La Paz y el Postconflicto en la USC
Autores: Olga Behar
Facultad de Humanidades y Artes
El Vicerrector de la USC, Arturo Arenas Fernández, dialogó con nuestra directora Olga Behar sobre los retos para la academia colombiana en esta nueva etapa histórica para Colombia, marcada por el llamado ‘fin de la guerra’, surgido de las negociaciones de La Habana.
¿Cuál es ese rol que deberá cumplir la academia en la transición al Postconflicto?
La academia, como todos los sectores del país, está llamada a contribuir en alto grado a que se aclimaten los procesos de paz y lo que demanda el denominado Posconflicto. Tenemos una gran responsabilidad social y partiendo de nuestras funciones misionales de docencia, investigación, extensión y proyección social, facilitar que la sociedad en su conjunto se sensibilice, apropie y apoye este propósito nacional.
La USC ha lanzado su iniciativa para la Paz y el Postconflicto. ¿De qué manera se va a desarrollar?
La nuestra es una Universidad con 58 años de historia con un alto impacto en la región, siempre vinculada a los procesos sociales, económicos, políticos y culturales del suroccidente y el Pacífico colombiano.
Diseñamos un plan para contribuir a ese gran anhelo nacional, con estrategias como el Observatorio de la paz y el posconflicto, mediante el cual nuestros grupos de investigación estudiarán estos fenómenos y harán seguimiento a lo que suceda, para que dicho conocimiento sirva para el diseño de acciones más eficientes y efectivas. Ya la Universidad destinó para 2016 un presupuesto de $500 millones.
Otra estrategia es la formación al servicio de la paz, brindando posibilidad de educación no solo a combatientes y reinsertados sino a las víctimas, con procesos de formación pertinentes, a su medida.
Así, quienes cumplan requisitos podrán ingresar a los pregrados y posgrados; pero también, para quienes no reúnen estos requisitos hemos diseñado un programa de formación para el trabajo y el emprendimiento para habilitarlos laboralmente y que puedan crear su propia fuente de empleo. Este programa lo queremos desarrollar con las alcaldías municipales porque es en estos entes territoriales donde se resolverá este proceso. Disponemos de un fondo propio de cerca de $ 3.000 mil millones, para becas y auxilios. Pero esos recursos y programas son insuficientes y por eso estamos gestionando apoyo nacional e internacional.
También diseñamos las acciones de intervención que desde su quehacer ofrecen las siete facultades de nuestra institución. Por ejemplo, las poblaciones necesitan acompañamiento psicosocial, atención en salud, asesoría legal, entre otros aspectos, programas nuestros como Psicología, Trabajo social, Medicina, Enfermería, Terapias, Derecho, Administración, serán muy útiles en estos casos.
Una tarea importante y difícil es lograr que la sociedad acoja bien a quienes por sus actuaciones se han ganado una imagen negativa. Es necesario propiciar acciones de inclusión, como lo hace nuestra institución y en las que también deben participar los demás sectores de la sociedad.
Uno de los grandes proyectos de la Universidad es la creación de un Centro de Memoria de las víctimas en el sur occidente colombiano. ¿En qué consiste?
Un viejo refrán dice: “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”. El Centro de Memoria recogerá lo sucedido con una perspectiva pedagógica formativa. La idea no es reunir elementos o artefactos para un museo sino reconstruir la historia para crear espacios de reflexión, análisis y dialogo. Este centro pretende ser un escenario pedagógico donde podamos acopiar materiales audiovisuales, escritos, sonoros, imágenes y, con la orientación de expertos, generar y motivar una producción intelectual en torno a lo ocurrido y sobre todo hacer conciencia de que esa historia no puede repetirse, que es un asunto sobre el que debemos pasar la página para construir una nueva Colombia bajo otras perspectivas y posibilidades.
“
Una tarea importante y difícil es lograr que la sociedad acoja bien a quienes por sus actuaciones se han ganado una imagen negativa.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...