Abuelitos 2.0: La tecnología los atrapa
Autores: Lorena Mayor Briceño | Juan Camilo Hurtado.
Facultad de Humanidades y Artes

En los años cincuentas y sesentas, la vida cotidiana no estaba dominada por la tecnología. Todo se movía a un ritmo mucho más lento y las tareas normales como estudiar, comunicarse con alguien o llamar por teléfono, no despertaban el frenesí de hoy.
Definitivamente hoy, en el mundo, la tecnología es para todos.
Un estudiante tenía que ir hasta la biblioteca y hacer una investigación exhaustiva y leer muchísimos libros, para encontrar la información específica que necesitara. Por otro lado, para enviar mensajes de manera urgente se usaban los telegramas, puesto que una carta duraba días en llegar a su destino. Y ni pensar en hacer una llamada telefónica, debido a que no todas las familias tenían acceso a este servicio y, además, era muy costoso.
Al llegar la era de la tecnología, la comunicación se simplificó y facilitó la vida de las personas, debido a que fueron optimizados los sistemas obsoletos, en áreas como la industria, las comunicaciones y la medicina. Con la aparición del Internet, la inmediatez en las comunicaciones cambió el curso de las cosas, se acortaron las distancias y las investigaciones quedaron a un clic.
La tecnología llegó como una onda expansiva, avasallando más que todo las mentes de las nuevas generaciones que nacieron durante esta era, conocidas como ‘nativos digitales’. Estos jóvenes saben manejar los equipos y dispositivos móviles inteligentes intuitivamente, como si tuvieran dicha información metida en sus cuerpos como un chip.
Anteriormente uno no podía hablar tan fácil con alguien, tocaba esperar una razón y ahorita el celular es muy importante
Aunque esta era es fácil para los jóvenes de hoy, también ha ido influenciando poco a poco a las generaciones de los años cincuenta y sesenta, cuyos integrantes no han querido quedarse detenidos en el tiempo; por el contrario, han buscado aprender a manejar los equipos necesarios para incursionar en las nuevas tecnologías. Este es el caso de Carlos Adolfo Peña, caleño de 75 años, y de Blanca Lilia Jaramillo, oriunda del municipio de Restrepo, de 73 años, quienes están atrapados por ellas.
Hace tres años Blanca Lilia ingresó al SENA a aprender a utilizar el computador.
Abuelito tecnológico
Desde el año 90, Carlos Adolfo empezó a utilizar los programas tecnológicos de la empresa en donde laboraba; su función en ese lugar era programar el tiempo de trabajo y la maquinaria para los subalternos.
“Por mi vocación, se me ha facilitado usar la tecnología moderna, pero claro que hay cosas que todavía no conozco” explica Peña.
Comenta que, gracias a estos avances, las familias hoy en día están más unidas: “hay programas como Skype, con el que uno se comunica con los familiares que viven en el extranjero y eso me parece muy bueno”.
Un computador de escritorio, una Tablet y por supuesto un Smartphone no pueden faltar en la habitación de este amante de la vida cibernética, quien añade que antes, todas las mañanas compraba el periódico, pero ahora, con la gran variedad de aplicaciones que existen en estos equipos, se ahorra ‘una plática’.
“Me gusta ser parte de esta familia tecnológica, me identifico mucho con todo esto, porque me ha permitido descubrir culturas de otras naciones que ni en sueños podría conocer”, afirma Peña al referirse a la influencia de esta evolución en la comunicación.
Abuelita moderna
Para la restrepeña Blanca Lilia Jaramillo, el celular y el computador son muy necesarios para comunicarse “porque anteriormente, uno no podía hablar tan fácil con alguien, tocaba esperar una razón y ahorita el celular es muy importante por eso”. A medida que fueron apareciendo estos aparatos en su vida, sintió interés en aprender a usarlos y -poniendo de su parte-lo logró.
La tecnología ha contribuido al desarrollo de la sociedad, que ha avanzado en conocimiento y comodidad, sin embargo, ella ve que hay un distanciamiento en los jóvenes que permanecen “metidos en eso” y por esta razón, se ha visto afectada la unión familiar.
Aunque por su edad, podría decirse que para ella todo tiempo pasado fue mejor, su adaptación a este nuevo mundo ha sido positiva, por las facilidades del mundo moderno. “Antes se lavaba a mano, ahora existe la lavadora, antes tocaba moler la carne, ahora viene todo listo”, concluye Blanca Lilia.
La tecnología no es solo para los jóvenes
Así como para Carlos Adolfo Peña y Blanca Lilia Jaramillo, hay una gran cantidad de abuelitos tecnológicos que se han ido adaptando a esta era. Por esta razón, los empresarios se preocupan por el bienestar y la comodidad de los adultos mayores y han generado productos, como el bastón del futuro, presentado en el año 2013 en Barcelona en el Mobile World Congress. Es un aparato que viene con GPS, con la finalidad de guiar y llevar un control de los movimientos de las personas de la tercera edad; además, incorpora un sensor en su agarre, con el que se pueden medir la presión arterial y los latidos del corazón.
Definitivamente hoy, en el mundo, la tecnología es para todos.
“
Al llegar la era de la tecnología, la comunicación se simplificó y facilitó la vida de las personas.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...