El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Régimen Talibán reprime derechos de la mujer afgana
Régimen Talibán reprime derechos de la mujer afgana
Autores: M. Ivana Salazar Paguatian |Luisa Arias Panesso.
Facultad de Humanidades y Artes
Después de 20 años, las mujeres en Afganistán vuelven a vivir bajo la ley islámica extremista impuesta por los talibanes, que reprimen sus derechos, limitando su participación en la sociedad.
“si bien es un tema de cuestión cultural y religioso, la situación por la que están pasando estas mujeres es una barbarie total. Mi llamado es a NO naturalizar la violencia de ningún tipo. La única forma de ayudarlas es difundiendo la información sobre estas mujeres, además de realizar una buena articulación entre las organizaciones”.
Según la página de Instagram Estápasandocol, la ideología de los talibanes radica en que la mujer debe cumplir con roles sociales muy reducidos, tales como que “en las calles, periódicos, anuncios publicitarios o revistas no puede haber imágenes alusivas a las mujeres”, así como que “tienen prohibido el acceso a la educación, ya que les parece innecesario que las mujeres se formen”.
De acuerdo con la explicación histórica ofrecida por el periódico The New York Times (19 de agosto del 2021), entre 1996 y 2001, los talibanes tuvieron el control en Afganistán. Por tanto, prohibieron a niñas y mujeres hacer cualquier actividad, incluyendo trabajar y educarse. Además, las mujeres que no usaran como vestimenta el burka, recibían fuertes castigos.
The New York Times informó en esa edición que, a raíz de la coalición de Estados Unidos con la entonces oposición, los talibanes fueron derrocados y los opositores se convirtieron en gobierno, de manera que las mujeres tuvieron acceso a educación y a un lugar en la sociedad.
Sin embargo, este 15 de agosto, los pequeños logros que habían alcanzado las mujeres se derrumbaron con la toma de Kabul por parte de los talibanes. A medida que estos se extienden dentro del país, se genera más pánico entre los ciudadanos.
Es evidente la vulneración de los derechos humanos de la mujer dentro de esta problemática. Rosa María Miyalba, directora de la Federación Nacimos Listas, explicó a Utópicos Semanal que “es una clara humillación a la mujer, donde no se respetan sus derechos, dejándola fuera del marco de protección constitucional, causando no solo heridas físicas, sino también emocionales”.
Estápasandocol también recoge otras restricciones, que reflejan la decisión de los talibanes de “mantener la castidad y dignidad de las mujeres, conservando las creencias pashtunes” en la purdah (práctica para ocultar la vida femenina en público).
Estas son algunas de otras prohibiciones contra las mujeres y las niñas en el Régimen Talibán:
- No pueden vestir con pantalones bota campana o tacones, porque ningún hombre debe escuchar los pasos de una mujer.
- No pueden pintarse las uñas. En el pasado hubo casos de mujeres a las que les fueron amputados sus dedos por incumplir esta medida.
- No tienen derecho a presencia en medios de comunicación, ni a escuchar música.
- No pueden mostrar sus tobillos.
- No pueden utilizar motocicletas o bicicletas, solo pueden hacerlo en autobuses exclusivos para mujeres.
- Pueden salir a la calle únicamente en compañía de su ‘Mahram’ (un familiar cercano, como su padre, hermano o esposo).
- No tienen derecho al trabajo, a excepción de algunas médicas, que atienden a otras mujeres.
- Deben utilizar un velo (burka) que les cubra por completo su cuerpo.
- Sus risas no pueden ser escuchadas.
- Desde niñas son obligadas a casarse.
Licenia Salazar, vocera de la Mesa Nacional de Mujeres Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, explica que “si bien es un tema de cuestión cultural y religioso, la situación por la que están pasando estas mujeres es una barbarie total. Mi llamado es a NO naturalizar la violencia de ningún tipo. La única forma de ayudarlas es difundiendo la información sobre estas mujeres, además de realizar una buena articulación entre las organizaciones”.
Las mujeres afganas están viviendo bajo estos términos con temor. Algunas, sin perder la esperanza en volver a ejercer sus derechos como mujer. Ahora bien, la gran pregunta es ¿Qué harán las organizaciones defensoras de los derechos de la mujer frente a esta problemática?
“
…los pequeños logros que habían alcanzado las mujeres se derrumbaron con la toma de Kabul por parte de los talibanes.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...