¿Qué, cómo, en qué forma y para qué se consumen los medios y redes sociales?
Autor: Pedro Pablo Aguilera
Facultad de Humanidades y Artes

En abril de 2024, se hizo una encuesta rápida en la Universidad Santiago de con un margen de error de 1.96 en lo que es, la segunda ola sobre el consumo de medios y el uso de redes sociales. Este es el análisis de las tendencias actuales, incluyendo la prensa escrita, medios digitales, radio, televisión, streaming y el uso de redes sociales para la comunicación y la información realizado por el grupo de Análisis de Medios de nuestra facultad de Humanidades y Artes.
Muestra representativa (482 personas) de tipo aleatorio con un nivel de confianza de un 95%. El margen de error es de 1.96.
Un clásico que perdura
A pesar de la digitalización, la prensa escrita se mantiene con un 18% de lectores en formato papel. Los periódicos y revistas siguen siendo fuentes de consumo, ofreciendo experiencia tangible que los consumidores valoran.
La primera elección
Los medios digitales como Cali es Cali para un 21 %, El Tiempo.com 18% y El Espectador con un 11% son los medios digitales más consumidos superando a otros formatos como la principal fuente de información. Destaquemos que la primera opción es un nativo digital que dista mucho del periodismo clásico con accesibilidad de las noticias en tiempo real y contenido a la carta, los consumidores prefieren la inmediatez y la personalización que ofrecen los medios digitales.
Fuente: Grupo de Análisis de Medios -Pedro Pablo Aguilera
La compañía constante
La radio con un 53 % de files seguidores continúa siendo un medio importante, especialmente para audiencias que buscan compañía o entretenimiento durante otras actividades. Su facilidad de consumo y la diversidad de contenido disponible aseguran su lugar en la rutina diaria de los oyentes. Las emisoras más aceptadas son Tropicana 22 %, Olímpica 21% y la Mega 18%. El tema es evidente, la música. No más. El podcast como nuevo formato va ganando espacio con un 63 % de oyentes, siendo muy dispersa la elección para los encuestados.
Entretenimiento e información a la carta
La televisión sigue siendo un pilar en el hogar, pero el streaming ha cambiado el juego siendo el 64 % de la preferencia frente a un 38% de la TV. El servicio a la carta de Netflix (27%), Prime Video (8%), HBO (8%) o Star+ (5%) hace que los espectadores disfruten de una libertad sin precedentes para elegir qué ver y cuándo verlo, resultando en un consumo más personalizado y diversificado. Los canales Caracol y RCN fueron la opción de un 15% en ambos casos, centrándose en los reality de cada canal, no en los informativos. El canal Uno obtuvo un 4%, Telepacífico un 3% y Señal Colombia un 1 % de preferencia.
El nuevo ágora
Las redes sociales se han convertido en el ágora moderno, en la plaza de relacionamiento y expresarse. Whatsapp domina con un 50%, Instagram es elegido con un 20%, seguido de Facebook con un 14% y luego Twitter con un 6%.
No solo son plataformas de comunicación, sino también fuentes primarias de noticias e información siendo la preferencia en este orden Instagram 31%, Facebook 25%, Twitter 14% y Tik Tok 11%. La interactividad y la inmediatez de las redes sociales las hacen indispensables para muchos usuarios. .
La segunda ola de consumo de medios y redes sociales refleja una evolución continua en las preferencias y hábitos de los consumidores. Mientras que los medios tradicionales mantienen un 7% de ser la fuente información, los medios digitales (nativos o migrantes) representan el 46% de la preferencia con las Redes Sociales con un 45%. Es decir lo digital representa un 91 % de los públicos y de ahí la importancia en el análisis y estudio.
¿Cómo usamos las redes sociales?
Esta 2da Ola le preguntó a la comunidad universitaria ¿cómo utilizamos cada Red Social? Y la respuesta fue esta:
Miremos lo que consideramos el ideal de participación o feedback en un mensaje:
Es Tik Tok con un 41.1 % seguido de Instagram con un 32.1 y Whatsapp con un 6.1% donde la relación mensaje-público, es decir el impacto es más alto o si lo quieren se da el mayor engagement (enganche) entre mensaje-público.
¿Qué les interesa a los públicos?
La encuesta muestra lo que le interesa a es la cultura y música igualados con un 17% y el entretenimiento con un 14%. Los otros temas en orden de prioridad fueron deporte 9 %, ciencia y vida universitaria igualados con un 7%, política 6%, economía 4 % y problemas internacionales 3%.
¿Y?
Solo le mostramos un mapa del consumo de medios y redes sociales. Confirmamos con datos la tendencia hacia lo digital y lo interactivo como hecho innegable. Este análisis destaca la adaptabilidad y la diversidad del paisaje mediático actual pero también nos da pistas para llegar de forma más eficiente a los públicos: juéguesela con los videos cortos en Tik Tok e Instagram.
¿Qué piensa de esto?
“
No más. El podcast como nuevo formato va ganando espacio con un 63 % de oyentes, siendo muy dispersa la elección para los encuestados”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...