sit amet quam vehicula

Cras ultricies ligula sed magna dictum porta. Curabitur arcu erat, accumsan id imperdiet et, porttitor at sem. Vivamus magna justo, lacinia eget consectetur sed, convallis at tellus. Donec sollicitudin molestie malesuada. Mauris blandit aliquet elit, eget tincidunt nibh pulvinar a. Pellentesque in ipsum id orci porta dapibus. Vivamus suscipit tortor eget felis porttitor volutpat. Vestibulum ac diam sit ame

Divi Meetup 2019, San Francisco

Artículos relacionados

SUBIENDO EL MÁS PESADO

SUBIENDO EL MÁS PESADO

Hoy aprenderemos las distintas formas de subir información y compartirla a través de Internet, y despreocuparnos del peso y formato. Primero, debemos entender algunos conceptos importantes antes de enviar la información: Los formatos más usados en imágenes son: Jpg,...

En suelo mexicano una COLOMBIA BLANCA

Muchas veces se subestima el poder de la comunicación, arma ideológica que puede crear concepciones erradas de un país y sus habitantes. Existe una Colombia dibujada por las series de televisión y por la información mal trabajada desde salas de redacción. La historia...

Condenados a ser felices

Yo soy amargado, mi mamá ya me lo dijo; de hecho, todo el tiempo me lo dice. No sé por qué soy así, si por genética o porque hay niñitos en la casa pensando de qué manera dañar su santa paz o porque mi mamá siempre me sirve sin cubiertos y me toca ir por ellos; quizá...