Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha Autor: Pedro Pablo AguileraEn algún lugar del siglo XX, la gente encendía la televisión para “enterarse de lo que pasaba en el mundo”. Hoy, en 2025, es más probable que un adolescente...
Vasectomía: un método de planificación que toma fuerza
Vasectomía: un método de planificación que toma fuerza
Autores: Stephany Erazo | Lina Taborda.
Facultad de Humanidades y Artes
La planificación masculina es un mecanismo idóneo para los hombres que no desean tener hijos. Un método anticonceptivo que ha comenzado a popularizarse es la vasectomía, un procedimiento que consiste en cortar y/o ligar los conductos por donde pasan los espermatozoides desde los testículos para salir en la eyaculación. Aunque se considera un método definitivo, se puede revertir a través de una cirugía llamada vasovasostomía.
El médico Carlos Andrés Escobar explica que la vasectomía es un procedimiento para hombres en edad fértil, se puede realizar a partir de los 18 años y no tiene un límite de edad. Relata que es ambulatorio y no tiene mucho riesgo, “consiste en cortar los conductos deferentes.
Cristian Londoño es un joven estudiante de sociología que relata lo que vivió al hacerse la vasectomía: “La experiencia no fue dolorosa, el procedimiento es muy rápido y no se sienten dolores, solo un poco de incomodidad. La parte mala de la experiencia es que al final me cobraron y en estos momentos me tienen en vueltas para recuperar mi dinero, porque es un procedimiento gratis”. Con tan solo 22 años, sus estudios como sociólogo le han hecho ver una sociedad cada vez más desgastada y con menos espacio para tener hijos. “El único mito que conocía es que disminuye la libido, pero es totalmente falso”.
El comerciante William Acosta Peña se sometió a esta operación hace 27 años en Profamilia, cuando tenía 26. “Es muy agradable, ya que psicológicamente no tengo la preocupación de un embarazo no deseado”. Acosta cuenta que no fue doloroso en lo absoluto, debido a que las incisiones fueron muy pequeñas y fue con anestesia local. “Pensaba que era la mejor decisión debido a que ya tenía tres hijos y no quería que mi esposa sufriera los dolores de una operación”, relata. Acosta dice que algunos mitos conocían son que se pierde la virilidad y se sufre en la eyaculación, pero, en su caso, nada de esto ha sucedido.
El obrero del municipio de Yumbo Francisco Taborda se hizo ese procedimiento hace 24 años, asegura que no sintió dolor. Antes de la cirugía tenía dudas, porque algunas personas desinformadas le metían temor, pero habló con individuos que saben del tema y sintió confianza para hacérsela. Un mito que Taborda había escuchado es que el hombre no vuelve a ser el mismo en las relaciones sexuales, pero asegura que se ha sentido bien.
Juan Urrea es otro joven yumbeño que ha decidido no tener hijos. “No cuento con un empleo estable y me da temor tener hijos con tantas enfermedades que hay”, explica. Su método de planificación es el preservativo y quisiera practicarse la vasectomía, pero tiene mucho temor a quedar mal o que su apetito sexual disminuya.
El médico Carlos Andrés Escobar explica que la vasectomía es un procedimiento para hombres en edad fértil, se puede realizar a partir de los 18 años y no tiene un límite de edad. Relata que es ambulatorio y no tiene mucho riesgo, “consiste en cortar los conductos deferentes. Aunque es un método definitivo, se puede revertir, dependiendo de cuánto tiempo antes se haya realizado; si es antes de 5 años, la operación tiene 90% de éxito, si es más de 5 años es menos probable que tenga eficacia”.
El profesional desmiente el mito de que quita el deseo sexual, que influye para que muchos hombres no se decidan por ella: “la vasectomía no afecta el deseo sexual, la fuerza, ni la erección”. Agrega que después de la cirugía se puede sentir entumecimiento e hinchazón, el dolor puede persistir hasta una semana después, pero la recuperación es muy rápida. Con posterioridad a la cirugía -y para saber si fue efectiva- se debe realizar un espermograma. Escobar asegura que es el mejor método de planificación para el hombre.
“
… “la vasectomía no afecta el deseo sexual, la fuerza, ni la erección”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir Autor: Pedro Pablo AguileraEl reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de...
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...