El uso de las redes sociales en la generación senior
Autor: Clara Inés López Gómez.
Facultad de Humanidades y Artes

¿Son los adultos mayores clientes potenciales de las redes sociales? Usualmente se considera que la población de mayores de cincuenta años, conocidos como seniors, por ser una generación que no nació con el Internet, no están capacitados para el uso de las plataformas digitales que el mundo ofrece.
Los seniors han encontrado muchas bondades en el uso de las redes sociales y han logrado vencer el tabú de que lo digital es solo para jóvenes. No hay cláusulas para el uso de ellas, todos pueden acceder, ver y crear contenido sin ningún límite de edad.
Cabe explicar que hay una brecha entre las generaciones actuales y la de hace 30 años, cuando se tomaban fotos con cámaras de rollo, usaban telegramas o cartas para saber de un familiar, y tenían la posibilidad del teléfono fijo y el beeper.
Las redes sociales han sido creadas para todos y esto lo puede afirmar muchos seniors de más de cincuenta años quienes por necesidad, trabajo, o por ocio las utilizan. Es el caso de la pensionada María Juliana Iragorri, quien le contó a Utópicos Semanal su experiencia: “Cuando llegaron las redes sociales no las usaba, no me gustaban, solo usaba el celular para llamadas”.
Para Iragorri, todo empezó a cambiar cuando su hija mayor se fue a vivir a París y le regaló una tableta para comunicarse. Así tuvo el primer contacto con Facetime; luego empezó a usar Facebook, “es la que más uso para saber de mis amigas, para subir fotos, o compartir cosas que me gustan”. María Juliana también usa Instagram y aunque esta aplicación le ha costado más para subir fotos e historias, le gusta para ver y buscar productos, como tortas, postres, globos, accesorios.
Lo que le da susto es comprar por ese medio, prefiere hacerlo directamente por WhatsApp, aplicación que maneja para comunicarse con familiares y amigos; otra aplicación frecuente que revisa es YouTube, para ver videos de yoga, relajaciones y artículos de espiritualidad.
Por otro lado, María del Pilar Hernández (55 años) entró a las redes sociales, más que por iniciativa, jalonada por sus tres hijas, que se mueven mucho en ellas, sobre todo Instagram; “compartir con ellas me movió mucho a actualizarme, a contar cosas de mi vida o publicarlas, como fotos y mensajes”. Actualmente maneja constantemente Facebook e Instagram y ha aprendido a subir historias.
Las redes son de mucho entretenimiento para ella, ve diferentes tutoriales de cocina, historias de personas. Hernández le contó a utópicos Semanal: “Uso ahora más Facebook que Instagram, aunque desde hace unos meses no me siento en la necesidad de estar subiendo fotos, me gusta ver el perfil de las personas que tienen amistad conmigo, pero no como antes, que era más constante en estar subiendo fotos”. Otra red de la cual es usuraria es el WhatsApp, lo utiliza a diario para saludar a sus familiares y amigos. “Siento que soy una persona abierta a las redes sociales, a utilizarlas más, pero no soy intensa con el tema”, agregó.
Edwin Huertas ingeniero de sistemas y experto en Tecnologías de la información TICS y comunicación, aseguró que actualmente hay un grupo poblacional que utiliza las redes sociales, que va en crecimiento, ya que les brinda la posibilidad de comunicarse con sus familias, “son los seniors los que han logrado de una u otra manera, pasar de esa brecha que existía en el uso de las tecnologías, al ser usuarios de teléfonos móviles y dar la posibilidad de acceso a las redes sociales”. Estas herramientas les han permitido tener manejo del dispositivo como tal y ahora son migrantes digitales, que cada vez buscan nuevas posibilidades en las aplicaciones.
Huertas resaltó que las redes predilectas de este grupo son Facebook y WhatsApp. Hay otras redes sociales como Instagram, Tic Toc, Twitter y YouTube donde consultan información, ver noticias y se acercan a sus gustos, como recetas, tejidos, rutina de ejercicios y vídeos de música.
El ingeniero Huertas mencionó que un factor clave para el incremento del uso de las redes sociales ha sido la pandemia; el aislamiento social obligatorio influyó en que los seniors tuvieran una posibilidad de comunicación y acceso a la información a través de las redes sociales y del celular. Cabe anotar que, “frente al uso de estas herramientas también se vienen una cantidad de riesgos a los cuales se enfrentan, uno de ellos es la desinformación de noticias, sucesos y exposición en la información que manejan”.
Los seniors han encontrado muchas bondades en el uso de las redes sociales y han logrado vencer el tabú de que lo digital es solo para jóvenes. No hay cláusulas para el uso de ellas, todos pueden acceder, ver y crear contenido sin ningún límite de edad.
“
Las redes sociales han sido creadas para todos y esto lo puede afirmar muchos seniors de más de cincuenta años quienes por necesidad, trabajo, o por ocio las utilizan.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...