Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir Autor: Pedro Pablo AguileraEl reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de...
Colombia enfrenta mayor riesgo en el fraude digital por el aumento de solicitudes de crédito
Colombia enfrenta mayor riesgo en el fraude digital por el aumento de solicitudes de crédito
Autora: Dayana Gutiérrez Gómez.
Facultad de Humanidades y Artes

En el 2024 el Banco de la República de Colombia anunció la reducción de las tasas de interés y esto llevó a un gran incremento de las transacciones virtuales y solicitudes de crédito, con ello, aumentaron los riesgos de las estafas virtuales y la suplantación de identidad.
La empresa tecnológica Olimpia IT comparte que se deben tomar medidas de prevención lo más pronto posible. Algunas de estas medidas pueden ser los factores Multi-biométricos como lo es el acceso con el reconocimiento facial o de huella digital, los sistemas de verificación en los procesos digitales crediticios, actualización de los software, el monitoreo de las actividades sospechosas y mantener capacitado a su personal para sobrellevar las constantes amenazas.
Asobancaria asegura que el 75% de las transacciones financieras en Colombia se realizaron de manera virtual durante el 2023 y más de 40,000 personas fueron víctimas de suplantación de identidad, también, se realizaron cerca de 400 denuncias registradas, además, la Policía Nacional contabilizó más de 5,100 casos de ciberataques al sistema financiero colombiano al cierre del año 2023.
Y es que aunque el incremento de transacciones financieras virtuales lleva al aumento de estos fraudes, la solución no está en desistir del uso de los canales digitales, ya que Según María Camila Fajardo, directora de Estrategia e Inclusión Financiera de Monet, en la noticia relacionada “Fraude en préstamos en línea ¿Cómo prevenirlo?”, “estos créditos resuelven la vida de muchas personas” siendo así una herramienta de rápido y fácil acceso, por lo tanto, es crucial seguir las medidas de prevención y fortalecer esta práctica.
Ante esta situación, la empresa tecnológica Olimpia IT comparte que se deben tomar medidas de prevención lo más pronto posible. Algunas de estas medidas pueden ser los factores Multi-biométricos como lo es el acceso con el reconocimiento facial o de huella digital, los sistemas de verificación en los procesos digitales crediticios, actualización de los software, el monitoreo de las actividades sospechosas y mantener capacitado a su personal para sobrellevar las constantes amenazas.
Esta problemática provocó una transformación digital en el sistema financiero colombiano, haciendo que tanto instituciones como los usuarios se involucren más en el mundo digital para aprovechar las oportunidades pero salvaguardando su seguridad de una forma más práctica y avanzada por medio de la tecnología.
“
…Más de 40,000 personas fueron víctimas de suplantación de identidad, también, se realizaron cerca de 400 denuncias registradas“.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...