Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes

Por: Jean Carlos Salcedo

Facultad de Humanidades y Artes

La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso.

Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a la compra de agua embotellada o a improvisados sistemas de almacenamiento para suplir sus necesidades básicas.

Los habitantes de Yumbo, Valle del Cauca, enfrentan una de las peores crisis hídricas de los últimos años. Las fuentes de agua están disminuyendo drásticamente, los racionamientos son cada vez más severos y la incertidumbre crece entre la población. Familias y negocios luchan por abastecerse mientras las autoridades intentan mitigar los efectos de la sequía.

La sequía en Yumbo tiene varias causas. La principal es el fenómeno de El Niño, que ha generado un drástico aumento de las temperaturas y una reducción significativa en las precipitaciones. Como resultado, los afluentes que abastecen al municipio, como el río Yumbo y la quebrada La Buitrera, han visto reducidos sus caudales hasta en un 50% según la Alcaldía local.

Otro factor clave es la sobreexplotación del agua por parte del sector industrial, que ha incrementado la demanda sin una gestión sostenible del recurso. A esto se suma la falta de inversión en infraestructura hídrica, lo que ha dejado al municipio en una situación vulnerable.

Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a la compra de agua embotellada o a improvisados sistemas de almacenamiento para suplir sus necesidades básicas.

Los efectos de la crisis hídrica se sienten con fuerza en la vida cotidiana de los yumbeños. “Es algo terrible, nos afecta enormemente, no podemos asearnos, alimentarnos bien, nos toca estarle pidiendo a algún vecino que almacene bastante agua, pero a veces a ellos también se les acaba y les toca comprar, negándose a brindar el agua, es una situación terrible para la salud y para todo”, comenta Yolanda Ramírez, residente del barrio Nuevo Horizonte. Muchas familias han tenido que modificar su rutina, limitando el uso del agua para cocinar, lavar y asearse.

El sector comercial también ha sido golpeado. Restaurantes, lavanderías y pequeñas fábricas han reducido sus operaciones, lo que ha generado pérdidas económicas y la amenaza de despidos. Las restricciones impuestas por la Alcaldía incluyen la prohibición de lavar vehículos, regar jardines y llenar piscinas. Sin embargo, algunos habitantes consideran que estas medidas son insuficientes. “Antes podíamos contar con agua potable a cualquier hora, pero ahora pasamos días enteros sin una gota, les pedimos por favor tomen conciencia, porque sin agua no podemos vivir, solucionen esta problemática buscando la manera en que a todos nos llegue este líquido ya que es necesario para la vida, necesitamos soluciones urgentes”, expresa Carmen Sáenz, habitante del sector Guadalupe.

 Para mitigar los efectos de la sequía, las autoridades han implementado un plan de contingencia que incluye la perforación de pozos profundos, la distribución de agua en camiones cisterna y la intensificación de campañas de concienciación sobre el ahorro del recurso. Además, la Empresa Oficial de Servicios Públicos EMCALI ha intensificado la vigilancia sobre el uso indebido del agua, imponiendo sanciones a quienes no acaten las restricciones.

Sin embargo, expertos advierten que estas soluciones son temporales. “Se necesita una estrategia a largo plazo que incluya la modernización de las redes de distribución, la reforestación de las cuencas hidrográficas y la implementación de tecnologías de reutilización del agua”, señala Juan Carlos Méndez, ingeniero ambiental y especialista en recursos hídricos. También se ha propuesto la construcción de nuevas represas y el fortalecimiento de plantas de tratamiento de agua para garantizar un suministro estable en el futuro. (Fuente informe Alcaldía de Yumbo)

La crisis del agua en Yumbo evidencia la urgencia de gestionar de manera más eficiente los recursos hídricos. Más allá de las medidas de emergencia, se requiere un compromiso sostenido de las autoridades, la industria y la comunidad para garantizar el acceso al agua en el futuro. La situación actual debe servir como un punto de inflexión para que se implementen soluciones estructurales y sostenibles.

Mientras tanto, los habitantes de Yumbo continúan adaptándose a la escasez con la esperanza de que se tomen decisiones concretas que les permitan recuperar el acceso al recurso más vital para la vida.

Rio Yumbo ubicado en la zona centro del municipio.

Es algo terrible, nos afecta enormemente, no podemos asearnos, alimentarnos bien, nos toca estarle pidiendo a algún vecino que almacene bastante agua, pero a veces a ellos también se les acaba y les toca comprar, negándose a brindar el agua, es una situación terrible para la salud y para todo”

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Cali, embalse de lluvias

Cali, embalse de lluvias

Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...

read more
¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?  Autor:  Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...

read more