La Radio USC
Una emisora universitaria afiliada a la Red de Radio Universitaria de Colombia, ofrece una programación variada y enriquecedora. Con un enfoque educativo y cultural, brinda contenido diverso que abarca desde programas académicos hasta espacios de entretenimiento, enriqueciendo así la experiencia radiofónica de su audiencia.
¿Por qué estudiar Transmedia?
Estudiar Transmedia permite contar historias que se expanden de forma creativa a través de múltiples plataformas —como cine, redes, videojuegos o podcasts— generando experiencias inmersivas y participativas. Es clave en un mundo donde la narrativa conecta audiencias diversas y crea comunidades alrededor de ideas poderosas.
Géneros periodísticos
Conviviendo con mascotas
Conviviendo con mascotasImpactos en la salud mental y la economía de víctimas de frecuentes robos violentos cerca de los campus de algunas universidades.Las mascotas se han transformado en un componente indispensable de la vida diaria para numerosas personas, llegando...
100 años de Trabajo Social
100 años de Trabajo Social: una celebración que inspira transformación y cuidadoEn el marco de la conmemoración de los 100 años de Trabajo Social,la Universidad Santiago de Cali reunió a estudiantes, docentes e invitadas especiales en una jornada de integración y...
El otro Bulevar: entre la salsa y los libros olvidados
El otro Bulevar: entre la salsa y los libros olvidadosEs uno de los sitios más visitados de Cali : el Bulevar del Río famoso por su música, comida y vida nocturna. Pero al otro lado, donde el ruido baja y el ritmo cambia, hay una pequeña librería con libros desde mil...
Conversatorio: Vocación, desafíos y horizontes de la profesión
Estudiantes de Trabajo Social reflexionaron sobre la vocación y los desafíos de su profesiónEl Programa de Trabajo Social de la Universidad Santiago de Cali llevó a cabo el conversatorio “Vocación, desafíos y horizontes de la profesión”, un espacio creado para los...
Cali no llora ¡Grita! La ciudad se prepara para recibir a Shakira
Cali no llora ¡Grita! La ciudad se prepara para recibir a Shakira‘Las mujeres ya no lloran world tour’ llega a Cali, los días 25 y 26 de octubre en el Estadio Olímpico Pascual GuerreroLa confirmación de dos conciertos, en Cali, de la cantante barranquillera Shakira ha...
Casi la mitad de los jóvenes reinventa cómo se trabaja en Colombia
Casi la mitad de los jóvenes reinventa cómo se trabaja en Colombia La Generación Z, nacida entre finales de los 90 y principios de 2010, busca flexibilidad, propósito y bienestar en sus empleos. Las empresas que no adapten sus modelos laborales corren el riesgo de...
“En un mundo saturado de información, la clave no es ser más ruidoso que los demás, sino ser más significativo“.
– Seth Godin
Columnas de opinión
El rol de los padres en los traumas de sus hijos
El rol de los padres en los traumas de sus hijos Por: Valeria SinisterraSiempre escuchamos que la infancia es la etapa más linda de la vida, pero...
Jaime Garzón: Una voz que resulta incómoda
Jaime Garzón: una voz que incomodaba Por: Lina Marcela León PalaciosLa muerte de Jaime Garzón fue un momento que marcó un antes y un después para...
El maltrato infantil
El maltrato infantil Por: Mabel Tatiana Mora OrtizEn Colombia, ser niño no siempre significa jugar, aprender y sentirse protegido. Para miles, la...
Videos recomendados
Utópicos semanal
Periódico digital realizado por estudiantes (de primero a octavo semestre) bajo la orientación de docentes del programa de Comunicación Social.
Un poco de historia…
Unimedios, una iniciativa nacida de la Universidad Santiago de Cali, ha evolucionado desde sus inicios en 2013 hasta convertirse en una plataforma de comunicación multimedial. Desde nuestro primer periódico impreso hasta nuestros programas de televisión y radio, hemos sido pioneros en la creación de contenido relevante y significativo desde una universidad. Con el compromiso de destacar lo mejor de nuestra región y la participación activa de estudiantes, profesores y egresados, ofrecemos una experiencia única en producción escrita, sonora y visual.
Libros recomendados

Autores: Gladys Zamudio Tobar, Mónica Portilla Portilla
Primera edición: 2021
Este libro surge como respuesta a los desafíos de la sociedad contemporánea, especialmente frente a los cambios abruptos provocados por la pandemia. Explora cómo la educación, la pedagogía y la formación han debido adaptarse rápidamente, integrando narrativas digitales y nuevas tecnologías. Plantea que los educadores han dejado de ser solo transmisores de conocimiento para convertirse en aprendices y constructores junto a sus estudiantes, transformando la escuela en un espacio más dinámico e interactivo.
Trabajos de grado recientes

Título: Diseño de sitio web transmedia para la difusión y encuentro de la cultura cinéfila de la ciudad de Cali.
Autores: Stefania Moreno Martínez y Alejandro Mancilla Lerma.
Programa académico: Tecnología en Producción Transmedia.








