Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha Autor: Pedro Pablo AguileraEn algún lugar del siglo XX, la gente encendía la televisión para “enterarse de lo que pasaba en el mundo”. Hoy, en 2025, es más probable que un adolescente...
Diálogos Audiovisuales Regionales: 70 años de la televisión en Colombia
Diálogos Audiovisuales Regionales:
70 años de la televisión en Colombia
Por: Sofía Gil-Quintero.
Facultad de Humanidades y Artes

En la USC, se desarrolló el evento Diálogos Audiovisuales Regionales: 70 años de la televisión en Colombia
La televisión, en el marco del mundo digital contemporáneo, continúa siendo un medio de comunicación clave para la formación de la opinión pública y la cultura global. Desde sus primeros días, cuando la caja mágica entró en los hogares, hasta el presente, la televisión -y el cine, cabe agregar-, han desempeñado un papel crucial en la construcción de la sociedad moderna, influenciando desde la política hasta las tendencias culturales.
A pesar de su relevancia, la televisión también enfrenta críticas en cuanto a su papel en la difusión de estereotipos, la manipulación de la información y su contribución a la superficialidad en el consumo cultural.

El evento contó con la participación de medios como RTVC, Señal Colombia, Telepacífico, entre otros.
La televisión en Colombia ha sido, desde sus primeros días, una herramienta fundamental en el proceso de modernización y cambio social del país. Su aparición en 1954 marcó un hito en la comunicación, convirtiéndose en un medio clave para la educación, la política y la formación de la identidad nacional. En un país con una gran diversidad geográfica, social y cultural, la televisión no solo ha sido un vehículo de entretenimiento, sino también una plataforma para abordar temas fundamentales para la sociedad colombiana, contribuyendo a la construcción de un tejido social consciente.

Se dialogó en torno al papel de la televisión en diferentes territorios del país.
El 13 de noviembre de 2024, en la Universidad Santiago de Cali, se desarrollaron los Diálogos Audiovisuales Regionales, para conmemorar los 70 años de la televisión en Colombia y discutir las nuevas tendencias y tensiones del medio de comunicación.
¿Cómo ha cambiado la programación en la televisión regional debido a la era digital actual?
La televisión comunitaria en Colombia juega un papel crucial en la visibilización de las problemáticas sociales y culturales de los territorios marginados, donde los medios de comunicación tradicionales suelen tener poca presencia. De esta forma, se convierte en una herramienta de inclusión que permite a las comunidades plasmar sus realidades, conservar sus tradiciones y fortalecer su identidad cultural a través del lenguaje audiovisual.
¿Cómo ha cambiado el lenguaje audiovisual de los cortometrajes en los últimos años?
Según el informe de RTVC y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la televisión comunitaria también ayuda a contrarrestar la violencia simbólica de los medios convencionales, que a menudo estigmatizan o invisibilizan a las comunidades más vulnerables. Más allá de ser un simple medio de entretenimiento, la televisión comunitaria se plantea como un pilar fundamental para el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos en los territorios más alejados y empobrecidos del país.
¿Cómo han evolucionado los programas académicos de producción audiovisual en las universidades colombianas?
La CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) es un organismo autónomo en Colombia encargado de regular y supervisar los servicios de telecomunicaciones, radiodifusión y otras comunicaciones. Su función principal es promover la competencia, garantizar la calidad de los servicios, proteger los derechos de los usuarios y fomentar el acceso equitativo a las tecnologías de la información y la comunicación.
¿Cuál ha sido el papel de la CRC en el desarrollo de los canales de televisión regionales?
La televisión sigue siendo un medio de comunicación fundamental en la construcción de la sociedad moderna. Aunque enfrenta retos frente a las nuevas tecnologías, su influencia continúa gracias a su capacidad de conectar, informar, entretener y, sobre todo, de representar las diferentes realidades humanas. En un mundo donde las formas de comunicación están en constante cambio, la televisión se conforma como un espacio fundamental en la formación de opiniones y en la creación de un espacio común para la cultura, el conocimiento y los saberes comunitarios.
“
Según el informe de RTVC y la Fundación para la Libertad de Prensa, la televisión comunitaria ayuda a contrarrestar la violencia simbólica de los medios convencionales, que a menudo estigmatizan o invisibilizan a las comunidades más vulnerables.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir Autor: Pedro Pablo AguileraEl reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de...
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...