Línea del tiempo de Comunicación Social y Publicidad 

Línea del tiempo de Comunicación Social y Publicidad 

Autor: Marisol Jordán|Sandro Buitrago.

Facultad de Humanidades y Artes

Esta historia es un viaje a través del tiempo, recorriendo los productos audiovisuales creados en nuestra facultad desde sus inicios. Orgullosamente Universidad Santiago de Cali.

Línea del tiempo, en la que se habla sobre la historia de la producción audiovisual de la Facultad de Humanidades y Artes. 

Este video menciona una línea del tiempo, en la que se habla sobre la historia de la producción audiovisual de la Facultad de Humanidades y Artes, desde 1995, año en que se creó el programa de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali. 

Los estudiantes y profesores de Comunicación y Publicidad en las diferentes épocas, hasta el año 2023 y en la actualidad, se han esforzado por crear contenidos audiovisuales profesionales, de alta calidad. Convirtiendo a la USC muy reconocida por sus materiales multimediales. 

1995, año en que se creó el programa de Comunicación Social de la Universidad Santiago de Cali“.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali

El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali

El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...

read more
Cali, embalse de lluvias

Cali, embalse de lluvias

Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...

read more

Avanzar para preservar el zumbido

Avanzar para preservar el zumbido.

Sin autor

Facultad de Humanidades y Artes.

A través del proceso de autoevaluación, nos proponemos revisar todos los aspectos para avanzar y consolidar los logros del programa de Comunicación Social de la USC durante los últimos cinco años.

Así nos preparamos para la visita de pares del Consejo Nacional de Acreditación, para la renovación de nuestra acreditación en alta calidad. Hablar sobre los procesos de renovación y todo lo que hay detrás de él produce en la comunidad académica unos interrogantes que pueden ser resueltos con la reactivación de la campaña ‘En clave de Re’, que tanta acogida tuvo en nuestra comunidad académica en el proceso que nos llevó a la renovación de acreditación entre 2017 y 2018 permeando la acreditación nacional y la internacional.

Esta campaña consistía en hacer un símil entre la forma de organización de una comunidad de abejas (a la que llamamos coloquialmente un panal) y la estructura sistémica horizontal de trabajo colaborativo que se irradia desde el laboratorio pedagógico Unimedios pero que se replica en las instancias administrativas para general la sinergia en atención y fortalecimiento para toda la comunidad académica.

Fue un ejercicio que contribuyó a acompañar el proceso, con participación de docentes, estudiantes, egresados y administrativos. Durante todos estos años hemos continuado sosteniendo esta línea, lo que ha permitido construir y renovar un sistema que nos permite avanzar para preservar ese zumbido.
Colmena sobre Laboratorio Unimedios

De acuerdo con este símil, nuestra miel es el conocimiento, que recogemos de los estudiantes y egresados que pasan por nuestras aulas, bajo el acompañamiento permanente de los docentes de la Facultad, y que nos permite a diario disfrutarlo, cuando lo vemos reflejado en grandes medios de comunicación, en diversas ONG y cuando somos testigos de su crecimiento en el entorno.

El panal, que se ha estructurado con un enfoque constructivista, sigue creciendo, seguirá evolucionando y renovándose para estar a la vanguardia de las necesidades de la región, tal y como lo establece la misión del programa.

Toda la comunidad seguirá apostándole a estar ‘En clave de Re’, una campaña de difusión que hace la Facultad de Comunicación y Publicidad, para que la comunidad académica siga conociendo del proceso que se desarrolla para tener un programa con altos estándares de calidad, no solo para el programa de Comunicación Social sino para todos los programas de nuestra facultad.

En clave de Re’, que tanta acogida tuvo en nuestra comunidad académica

en el proceso que nos llevó a la renovación de acreditación entre 2017 y 2018 permeando la acreditación nacional y la internacional.

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?  Autor:  Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...

Medir impactos en los medios:

Medir impactos en los medios:

Medir impactos en los medios Autor:  Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...