Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha Autor: Pedro Pablo AguileraEn algún lugar del siglo XX, la gente encendía la televisión para “enterarse de lo que pasaba en el mundo”. Hoy, en 2025, es más probable que un adolescente...
Soy Semilla, un espacio para la divulgación científica
Soy Semilla, un espacio
para la divulgación científica
Por: Sofía Gil-Quintero
Facultad de Humanidades y Artes

¡Conoce Soy Semilla 2024, un evento que promueve la divulgación científica de los diferentes semilleros de la Facultad de Humanidades y Artes!
Los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes podrán exponer sus propuestas de investigación por medio de un póster, y serán calificados por un jurado el 15 de octubre de 2024.
Soy Semilla es un evento anual de la Facultad de Humanidades y Artes donde los estudiantes pueden postularse para compartir sus proyectos de investigación. El evento acoge diferentes tipologías de investigación, así como proyectos que estén terminados, en su etapa inicial o en desarrollo.
Para participar, debes tener en cuenta la guía para la creación de pósters, herramienta de difusión utilizada en el evento. Además, para su elaboración, debes tener en cuenta el planteamiento del problema, su justificación, los objetivos, referentes teóricos, metodología y resultados -o resultados esperados-.
Si eres estudiante de la Facultad de Humanidades y Artes y perteneces a uno de sus semilleros, puedes encontrar el link de inscripción en la página web del CISOH, el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas adscrito a la Facultad. El evento se desarrollará de forma presencial en el campus de Pampalinda, ¡no te lo pierdas!
Si deseas conocer más sobre Soy Semilla, puedes visitar la página web del CISOH (Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas).
“
Encuentros como Soy Semilla impulsan el desarrollo académico a través de la socialización de investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales, creando y renovando los saberes y prácticas de la universidad.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir Autor: Pedro Pablo AguileraEl reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de...
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...