Continúan asesinatos de líderes y comuneros Indígenas
Autor: Carlos Alberto Calvo.
Facultad de Humanidades y Artes

El día 9 de Mayo de 2017, por invitación de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, la Universidad Santiago de Cali, a través del colectivo de estudios interculturales para el posconflicto, perteneciente al CEEDAFRO -del Departamento de Humanidades-, participó en una jornada de reflexión en torno a la crisis social y de seguridad por la que están atravesando los pueblos indígenas del país y en particular las comunidades del departamento del Valle y Cauca.
La indignación de los pueblos indígenas y de muchos colombianos frente a este, e innumerables hechos que amenazan con el exterminio de las comunidades indígenas y sus proyectos autonómicos, es justa.
La reunión tuvo lugar en la sede de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca ORIVAC. En dicha jornada, luego de escuchar las denuncias de los líderes indígenas sobre asesinatos y múltiples violaciones de derechos humanos cometidos contra comuneros en territorio ancestral indígena, se propone la realización de una audiencia pública para visibilizar ante la ciudadanía de Cali, ante el gobierno nacional y ante el país estos hechos, que se suman a las muertes de activistas del movimiento social, reclamantes de tierras, defensores de derechos humanos, familiares de excombatientes de las insurgencias y desmovilizados de estas.
La promesa de paz sigue sin cumplirse y mientras tanto los enemigos de la paz se toman los escenarios políticos y de opinión en el país. Solamente hace tres días, el 7 de mayo, el gobierno se reunía con las comunidades indígenas del departamento del Cauca para hablar de paz y territorio, y ayer, 9 de mayo, mientras estábamos en la mencionada reunión, cuando la minga indígena adelantaba un proceso de liberación de la madre tierra en Corinto, Cauca, un comunero fue asesinado en circunstancias que involucran a la fuerza pública. Reproducimos un aparte del comunicado de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN:
“Siendo las 11:15 a.m. del día 09 de mayo del 2017, tres vehículos de la Policía Nacional que se desplazaban sobre la vía principal entre el municipio de Corinto y Miranda, a la altura de la Virgen, a escasos metros de la entrada al casco urbano de Corinto: un camión delantero, un bus al medio y un camión atrás, desde uno de los vehículos oficiales, se produjeron dos ráfagas de disparo a mansalva sobre los mingueros que trabajan por la liberación de la madre tierra, impactando a los comuneros; Daniel Felipe Castro Bastos, de la comunidad indígena de San Pedro, muerto por el impacto, y Pedro Augusto García Leal, estudiante universitario de comunicación, remitido por urgencia al hospital de tercer nivel Valle del Lili de la ciudad de Cali”
La indignación de los pueblos indígenas y de muchos colombianos frente a este, e innumerables hechos que amenazan con el exterminio de las comunidades indígenas y sus proyectos autonómicos, es justa. Y cobra sentido, como aporte a la construcción de Paz el que se apoye y acompañe la audiencia pública que el movimiento indígena está convocando para el 24 de mayo en la ciudad de Cali. La Universidad Santiago de Cali, a través del Colectivo de estudios interculturales para el posconflicto de CEEDAFRO invita a la comunidad universitaria y a la ciudad a respaldar a los pueblos indígenas en su legítima defensa del territorio ancestral. Como colectivo se están acompañando diversos procesos autonómicos dentro y fuera de la universidad, de la ciudad y del departamento. El colectivo hace un llamado a estar al lado de nuestros hermanos mayores, los indígenas.
“
La promesa de paz sigue sin cumplirse y mientras tanto los enemigos de la paz se toman los escenarios políticos y de opinión en el país.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...