Postales que nos deja la COP16
Un espacio para unir esfuerzos globales para la paz con la naturaleza y la conservación del futuro de la biodiversidad.
Autora: Sofía Gil-Quintero
Facultad de Humanidades y Artes

Cali, Colombia, se convirtió en el foco de la agenda ambiental internacional al acoger la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), realizada del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
Este encuentro, esencial para la protección de la biodiversidad, convocó a líderes globales para revisar y tomar decisiones sobre el cuidado ambiental.

Desde su creación en la Cumbre de la Tierra de 1992 en Río de Janeiro, el CDB ha buscado fomentar un desarrollo sostenible que beneficie tanto a los ecosistemas como a las comunidades que dependen de ellos, un propósito central en esta edición de la COP en Cali.
La COP16 contó con dos áreas clave: la Zona Azul, donde el Secretariado de la CDB y la PNUMA gestionaron las discusiones y decisiones oficiales; y la Zona Verde, un espacio abierto a empresas, organizaciones y la sociedad civil para presentar propuestas y compromisos en favor de la biodiversidad.

En la COP16, los países presentaron actualizaciones de sus Estrategias y Planes de Acción Nacionales de Biodiversidad (NBSAPs) y revisaron el avance del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Se desarrolló, además, un sistema de seguimiento para evaluar el progreso del Plan de Acción y movilizar recursos para su implementación.
“
El Plan de Acción de Biodiversidad de Colombia 2016-2030 establece las acciones estratégicas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad
en el país”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...