Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha Autor: Pedro Pablo AguileraEn algún lugar del siglo XX, la gente encendía la televisión para “enterarse de lo que pasaba en el mundo”. Hoy, en 2025, es más probable que un adolescente...
El porcentaje de mujeres que trabajan de forma virtual ha incrementado
El porcentaje de mujeres que trabajan
de forma virtual ha incrementado
Autora: Natalia Pastrana Ospina.
Facultad de Humanidades y Artes

La asesora jurídica de Fecoljuegos, Tatiana Vásquez; expone el positivismo que promueven las mujeres en la industria. “Tener mujeres en cargos directivos no solo es una cuestión de equidad, sino también de eficacia empresarial y social. En la Federación, reconocemos que la diversidad de perspectivas en la toma de decisiones impulsa la innovación y mejora el rendimiento”.
En el sector laboral, el 30% de la junta directiva de Fecoljuegos está conformada por mujeres, y en las reuniones de junta, el 38% de los invitados especiales pertenecen a este género. Además, en comités clave como el Jurídico, Contable y de Oficiales de Cumplimiento, las mujeres representan el 27%, 33%, y 41% respectivamente. “Estamos orgullosos de ser un sector que abre cada vez más oportunidades para el empoderamiento y el liderazgo femenino en posiciones estratégicas”, afirmó Evert Montero, presidente de Fecoljuegos. Por otro lado, en Colombia se ha evidenciado el aumento de la participación de las mujeres en las plataformas digitales.
El porcentaje de mujeres que trabajan de forma virtual ha pasado del 35% en 2019 al 43% en 2023. Según datos recientes, el mundo online ha beneficiado a miles de mujeres en su parte económica, en los últimos años, un 25% de mujeres emprenden en sus propios negocios trabajando desde la comodidad de su hogar.
La asesora jurídica de Fecoljuegos, Tatiana Vásquez; expone el positivismo que promueven las mujeres en la industria. “Tener mujeres en cargos directivos no solo es una cuestión de equidad, sino también de eficacia empresarial y social. En la Federación, reconocemos que la diversidad de perspectivas en la toma de decisiones impulsa la innovación y mejora el rendimiento”.
Esto confirma el avance que ha tenido las mujeres en Colombia. En un ámbito que tradicionalmente ha sido dirigido por hombres, no significa que su recorrido haya sido fácil. Las mujeres enfrentan múltiples desafíos para poder entrar al mundo laboral y a medida que van escalando, van aumentando las dificultades para llegar a altos cargos, pero eso no ha sido impedimento. A pesar de los avances, la brecha salarial de genero hace que las mujeres continúen ganando menos que los hombres por el mismo trabajo, según la marca.
“
…El porcentaje de mujeres que trabajan de forma virtual ha pasado del 35% en 2019 al 43% en 2023″.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir Autor: Pedro Pablo AguileraEl reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de...
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...