¡VACUNATE, VE!
Autores: Juan Camilo Marsiglia Marín | Juan Andrés Pascuas Orjuela.
Facultad de Humanidades y Artes

El 2021 ha sido un año de esperanza para la mayoría de los colombianos, que esperan con ansias la oportunidad de poder superar la pandemia y volver a la ‘normalidad’. De acuerdo con un estudio del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Cali es la ciudad que muestra más negatividad frente a la vacuna, con preocupantes cifras del 44.8% de personas que van a inmunizarse y 55.2% que no tienen intenciones de hacerlo.
El médico Oscar Benavides, de la clínica Versalles, compartió su opinión acerca de la vacuna, y sobre si esta es la solución total para acabar con la pandemia: “La vacuna se convierte en la primera línea de lucha contra la infección del virus COVID-19, pero no es suficiente para acabar con la enfermedad, ni mucho menos para acabar con la transmisión”.
El médico general Diego Echeverry habló de los posibles motivos: “La negativa de la comunidad caleña a la vacuna tiene diferentes factores, algunos de ellos son los movimientos antivacunas, la desinformación y poco entendimiento de la población hacia los procesos de creación de las vacunas”.
Según Echeverry, la aplicación de la vacuna tendrá grandes impactos en nuestra ciudad, tales como la disminución de casos graves por COVID-19, la ocupación de las UCIS bajará y también el riesgo de desabastecimiento de algunos medicamentos.
CONOZCA EL PROCESO
La epidemióloga Jenny Quiñones, de la aseguradora Christus Sinergia, que trabaja en la carpa de vacunación ubicada en la Clínica Farallones, al sur de la ciudad, explicó el proceso de vacunación: “En la primera estación, se ingresa al paciente y se verifica que sea el correcto, luego pasa al área de registro, en donde el paciente da el consentimiento para ser vacunado y se realiza una encuesta para saber si puede recibir la vacuna; al ser vacunado pasa a la sala de espera, por alrededor de 15 a 30 minutos, para corroborar si tiene alguna reacción a la vacuna”.
Quiñones habló sobre las contraindicaciones para la vacunación: “Es importante que el paciente no haya tenido contacto con alguna persona con COVID-19, el paciente tiene que declarar si ya ha sido vacunado en otro país que no sea el de su origen, pues se tendría que colocar (para la segunda dosis) la misma marca de la vacuna que recibió. También es fundamental saber si sufre de alguna alergia, para que no existan problemas en la post vacunación”.
Agregó que las vacunas no están siendo comercializadas, el gobierno las entrega a través de las aseguradoras y ellas se encargan de distribuirlas. La epidemióloga invitó a los caleños a que no se dejen estafar por personas externas al sistema de salud, que aseguran tener las vacunas.
Por su parte, el médico Oscar Benavides, de la clínica Versalles, compartió su opinión acerca de la vacuna, y sobre si esta es la solución total para acabar con la pandemia: “La vacuna se convierte en la primera línea de lucha contra la infección del virus COVID-19, pero no es suficiente para acabar con la enfermedad, ni mucho menos para acabar con la transmisión”, también aseguró que no hay que bajar la guardia y que se debe seguir con las medidas de bioseguridad.
En cuanto a la inmunidad natural o artificial, Benavides comentó que lo importante es controlar la trasmisión del virus; sin embargo, la oportunidad de disponer de una vacuna permite que el tiempo para lograr la inmunidad se acorte y así mismo reactivar los diferentes sectores, como los productivos, económicos y educativos.
EN EL SECTOR ECONÓMICO
Elloy Cuartas, dueño del restaurante China del Sur, ubicado al sur de Cali, habló acerca de cómo la pandemia ha afectado su negocio: “Todo es muy complicado, tengo un aforo muy limitado en el restaurante y esto me impide tener la clientela que solía tener antes”.
Cuartas opinó que lo mejor que puede pasar es que la gran mayoría de la población se vacune, para tratar de volver a una ‘normalidad’, que se puedan incrementar las ventas y así mismo levantar la economía de la ciudad, poco a poco.
María del Socorro López, enfermera y contratista de la Secretaría de Salud, reafirmó lo mencionado por los diferentes médicos y expertos, mencionando también que las vacunas no son cien por ciento efectivas y, por ende, una parte de la población seguirá siendo susceptible al virus, lo que puede conllevar a más contagiados y, en el peor de los casos, a la muerte.
Los caleños quieren volver a salir a las calles, sus lugares de trabajo y entretenimiento, sin miedo a contraer el virus o poner en riesgo a sus seres queridos. Por eso, se recomienda seguir con el lavado de manos, el uso de tapabocas, distanciamiento social y esperar la vacuna.
Juntos podemos superar los obstáculos que ha dejado la pandemia.
“
…La epidemióloga invitó a los caleños a que no se dejen estafar por personas externas al sistema de salud.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...