Las redes sociales siguen generando dependencia en los jóvenes
Autor: Juan Felipe Perlaza.
Facultad de Humanidades y Artes

Los adolescentes están expuestos gran parte del tiempo a las redes sociales y cada vez son más los que se ven involucrados desde muy temprana edad a estas nuevas tecnologías y formas de comunicar, que han llegado para quedarse y que se han afianzado en la vida cotidiana de muchos de ellos, en Colombia y en el mundo.
Existe una dependencia fuerte y emocional con las redes sociales, ya que los jóvenes necesitan tener una influencia social amplia, poder reafirmar su identidad de grupo y, además, tienden a ser impulsivos en muchos casos; según la profesional, algunas de las consecuencias de estos actos pueden ser “irritabilidad, aislamiento, alejamiento de la vida real y relaciones familiares, trastornos del sueño, entre otros”.
El número de usuarios en estas plataformas aumenta cada año, así lo demuestran las estadísticas dadas por We are Social y Hootsuite, publicadas en el Digital 2020 Global Overview Report; según ellas, el número de usuarios conectados a redes sociales en Colombia “aumentó en un 11%, es decir, para ese año se crearon 3.4 millones nuevos perfiles”, en todas las redes sociales y la juventud tiene mucho que ver con este aumento.
Además, esta encuesta muestra que “el 69% de la población total de Colombia es usuaria activa en redes sociales, es decir, 35 millones de personas”, un número que año tras año aumenta cada vez más.
Luz Angela Pérez es licenciada en ciencias sociales de la Universidad Santiago de Cali y coordinadora de un colegio en la ciudad, asegura que es evidente que las redes sociales ya hacen parte de la era digital lo cual ha transformado las prácticas en el diario vivir, también dice que “esto ha cambiado la forma de percibir las relaciones interpersonales y es ahí donde las redes sociales han generado una dependencia en los jóvenes, pues ofrece una identidad, comunidad y una vida virtual, que exige y genera dependencia”.
Muchos jóvenes y adolescentes manejan redes como Facebook, Instagram, YouTube y Twitter y eso no está mal, lo que sí lo está es que muchos las utilizan como un medio para construir su identidad social y de género; así lo aseguraron varios expertos con los que Utópicos habló sobre este tema.
A esto se le suma la falta de acompañamiento que existe por parte de los padres de familia o acudientes de muchos jóvenes frente a este tema, ya sea por ignorancia o simplemente por desinterés.
Diana Marín tiene una hija de 17 años, cuyo nombre se reserva por petición de ella; asegura que su hija es muy apegada a las redes sociales, tanto que llega al punto de que su estado de ánimo depende de lo que publican o no publican las personas a las que sigue en esas plataformas digitales; “tengo que llevar el alimento a mi casa y por eso salgo a trabajar, mi hija se queda sola y la calle está muy peligrosa; por eso tengo que escoger si dejarla salir o que se quede todo el tiempo en el celular, que se le ha convertido prácticamente en una adicción”
Utópicos Semanal hablo con la psicóloga María Eugenia Bolaños, quien aseguró que sí existe una dependencia fuerte y emocional con las redes sociales, ya que los jóvenes necesitan tener una influencia social amplia, poder reafirmar su identidad de grupo y, además, tienden a ser impulsivos en muchos casos; según la profesional, algunas de las consecuencias de estos actos pueden ser “irritabilidad, aislamiento, alejamiento de la vida real y relaciones familiares, trastornos del sueño, entre otros”. El rango de edad más afectado en este sentido es el de jóvenes entre los 16 y los 24 años.
Sin embargo, asegura que estos comportamientos se pueden prevenir con campañas para que los jóvenes pasen menos tiempo en las redes sociales y puedan darles un uso más responsable, registrar las veces que los jóvenes utilizan el celular -para esto existen aplicativos móviles-, establecer tiempos en familia para el manejo de redes y borrar aplicaciones del celular que no sean imprescindibles en la vida cotidiana.
Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y las redes sociales no son la excepción; por tal motivo, debe tenerse mucho cuidado en cómo se utilizan, porque estos avances deben mejorar la vida, pero no distraerla.
“
…“el 69% de la población total de Colombia es usuaria activa en redes sociales, es decir, 35 millones de personas”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...