El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
El periodismo radial y su enfoque ambiental
El periodismo radial y su enfoque ambiental
Por: Sofía Gil-Quintero.
Facultad de Humanidades y Artes

¿Alguna vez se ha preguntado cuántas veces escucha la voz de la naturaleza en la radio, cuántas veces ha escuchado en una emisora el sonido de los ríos, de los bosques, de los mares?
Con esa pregunta arrancó el conversatorio ‘Una radio multimedial y medioambiental’, dirigida por los periodistas José Ignacio López Vigil, Lady Carolina Martínez Molina y Hortensia Arriola Iglesias.
Este evento se desarrolló en el marco de la COP16, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad llevada a cabo del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cali, Colombia.
Según los ponentes, en la radio suele escucharse la voz de las personas y la voz musical, pero nunca la voz de la naturaleza. Por esto, han dedicado sus esfuerzos a crear medios de comunicación alternativos, como ComunicArte, que promueven el conocimiento y el cuidado de la fauna y flora del país.
La conferencia cuestionó cómo se puede generar alfabetización ambiental a través de la radio, un medio de comunicación que no solo llega a través de ondas, sino también mediante las redes sociales. Los ponentes explicaron que, para hacer un periodismo radial enfocado en el medio ambiente, la noticia no solo debe comentar qué pasa, sino por qué pasa y cómo resolverlo.
Además, en la radio se deben escuchar los problemas de una comunidad a través de la palabra de la misma comunidad; impulsando el empoderamiento reflejado en el reconocimiento reconocimiento personal y social a través de los medios de comunicación.
Los ponentes, luego del evento, estuvieron en la Sala Pódcast de Unimedios, donde conversaron acerca del medio ambiente, el periodismo y los medios de comunicación de los que hacen parte. Si quieres escuchar las entrevistas, puedes encontrarlas aquí.
“
La noticia no solo debe comentar qué pasa, sino por qué pasa y cómo resolverlo.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...