SANTIAGUITOS, EL JARDÍN INFANTIL IDEAL, UN JARDIN DIGNO DE MOSTRAR
Autor: Leidy Johana Fiallo y Carolina Zapata.
Facultad de Humanidades y Artes

Desde que abrió sus puertas hace ocho años, el Jardín Infantil Santiaguitos ha sido un espacio pensado y creado para el beneficio de los niños de la comunidad universitaria.
Comenzó siendo una pequeña guardería a la que asistían muy pocos niños y se convirtió en un jardín infantil, cuando su proyecto pedagógico se fortaleció aún más y contó con la participación de estudiantes, egresados y docentes del programa de Licenciatura en Educación Preescolar.
“Las edades entre las que se reciben a los niños son: Caminantes 1-2; Párvulos 2-3; Pre jardín 4-5; Jardín 5-6. La universidad da un aporte para la alimentación de los niños”]“Cuentan con tres ejes transversales: la lúdica, la creatividad y arte”.
Hoy en día cuenta con la ISO 9001, de Bureau Veritas, una certificación internacional de alta calidad; un gran logro para la institución debido a que hay muy pocos jardines que cuentan con ella.
Luisa María Guerra, directora del Jardín Infantil Santiaguitos, es más conocida como ‘Wichi’. Con mucha propiedad, habla sobre la metodología de enseñanza, apoyada en la lúdica, la creatividad y el arte, aspectos fundamentales para la formación de los niños. “La universidad proyecta convertir el jardín Santiaguitos en un colegio”. “Se basa en la corriente pedagógica constructivista; tratamos de trabajar mucho la creatividad, que el niño sea independiente, que se defienda, que se sepa expresar y trabajamos en conjunto con los padres, porque la educación se inicia desde casa”.
Los niños que pertenecen al jardín infantil cuentan con clases de música, de inglés, de natación y sistemas, además de tener a su disposición todo el campus universitario.
Este kínder no sólo beneficia a la comunidad universitaria, a la que se le da el diez por ciento de descuento en la pensión; también lo hace con la población externa, especialmente quienes viven en los alrededores de la universidad.
Cabe resaltar que este espacio permite que estudiantes de todas las facultades puedan desarrollar sus prácticas; alumnos de medicina, por ejemplo, evalúan peso, talla y estado físico de los niños; los de fisioterapia hacen evaluaciones psicomotrices; fonoaudiología, evalúa su vocabulario; psicología y comunicación realizan evaluaciones y talleres.
Santiaguitos también abre las puertas a sus egresados, con nueve docentes titulares. “Los costos varían entre 164.000y 300.000 pesos, menos el 10 por ciento de descuento para hijos de estudiantes, docentes y empleados”.
La directora orienta su metodología pedagógica hacia la creatividad, a que “los niños resuelvan sus conflictos creativamente y no se ahoguen en un vaso de agua”. Por otra parte, el jardín infantil se destaca por contar con espacios adecuados para que los pequeños convivan en un entorno seguro y ameno.
Próximamente se inaugurará una sala de sistemas con veinte computadores para uso exclusivo de los Santiaguitos, lo que reforzará aún más su formación.
“Las edades entre las que se reciben a los niños son: Caminantes 1-2; Párvulos 2-3; Pre jardín 4-5; Jardín 5-6. La universidad da un aporte para la alimentación de los niños”]“Cuentan con tres ejes transversales: la lúdica, la creatividad y arte”.
“
…“La universidad proyecta convertir el jardín Santiaguitos en un colegio”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...