Sin autor
Facultad de Humanidades y Artes.

Así nos preparamos para la visita de pares del Consejo Nacional de Acreditación, para la renovación de nuestra acreditación en alta calidad. Hablar sobre los procesos de renovación y todo lo que hay detrás de él produce en la comunidad académica unos interrogantes que pueden ser resueltos con la reactivación de la campaña ‘En clave de Re’, que tanta acogida tuvo en nuestra comunidad académica en el proceso que nos llevó a la renovación de acreditación entre 2017 y 2018 permeando la acreditación nacional y la internacional.
Esta campaña consistía en hacer un símil entre la forma de organización de una comunidad de abejas (a la que llamamos coloquialmente un panal) y la estructura sistémica horizontal de trabajo colaborativo que se irradia desde el laboratorio pedagógico Unimedios pero que se replica en las instancias administrativas para general la sinergia en atención y fortalecimiento para toda la comunidad académica.
Colmena sobre Laboratorio Unimedios
De acuerdo con este símil, nuestra miel es el conocimiento, que recogemos de los estudiantes y egresados que pasan por nuestras aulas, bajo el acompañamiento permanente de los docentes de la Facultad, y que nos permite a diario disfrutarlo, cuando lo vemos reflejado en grandes medios de comunicación, en diversas ONG y cuando somos testigos de su crecimiento en el entorno.
El panal, que se ha estructurado con un enfoque constructivista, sigue creciendo, seguirá evolucionando y renovándose para estar a la vanguardia de las necesidades de la región, tal y como lo establece la misión del programa.
Toda la comunidad seguirá apostándole a estar ‘En clave de Re’, una campaña de difusión que hace la Facultad de Comunicación y Publicidad, para que la comunidad académica siga conociendo del proceso que se desarrolla para tener un programa con altos estándares de calidad, no solo para el programa de Comunicación Social sino para todos los programas de nuestra facultad.
“
En clave de Re’, que tanta acogida tuvo en nuestra comunidad académica

Escucha La Radio USC
Artículos relacionados
Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha
Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha Autor: Pedro Pablo AguileraEn algún lugar del siglo XX, la gente encendía la televisión para “enterarse de lo que pasaba en el mundo”. Hoy, en 2025, es más probable que un adolescente...
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir Autor: Pedro Pablo AguileraEl reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...