XV Coloquio Estudiantil de Historia
y Sociología en la USC
Autora: Sofía Gil-Quintero
Facultad de Humanidades y Artes

¡Inscríbete en el Coloquio de Historia y Sociología y haz parte de la producción y divulgación del conocimiento científico!
Para inscribirte en el Coloquio o conocer más sobre este longevo encuentro de la USC, puedes visitar la página web del evento.
La investigación y divulgación académica en las ciencias sociales y las humanidades es vital para la construcción de nuevas formas de ver el mundo, ayudando a comprender y transformar los espacios habitados por seres sociales, así como sus dinámicas y saberes.
El Coloquio de Historia y Sociología, en su decimoquinta edición, es un espacio para la difusión y discusión del conocimiento generado por estudiantes de pregrado, con el acompañamiento de docentes de Historia y Ciencias Sociales. Año tras año, ha sido un punto de encuentro para compartir saberes y prácticas académicas locales e internacionales, destacando a los estudiantes como productores críticos de las ciencias sociales.
Bajo el título “Retrospectivas y horizontes de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades”, este evento conmemora 15 años promoviendo la investigación formativa, permitiendo a estudiantes, tanto de pregrado como de posgrado, presentar investigaciones innovadoras en un mundo de cambios constantes.
El Coloquio fomenta discusiones sobre cómo las ciencias sociales y las humanidades se adaptan a la complejidad y los desafíos del mundo actual, determinando cómo la interdisciplinariedad puede enriquecer la investigación.
Se recibirán trabajos en curso o terminados sobre cualquier temática, siempre y cuando se relacionen con escenarios o fenómenos sociales y humanísticos; en diferentes tiempos y espacios, así como perspectivas teóricas y metodológicas.
“
El Coloquio se llevará a cabo el 01 de noviembre de 2024 en el campus Pampalinda. Las ponencias son recibidas desde el 13 de septiembre hasta el 19 de octubre de 2024.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...