Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
Postales que nos deja la COP16
Postales que nos deja la COP16
Un espacio para unir esfuerzos globales para la paz con la naturaleza y la conservación del futuro de la biodiversidad.
Autora: Sofía Gil-Quintero
Facultad de Humanidades y Artes

Cali, Colombia, se convirtió en el foco de la agenda ambiental internacional al acoger la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), realizada del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
Este encuentro, esencial para la protección de la biodiversidad, convocó a líderes globales para revisar y tomar decisiones sobre el cuidado ambiental.

Desde su creación en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, el CDB ha buscado fomentar un desarrollo sostenible que beneficie tanto a los ecosistemas como a las comunidades que dependen de ellos, un propósito central en esta edición de la COP en Cali.
La COP16 contó con dos áreas clave: la Zona Azul, donde el Secretariado de la CDB y la PNUMA gestionaron las discusiones y decisiones oficiales; y la Zona Verde, un espacio abierto a empresas, organizaciones y la sociedad civil para presentar propuestas y compromisos en favor de la biodiversidad.

En la COP16, los países presentaron actualizaciones de sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad (NBSAPs) y revisaron el avance del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Se desarrolló, además, un sistema de seguimiento para evaluar el progreso del Plan de Acción y movilizar recursos para su implementación.
“
El Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia 2016-2030 establece las acciones estratégicas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad
en el país”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...
Y la biometría por fin llegó al Pascual
Y la biometría por fin llegó al PascualEn el Estadio Pascual Guerrero se implementaron mecanismos para mejorar la seguridad durante los encuentros de futbol. Algunos hinchas se oponen.Con la intención de mantener el orden y garantizar que el futbol, sea de nuevo, un...