El camino hacia una vida mejor: La lucha diaria de una familia migrante

El camino hacia una vida mejor: La lucha diaria de una familia migrante

Autoras: Katherin Tapias | Valentina Flórez.

Facultad de Humanidades y Artes.

En una pequeña y humilde casa del Municipio de Jamundí, Valle, vive la familia Seco, cuya historia ha llevado a sus integrantes a recorrer varios países en busca de nuevos comienzos, con el fin de cumplir sus sueños y buscar nuevamente un hogar o algo parecido a lo que tenían antes de que la sombra de la crisis envolviera a Venezuela.

La historia de la Familia Seco es un testimonio que yace en la adversidad y la fuerza, cuyo viaje está marcado por la valentía y determinación. Es una historia que marcará sus corazones y dejará huella en todo aquel que escuche o lea su relato.

La mezcla de esperanza y vitalidad era lo que mantenía fuerte y unida a los Seco; la partida de su país natal a un nuevo territorio fue un acto de desesperación y valor, en el que cada paso hacia el horizonte se convertía en un adiós doloroso. Después de ver a su hijo mayor de 19 años, Alejandro Villasmil desmayarse por falta de alimentación y caer en cuenta de que sus otros dos hijos, Alessandra de 16 años y Elías de 14 años, no tenían la oportunidad de tener ropa interior y un calzado en buen estado, Aleucene Seco decidió luchar para encontrar una salida a ese laberinto de escasez y dificultades.

Tras 5 días de travesía por las costas de Venezuela, llegaron a Colombia el 24 de diciembre del 2018, esperando recuperarse del desgaste de los últimos 7 años que sufrieron, por la crisis de su país natal. Aleucene mencionó que desde el mismo día que pisaron tierra colombiana, “fue difícil acostumbrarme porque el dinero en Venezuela no rendía, y aquí en Colombia sí. Quedé en shock y me costó adaptarme al peso colombiano”. Relató que con tan solo $20.000 obtuvo la misma cantidad de alimentos que ella compraba en Venezuela para una semana.

Afortunadamente, desde meses antes, Fredy Ortuño, la pareja sentimental de Aleucene Seco, había tomado la decisión de aventurarse al proceso migratorio, al igual que aproximadamente 1.3 millones de personas venezolanas lo hicieron en 2018, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Cabe resaltar que Ortuño fue el primero de su núcleo familiar en hacerlo, logrando conseguir un trabajo que lo ayudaría a residir en uno de los barrios de Jamundí, llamado Terranova.

Cinco días después de que Aleucene y sus hijos llegaron a donde residía su pareja sentimental, se enfrentaron a un conflicto con otras familias que vivían en esa misma casa, hecho que los llevó a tomar la decisión de salir a calles que antes no habían recorrido, en busca un nuevo empleo para poder mudarse de hogar. Por suerte, una vecina al enterarse de que la familia de venezolanos iban a vivir en la calle, por el conflicto presentado en su antigua residencia, les dio posada mientras Seco conseguía trabajo arreglando uñas, su especialidad.

A pesar de los desafíos que enfrentaron en su nueva vivienda, la familia Seco no perdió la esperanza ni la determinación; sin embargo, vivieron días en los que tenían una batalla constante con la discriminación. A pesar de las críticas, la familia Seco se mantuvo unida por el vínculo inquebrantable del amor y la esperanza de conseguir un futuro mejor.

Durante varios meses en los que fueron víctimas de rechazo y exclusión por llevar sangre venezolana, poco a poco comenzaron a adaptarse a la vida en Colombia. Gracias a su ardua búsqueda de empleo, logró una estabilidad económica que le permitió asegurar un techo sobre sus cabezas. Los niños comenzaron a sentirse acogidos por sus compañeros del colegio e incluso mantuvieron una buena relación con sus docentes.

Con el pasar de los meses, la familia Seco comenzó a sentirse cada vez más arraigada a su nueva tierra, adoptando costumbres y tradiciones colombianas, y descubriendo la belleza de la cultura valluna. Estaban impactados con la generosidad de las personas cercanas, recordándoles que así de hogareño se sintieron en su país en una época pasada. Ya no sentían que fuera la tierra de ellos, pero, aun así, los recuerdos de su hogar en Venezuela nunca desaparecerían del todo. Encontraron consuelo y esperanza en la idea de que estaban construyendo un nuevo hogar en un lugar que ya no les era desconocido.

La historia de la Familia Seco es un testimonio que yace en la adversidad y la fuerza, cuyo viaje está marcado por la valentía y determinación. Es una historia que marcará sus corazones y dejará huella en todo aquel que escuche o lea su relato.

 …La mezcla de esperanza y vitalidad era lo que mantenía fuerte y unida a los Seco; la partida de su país natal a un nuevo territorio fue un acto de desesperación y valor”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual A medida que se exploran y comprenden los aspectos de la experiencia humana en sus diferentes etapas de vida, se aprecia que los inconvenientes que aquejan el bienestar emocional de un individuo no distinguen edad. La salud mental...

read more

Contacto
Teléfono: +57 (602) 518 3000 Ext. 884
WhatsApp: +57 313 4814148
Correo electrónico: unimedios@usc.edu.co

Logotipo Unimedios

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

El precio de la educación: Cada semestre, cientos de estudiantes llegan a Cali desde otras localidades del suroeste de Colombia, para convertirse en profesionales en la USC


El precio de la educación: Cada semestre, cientos de estudiantes llegan a Cali desde otras localidades del suroeste de Colombia, para convertirse en profesionales en la USC

Autoras: Nathalia Ramírez | Isabela Quiguanás.

Facultad de Humanidades y Artes

Alejandra Riofrío es una joven de 19 años proveniente de Mayasquer, Nariño, un pequeño pueblo olvidado y fronterizo con Ecuador. Como muchos otros jóvenes, ella llegó a Cali en busca de mejores oportunidades educativas.

Las historias de Alejandra y Kevin reflejan las diversas realidades que enfrentan los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali.

Cada vez que ella regresa a su tierra, debe realizar un largo viaje, de aproximadamente 24 horas, en el cual debe abordar hasta cuatro transportes distintos para llegar a Mayasquer o retornar a la capital vallecaucana.

Ingresar a la Universidad Santiago de Cali y estudiar química farmacéutica, es para ella un sueño que no tiene límites y tampoco distancias. Para esta joven es un poco abrumador estar lejos de sus familiares, aún más porque tiene claros los peligros que asechan en las noches de la capital vallecaucana.

Recuerda agobiada un terrible suceso y describe cómo fueron esos momentos de angustia. Una noche que transcurría con normalidad, al terminar sus clases se dirigía a su lugar de residencia cuando se acercaron dos hombres a bordo de una motocicleta, que la obligaron a despojarse de sus pertenencias, a lo cual ella se negó, recibiendo un profundo corte con arma blanca en su mano izquierda.

Enseguida, la trasladaron a un centro de salud con otros estudiantes que le brindaron ayuda oportuna. Luego de someterse a varios procedimientos, Alejandra regresó a su vivienda. Por fortuna, hoy siente que puede continuar y dejar atrás aquel tormentoso momento que ya no es más que una cicatriz.

Para una larga estadía en Cali, ella cuenta con un presupuesto: subarrienda una habitación en un apartamento frente a la universidad, que tiene un costo de $650.000 mensuales; el pago de su mercado es quincenal y gasta entre $100.000 y $150.000; también reserva un aproximado de $30.000 semanales para gastos dentro de la universidad, a la recreación destina solo $50.000 mensuales y, por último, reserva $270.000 para el retorno a su pueblo cuando llegan las vacaciones.

Así como Alejandra, hay muchos estudiantes que son foráneos y se alejan de sus lugares de residencia para cumplir sus metas. Llegar a la educación superior no es tarea fácil pero tampoco imposible.

Es el caso de Kevin Calero, un joven de 19 años proveniente de Buga, Valle del Cauca. Él llegó a Cali para hacer parte del programa de medicina de la Universidad Santiago de Cali, actualmente cursa quinto semestre y siente que su recorrido ha tenido un profundo impacto en su vida.

Al ser un municipio aledaño a Cali, podría recorrer diariamente, en hora y media, los 67 kilómetros que separan a las dos ciudades, pero consideró que la exigencia de su carrera no le permitía destinar tres horas diarias para transportarse. Es así como con el apoyo de su familia tomó la decisión de trasladar su residencia para vivir solo en la ciudad.

En primera instancia, alquiló un pequeño apartaestudio amoblado cerca de la universidad, por 1 millón 200 mil pesos mensuales, pero al terminarse el semestre entregó su lugar de residencia, para irse de vacaciones con su familia.

Igual sucedió durante los primeros cuatro semestres, pero al darse cuenta de que no era rentable y muy agotador se fue en búsqueda de algo que se adaptara a sus condiciones. Encontró un pequeño y acogedor apartaestudio en frente de la universidad, por un costo de 700 mil pesos mensuales. Ahora era el momento de amoblar su nueva vivienda; entre artículos básicos, como cama, lavadora, nevera y un escritorio pagó 5 millones de pesos, un costo que no todos los estudiantes pueden sufragar para vivir cómodamente.

Estas son las dos caras de la moneda: las historias de Alejandra y Kevin reflejan las diversas realidades que enfrentan los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, desde las dificultades de seguridad y desplazamiento hasta los desafíos económicos de vivienda y sostenimiento; aunque ambos demuestran una determinación inquebrantable para perseguir sus sueños educativos y superar los obstáculos que se les presentan.

 … Para esta joven es un poco abrumador estar lejos de sus familiares, aún más porque tiene claros los peligros que asechan en las noches de la capital vallecaucana“.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual A medida que se exploran y comprenden los aspectos de la experiencia humana en sus diferentes etapas de vida, se aprecia que los inconvenientes que aquejan el bienestar emocional de un individuo no distinguen edad. La salud mental...

read more

Los tiempos están cambiando y parece que cada vez más los jóvenes rechazan la idea de procrear

Los tiempos están cambiando y parece que cada vez más los jóvenes rechazan la idea de procrear

Autora: Dahiana Gutiérrez Gómez

Facultad de Humanidades y Artes

Embarazo jóvenes
Fotografía: IA - Midjourney

Según un informe del DANE, la natalidad cayó un 1% en 2023, con 510,357 nacimientos en comparación con 2022, cuando se registraron 573,625.

“Yo, siendo una persona racional, soy consciente de que no tengo las capacidades para ser madre…”

Una buena parte de los jóvenes colombianos manifiesta no estar tan interesada en tener hijos por diversos factores. “El deseo de concebir tiene muchas implicaciones psicológicas. Algunas de estas pueden ser haber tenido una crianza difícil, la falta de una figura paterna, heridas de abandono o dificultades económicas, entre otras. Estos motivos los vinculan con la idea de que tener hijos es complicado, exigente y casi imposible, generando un miedo a fracasar como padres”, indicó el psicólogo Juan David Rivadeneira. Esta tendencia ha estado presente durante varios años y para algunas personas resulta preocupante.

Para profundizar en el tema, el laboratorio Unimedios de la Universidad Santiago de Cali realizó un sondeo con 56 jóvenes: 28 hombres y 28 mujeres. Los resultados evidenciaron que 8 hombres no deseaban tener hijos, mientras que 20 sí lo deseaban. En el caso de las mujeres, 16 no querían ser madres y 12 planeaban tener hijos.

Esto revela una diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a sus deseos de formar una familia tradicional. Mientras los hombres muestran una mayor inclinación hacia la paternidad, la mayoría de las mujeres rechazan la idea de la maternidad en sus vidas. Según la psicóloga Angélica Salcedo, “el concepto de maternidad o paternidad ha cambiado. Hoy vemos que algunos se enfocan en el cuidado, no solo de seres humanos, sino también de mascotas o plantas. Esto también es una forma de cuidar. Pero hoy, quien elige tener hijos, es porque realmente así lo quiere; está en la disposición de acompañar el cuidado de una crianza y no desde la imposición, como pasaba antes”.

Sin embargo, esta no es la única razón. Los jóvenes expresan múltiples argumentos, como en el caso de María Isabella Bolaños, una joven de 22 años que dice no querer ser madre. “Yo, siendo una persona racional, soy consciente de que no tengo las capacidades para ser madre. No me refiero solo a un aspecto biológico, sino también emocional y psicológico. No tengo ese don maternal que se dispone a encaminar su vida en pro de otro ser humano. Soy una persona desligada que prefiere vivir otros aspectos de su vida, explorar diferentes dimensiones. Además, en este momento, la situación global (en todo espectro de la palabra) me impide dar un desarrollo pleno a un ser humano que apenas está iniciando su etapa de vida. Por otro lado, el deterioro ambiental aumenta cada vez más, la depravación social está en su apogeo, la economía y la inestabilidad mental, entre otros factores, me impiden plantearme la idea de tener un hijo. ¿Y qué sentido tiene traer al mundo a un bebé sin el pleno derecho de vivir bien…?”

Así como ella, son muchos los que se preocupan por el posible futuro de sus hijos. Si bien esta tendencia puede tener una gran repercusión en el futuro, lo cierto es que se está evidenciando un cambio en el estilo de vida y las necesidades de los jóvenes colombianos en este tiempo.

Los jóvenes colombianos dicen ‘sí’ o ‘no’ a la paternidad. 

Soy una persona desligada que prefiere vivir otros aspectos de su vida, explorar diferentes dimensiones. Además, en este momento, la situación global (en todo espectro de la palabra) me impide dar un desarrollo pleno a un ser humano que apenas está iniciando su etapa de vida”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual A medida que se exploran y comprenden los aspectos de la experiencia humana en sus diferentes etapas de vida, se aprecia que los inconvenientes que aquejan el bienestar emocional de un individuo no distinguen edad. La salud mental...

read more

La Radio Universitaria: Un puente hacia el futuro de la comunicación

La Radio Universitaria: Un puente hacia el futuro de la comunicación

Autor: Rodrigo Ruiz.

Facultad de Humanidades y Artes

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y los medios de comunicación se transforman constantemente, la radio universitaria se mantiene como un bastión de la cultura y la educación. No es solo un medio para la difusión de música y entretenimiento, sino una plataforma vital para la transferencia del conocimiento y la experimentación científica.

El abordaje de los trastornos del sueño, que involucra aspectos fisiológicos, psicológicos y ambientales, es crucial para comprender su impacto en la salud integral. Es esencial reconocer que estos trastornos afectan la calidad de vida y la salud a largo plazo, resaltando la importancia de una atención médica temprana y especializada. 

Las emisoras universitarias ofrecen un modelo diferenciado de hacer radio, marcado por su contexto específico de actuación y los agentes que participan en él. Se caracterizan por programar temáticas especializadas y dirigirse a un perfil de oyentes que busca algo más que la simple distracción: busca contenido con sustancia, con el potencial de enriquecer el intelecto y fomentar el debate académico.

Mirando hacia el futuro, la radio universitaria tiene el desafío de adaptarse a las nuevas tendencias digitales sin perder su esencia. La incorporación de nuevos formatos y la experimentación con géneros diversos son pasos necesarios para mantenerse relevante en la era de la información instantánea. Además, la radio universitaria debe fortalecer su presencia en la red, creando alianzas e intercambios con otras emisoras y aprovechando las redes sociales para interactuar con su audiencia.

El futuro de la radio, en general, puede parecer incierto frente a la creciente popularidad de los podcasts y las plataformas de streaming. Sin embargo, la radio universitaria tiene una ventaja única: su capacidad para generar y divulgar conocimiento. Como cuna del saber y de la experimentación científica, las emisoras universitarias pueden convertirse en líderes de la comunicación del mañana, siempre que continúen innovando y adaptándose a las necesidades de su público.

La radio universitaria no solo sobrevivirá sino que prosperará, siempre y cuando mantenga su compromiso con la educación, la cultura y la ciencia. Con una visión clara y una estrategia adaptativa, la radio universitaria seguirá siendo un puente esencial hacia el futuro de la comunicación.

 …La radio universitaria tiene el desafío de adaptarse a las nuevas tendencias digitales sin perder su esencia”.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual 

Salud mental: Retos del mundo actual A medida que se exploran y comprenden los aspectos de la experiencia humana en sus diferentes etapas de vida, se aprecia que los inconvenientes que aquejan el bienestar emocional de un individuo no distinguen edad. La salud mental...

read more