Ojos hacia el ‘Petronito’
Un festival musical donde la infancia encuentra un lugar seguro.
Autores: Roger Callejas y Alejandro Jiménez
Facultad de Humanidades y Artes

La concha acústica fue el escenario en el que brillaron los grupos musicales infantiles.
El ‘Petronito‘ es un evento especial del Festival del Pacífico Petronio Álvarez, dedicado a los más pequeños para honrar la rica cultura de ese litoral colombiano. La celebración tuvo lugar en el Teatro Al Aire Libre Los Cristales en su 18° aniversario, donde los asistentes disfrutaron de una vibrante muestra de la tradición y el folclore de la región.
Muchos padres llevaron a sus hijos para que se nutrieran con la música del Pacífico colombiano.
Muchos de los asistentes, visiblemente entusiasmados, coincidieron en que les fascina el ‘Petronito’. Muchos padres llevaron a sus hijos para que se nutrieran con la música del Pacífico colombiano, algunos luciendo turbantes y moda relacionada con esta región. Consideran muy importante que la música, la tradición y la cultura del Pacífico colombiano se conserven y perduren como una hermosa costumbre, especialmente a través de las nuevas generaciones.
El coronel de la Policía Carlos German Oviedo Lamprea indicó que, para la institucionalidad, la expectativa era que la gente se gozara al máximo este festival “en paz, que lo disfruten entre familia, que lo sepan gozar con la mayor y mejor actitud, pero sobre todo en conciliación y armonía, es lo que finalmente nos interesa a todos los que asistimos a este tipo de espectáculos”.
A su vez, Yurani Caicedo, presentadora del canal digital EmpoderArte, expresó que “está muy bien el espacio que le están brindando a los niños para potenciar y empoderar nuestra cultura del Pacífico colombiano. Es algo muy positivo para ellos, porque en vez de, por ejemplo, estar en la calle haciendo cosas que no se deben, están más bien haciendo esto, que es mucho mejor. Les ayuda en su crecimiento tanto personal como en todos los ámbitos”.
El ‘Petronito’ no solo se consolida como un espacio vital para la transmisión de la cultura del Pacífico colombiano a las nuevas generaciones, sino que también atrae a personas de diversas regiones del país que buscan sumergirse en esta vibrante tradición. El entusiasmo y el orgullo de las personas reflejan el poder de la música y la cultura afrocolombianas para unir a las personas y mantener vivas las raíces culturales, asegurando que estas perduren a lo largo del tiempo.
“
Está muy bien el espacio que le están brindando a los niños para potenciar y empoderar la cultura del Pacífico colombiano”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...