El impacto de la IA en el periodismo

El impacto de la IA en el periodismo

Por: Sofía Gil-Quintero.

Facultad de Humanidades y Artes

El reciente desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial ha llevado a cuestionarse el rol del periodista como creador de contenido, ya sea para medios tradicionales o plataformas digitales. Surge, por tanto, la pregunta acerca del empleo de la inteligencia artificial en la comunicación y el debate sobre la obsolencia o el progreso del periodista en la sociedad.

La inteligencia artificial (IA) se enfoca en crear sistemas informáticos capaces de imitar la inteligencia humana para realizar tareas. Estos sistemas utilizan algoritmos que aprenden y mejoran a medida que recopilan información.

En el ámbito periodístico, la IA ha planteado retos y temores que pueden cambiar el curso del periodismo a nivel mundial. Por un lado, la IA puede representar una amenaza para los periodistas en la medida en que sustituye y automatiza tareas que anteriormente realizaban; por otro lado, si las herramientas que ofrece la IA se abordan desde la ética, pueden significar un avance en el quehacer periodístico gracias a la eficiencia, rapidez y personalización de los contenidos que permite la IA.

 

El Diario Occidente fue fundado el 19 de noviembre de 1961.

En el marco del V Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Univesitario, desarrollado en la Universidad Santiago de Cali, la directora del diario caleño Occidente, Rosa María Agudelo, condujo la conferencia magistral “ReporterIA: de la máquina de escribir al GPT”, una ponencia para analizar la relación entre la IA y el periodismo y las posibilidades que abre esta unión.

¡Conoce las diferentes aristas de la IA en el periodismo junto a Rosa María Agudelo a través de la siguiente entrevista!

¿Qué papel cumple la IA en el oficio periodístico?

En su presentación, Agudelo expuso varios ‘prompts utilizados en el Diario Occidente para facilitar la construcción y la escritura de textos periodísticos. ¿Sabes qué es un ‘prompt’?

Un prompt es una instrucción o estímulo que guia el comportamiento de una inteligencia artificial; suele ser un texto o pregunta que se le proporciona a un modelo de lenguaje para obtener una respuesta. Por ejemplo, en un sistema de generación de texto, el prompt define el tema, el estilo o la información que se quiere obtener.

¿Es la IA una amenaza para el trabajo de los periodistas?

Si quieres optimizar tu escritura con la ayuda de la IA, puedes indicarle objetivos como el formato del texto -por ejemplo, si es una columna de opinión o crónica-, el número de palabras, si se publica en un medio impreso o digital, la estructura del texto -como el título, el antetítulo y el cuerpo-, si las fuentes son subidas por el mismo periodista o si la IA las busca en internet, entre otras. 

La presentación contó con la participación de los periodistas Jamir Mina -editor de la revista Semana- y Stephany Perlaza -presentadora de Noticias Caracol- con quienes se abrió el conversatorio “Impacto de la inteligencia artificial en el periodismo”.

¿Cómo se puede utilizar la IA en el ámbito universitario?

Además, con la IA no solo puedes potenciar tus textos escritos, sino también complementarlos con diferentes recursos, como imágenes, encuestas, transcripciones, entre otros.

¡Aquí te van algunas inteligencias artificiales recomendadas por el Diario Occidente que te ayudarán a crear una amplia gama de herramientas!

 Lo primero es aprender a ser sin la inteligencia artificial”, declaró Agudelo.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Las armas de polarización

Las armas de polarización

Las armas de la polarización Autor:  Pedro Pablo AguileraLa elección presidencial de 2024 en Estados Unidos fue una guerra mediática sin precedentes, marcada por la desinformación, el partidismo y el sesgo abierto. Los medios de comunicación, tanto tradicionales como...

read more
The Guardian se va, pero se queda de X

The Guardian se va, pero se queda de X

The Guardian se va, pero se queda X Autor:  Pedro Pablo AguileraEl medio de comunicaciones  ingles “The Guardian”, informó a sus lectores que dejan de utilizar la red social señalando que se ha convertido en una plataforma tóxica. Dejará de publicar en X sus cuentas...

read more

¡Misión cumplida! La USC brilla en el 5° Encuentro de Periodismo Universitario.

¡Misión cumplida! La USC brilla en el 5° Encuentro de Periodismo Universitario.

Informe sobre el 5° Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario

Equipo Unimedios

Facultad de Humanidades y Artes

Hoy ha concluido con éxito el 5° Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario, llevado a cabo en la Universidad Santiago de Cali (USC). Este evento, celebrado entre el 10 y el 12 de octubre de 2024, destacó por su excelente organización, la calidad de las ponencias y el enfoque en los desafíos que trae la inteligencia artificial (IA) para el periodismo y el impacto positivo del periodismo social.

El grupo de bailarines de salsa de Bienestar Universitario de la USC se lució con su presentación, dando ese toque que nos distingue como caleños …

Agenda y Actividades Relevantes

El evento se desarrolló en varios bloques temáticos que permitieron a los asistentes disfrutar de una programación rica en actividades académicas, culturales y talleres prácticos. Algunos de los momentos más destacados fueron:

  1. Presentación cultural (10 de octubre, 9:15 a.m.): Un espacio inicial donde la decana de la Facultad de Humanidades y Artes resaltó la riqueza cultural de la región caleña, los devenires del periodismo y las TIC, que marcó el comienzo del evento con energía.
  2. Taller sobre Herramientas de Inteligencia Artificial para Periodistas (10 de octubre, 10:00 a.m.): Dirigido por Carlos Cruz, este taller brindó a los periodistas universitarios herramientas prácticas para enfrentar los retos de la automatización y el análisis de datos con IA​.
  3. Conferencia Magistral sobre “La inteligencia artificial como herramienta en el periodismo” (11 de octubre, 2:30 p.m.): Impartida por Rosa María Agudelo Ayerbe, directora del Diario Occidente, esta charla profundizó en las aplicaciones y desafíos de la IA dentro de la industria periodística​.
  4. Conversatorio sobre el impacto de la IA en el periodismo (11 de octubre, 4:15 p.m.): Participaron Jamir Mina (revista Semana) y Stephany Perlaza (Noticias Caracol), quienes debatieron sobre los cambios que está experimentando el periodismo con la integración de tecnologías avanzadas​.

USC se destaca una vez más

La Universidad Santiago de Cali se destacó no solo por su impecable sincronización en el cumplimiento de la agenda, sino también por el acompañamiento constante de sus áreas como la Vicerrectoría Académica,  Vicerrectoría Administrativa, Unimedios, CEPA, Gestión Tecnológica, Unidad de Comunicaciones, Servicios Generales, Servicios Universitarios, Bienestar Universitario y DGI y la organización detallada de cada actividad. La Facultad de Humanidades y Artes, liderada por la decana Diana Marcela Riascos Riascos, jugó un papel clave en asegurar que el evento se desarrollara de manera exitosa, garantizando la calidad en las presentaciones, así como en la coordinación de las actividades culturales que acompañaron las ponencias académicas.

Afrontando los desafíos del futuro

Un tema central del encuentro fue la reflexión sobre los nuevos desafíos que la IA presenta para el periodismo, desde la automatización en la redacción de noticias hasta la capacidad de las máquinas para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Los ponentes y participantes discutieron cómo el periodismo puede adaptarse para no solo coexistir con la IA, sino para aprovechar estas herramientas y enriquecer el proceso informativo.

Eventos culturales

Además de las actividades académicas, los asistentes disfrutaron de eventos culturales que reflejaron la identidad caleña, incluyendo una discusión titulada “¿Por qué Cali sí es la Capital de la Salsa?”. Estas actividades añadieron un toque vibrante al encuentro y destacaron la importancia de la cultura en el periodismo.

En resumen, el 5° Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario fue un espacio enriquecedor, que no solo permitió el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector, sino que también abordó los retos y oportunidades que la tecnología, y en especial la IA, traen para el periodismo del futuro.

La USC logró cumplir con todas las expectativas de este encuentro, con la atención a todas las universidades y participantes”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Las armas de polarización

Las armas de polarización

Las armas de la polarización Autor:  Pedro Pablo AguileraLa elección presidencial de 2024 en Estados Unidos fue una guerra mediática sin precedentes, marcada por la desinformación, el partidismo y el sesgo abierto. Los medios de comunicación, tanto tradicionales como...

read more
The Guardian se va, pero se queda de X

The Guardian se va, pero se queda de X

The Guardian se va, pero se queda X Autor:  Pedro Pablo AguileraEl medio de comunicaciones  ingles “The Guardian”, informó a sus lectores que dejan de utilizar la red social señalando que se ha convertido en una plataforma tóxica. Dejará de publicar en X sus cuentas...

read more