Laboratorio de Anatomía, un espacio que le da vida al conocimiento
Autores: Mariana Ruiz | Camila Márquez |Marcela Gálvez
Facultad de Humanidades y Artes

El adiestramiento práctico es una de las herramientas más importantes en una formación académica, más aún si se trata del área de salud. Desde el inicio de sus carreras, los estudiantes deben empezar a tener contacto con el ejercicio real; por esto, maniobrar cuerpos verdaderos le da un plus a la formación, allí es cuando los estudiantes descubren si sienten pasión por la carrera y en un futuro sentirán la misma por su profesión.
Para desarrollar esas competencias, en la USC dispone de un espacio que, aunque no es muy conocido por la comunidad universitaria, es de vital importancia para estudiantes del área de salud, el laboratorio de anatomía del bloque cuatro.
En 1996, cuando el laboratorio estaba en su etapa de formación, ingresaron los primeros diez cuerpos donados a la universidad, por medio de un acta de aprobación de Salud Pública y Medicina Legal; así, para los estudiantes se creó un lugar donde la experiencia profesional pasó a otro nivel. Hoy, la universidad cuenta con 24 cadáveres y la mayoría están disecados.
La anatomía se debe enseñar sobre estructuras reales, no plásticas”, explica Ever Rojas, auxiliar del laboratorio, quién también piensa que este espacio no se debe asociar con la palabra ‘muerte’ porque es una zona de estudio e investigación.
Además de la USC, en Cali, las únicas universidades que tienen salas de anatomía son la del Valle, la San Martín y la Libre, convirtiéndose en escenarios óptimos para un buen ejercicio de aprendizaje.
Debido al amarillismo que existe entre los estudiantes en relación con la palabra Anfiteatro, el nombre fue modificado por Laboratorio de Anatomía, para evitar así que el misterio y el morbo sobre la utilización de los cadáveres.
Está ubicado en el bloque cuatro, “que cuenta con la última tecnología, los mejores equipos y muy buenos docentes”, señala Herman Romero, director general de laboratorios. Resalta que es importante que los estudiantes mantengan el respeto y cuidado de todos los elementos que encuentran allí; como añade Ever, “aquí entran las personas interesadas por aprender anatomía y que quieran usar el espacio debidamente”.
Los encargados del Laboratorio de Anatomía son aproximadamente diez, provenientes de diferentes profesiones, como docentes profesionales, médicos fisioterapeutas especializados en morfología, médicos legistas y auxiliares del laboratorio. Todos ellos son los que facilitan a los estudiantes un espacio adecuado para el aprendizaje.
ESTRICTO PROTOCOLO PARA EMBALSAMADO Y USO
Una vez los cuerpos donados llegan al Laboratorio de Anatomía de la Universidad se empieza con el proceso de desinfección, que consiste es un lavado con agua, jabón e hipoclorito. El proceso siguiente es disecar la arteria femoral o la carótida, finalmente se canalizan y se inyecta una solución que está conformada por agua, formol y ácido fénico; se hace a presión porque este líquido debe llegar a todo el organismo; esto se llama embalsamar. El cadáver debe ir a la piscina, que es un tanque que contiene el mismo líquido mencionado anteriormente y allí estará por meses esperando su turno para salir a la sala, donde los estudiantes lo utilizarán con fines académicos. Cuando el cadáver esta disecado ya no necesita más formol, solo se debe hidratar dos o tres veces a la semana con la solución para que la estructura se mantenga en buena condición y no contamine con hongos.
LA UNIVERSIDAD CUENTA CON NORMAS QUE SE DEBEN CUMPLIR AL PIE DE LA LETRA PARA EL ACCESO Y USO DEL ÁREA:
Mantener actualizado el esquema de vacunación.
Cabello corto o recogido.
No está permitido comer, beber, fumar, manipular lentes de contacto, maquillarse o almacenar alimentos para uso humano en áreas de trabajo.
Una vez embalsamados los cadáveres, serán colocados en las mesas de disección cubiertos con sábanas blancas y hules negros para evitar el deterioro y contaminación por hongos.
Los procesos de desinfección del material anatómico (cuerpos y órganos), de hidratación o el embalsamado de los cuerpos solo se pueden realizar por los técnicos del laboratorio.
“
Estudiantes no solo de medicina, aprenden en el Laboratorio. Allí también experimentan los de otras disciplinas, como la odontología.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...