No se pregunta lo que se sabe Autor: Pedro Pablo AguileraVengan para hacernos una foto a todos nos volvieron locos, esperando por un sueño, por un sueño roto, esperando por un viejo sueño roto. … Escuchaba a Carlos Varela, de paso se recomiendo vean el video, en su...
Fútbol extranjero: ¿Nuevo sueño en Colombia?
Fútbol extranjero: ¿Nuevo sueño en Colombia?
Autor: Keyla Ramos | Jhoan Rentería | Natalia Sánchez
Facultad de Humanidades y Artes.

La Candela Sede Deportiva América de Cali es una fábrica de nuevas promesas.
En Colombia, el fútbol es uno de los deportes más populares, lo que ha hecho que muchos niños crezcan con el sueño de convertirse en grandes estrellas; sin embargo, el mercado de fichajes en el fútbol colombiano ha cambiado con el paso de los años y actualmente existen varias limitantes para que los jóvenes lleguen a la liga profesional.
Uno de esos obstáculos es la edad, algo fundamental que influye directamente en el progreso de la carrera profesional ya que va estrechamente relacionado con el rendimiento, la fuerza, la resistencia, el riesgo de lesiones y la madurez.
Las ligas europeas son las ligas fuertes, las que todo mundo ve, todo mundo conoce, de las que se dice que tienen a los mejores jugadores y la idea es llegar a esas ligas.
Según el fisioterapeuta Andrés Diago: “la edad cumple un factor determinante, ya que el cuerpo, desde su funcionamiento fisiológico, necesita cumplir unos estándares en valores, es decir, proteínas como el colágeno tipo 1, que es esencial para la resistencia de ligamentos, tendones, huesos y la piel; el colágeno tipo 2, propio de la resistencia en las cápsulas articulares del cuerpo, proteínas musculares, componentes óseos, factores que disminuyen a partir de los 25 años por causas como fatiga acumulada, estrés y alimentación”.
Por esto, no representa un negocio rentable para los clubes deportivos contratar a futbolistas que estén cerca de la edad en la que podrían sufrir algún tipo de afección a corto plazo.
Además, en Colombia los jóvenes que se acercan a cumplir la mayoría de edad empiezan a buscar otras alternativas al fútbol nacional, debido a que no encuentran mayores oportunidades en los equipos colombianos y es ahí donde hallan en el extranjero su tiquete a la gloria.
Juan David Hoyos, quien aspira a consolidarse como futbolista profesional, viajó a España a probar suerte durante 6 meses con el Equipo Elche, gracias al apoyo económico de su representante; explica que “aquí en Colombia casi no hay salidas cuando cumples los 18 años, en cambio en el exterior necesitas tener 18 para poder jugar”.
Hoyos agregó, con respecto al fútbol extranjero que “las ligas europeas son las ligas fuertes, las que todo mundo ve, todo mundo conoce, de las que se dice que tienen a los mejores jugadores y la idea es llegar a esas ligas”, donde se le permite al futbolista desarrollar una formación integral, debido a la exigencia del juego.
No poder jugar es otra de las principales limitantes, ya que la práctica es vital para que el jugador pueda desarrollar sus habilidades y tener buen ritmo de competencia, para poder ser visto y tener posibilidad de llegar al fútbol profesional. De no ser así, el deportista nuevamente busca la opción de trasladarse a otro país donde pueda acceder a algún equipo interesado en su perfil y su participación pueda ser valiosa.
Por esto, Juan David Nazarith, deportista de las categorías en formación del equipo América de Cali, demuestra gratitud al haber tenido la posibilidad de jugar en un equipo local: “gracias a las oportunidades que me ha dado el club en el que estoy, puedo permanecer en Colombia. De no tenerlas, pensaría en irme del país para continuar mi proceso formativo”.
Para los jóvenes en Colombia es un verdadero reto llegar a la cúspide del fútbol profesional, debido a que siempre surgen diversas limitaciones en su proceso, siendo una de las principales razones por las que muchos han optado por mirar hacia nuevos horizontes en búsqueda de su bienestar económico y el de sus familias, ganar experiencia y cumplir su proyecto de vida.
“
Aquí en Colombia casi no hay salidas cuando cumples los 18 años, en cambio en el exterior necesitas tener 18 para poder jugar”.

Escucha La Radio USC
Artículos relacionados
No se pregunta lo que se sabe
Temas ¿Invisibles?
Temas ¿Invisibles? Autor: Pedro Pablo Aguilera Hoy estamos dentro de un multiculturalismo que para muchos es una amenaza a la identidad de comunidades. Cada día somos más diferentes a nosotros y más parecidos a los otros. Hoy múltiples tradiciones culturales...
¡Que la fuerza te acompañe!
¡Que la fuerza te acompañe! Autor: Pedro Pablo Aguilera En 1977 se estrenó Star Wars. En ese momento, yo estaba terminando el bachillerato y comenzaba mi etapa universitaria. De alguna forma ilegal que no recuerdo con precisión, aquella película llegó a Cuba y, como...