Cali, sin grandes escenarios para conciertos y festivales.
Autor: Anny Mitchell Guamanga.
Facultad Humanidades y Artes

Cali, reconocida como la “Capital de la Salsa”, destaca por su energía y riqueza cultural. Sin embargo, la falta de espacios adecuados para eventos culturales y deportivos ha sido una preocupación persistente en la ciudad durante años. Esta situación ha limitado el desarrollo de actividades para productores de eventos, empresarios y referentes culturales, generando inquietud en la comunidad.
Mientras que Bogotá tiene el Movistar Arena y Coliseo Alive, ciudades como Medellín, Barranquilla, y Cali parecen estar en desventaja. Los expertos en la industria señalan que la carencia de un escenario adecuado para eventos masivos ha sido una preocupación durante años, lo que ha afectado negativamente la economía y la cultura caleña.
“Los eventos culturales son fundamentales para el desarrollo y promoción de la cultura en la ciudad. Sin embargo, la falta de espacios adecuados limita su realización y reduce su impacto en la comunidad. Es importante que se implementen políticas públicas que impulsen el desarrollo de infraestructuras culturales y permitan la realización de eventos de calidad, fortaleciendo así la economía local”.
Hablamos con Daniel Ceballos, un experimentado productor de eventos, quien nos comenta: “Enfrentamos un constante desafío al organizar eventos en Cali debido a la falta de escenarios adecuados. Con frecuencia, nos vemos obligados a adaptarnos a espacios que no son ideales para nuestras actividades. Esto afecta no solo la calidad del evento, sino también la seguridad de los asistentes”.
Actualmente, Cali cuenta con varias ubicaciones para la realización de conciertos y festivales, como el estadio Pascual Guerrero, el Coliseo del Pueblo, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y la Plaza de toros.
Sin embargo, datos suministrados por la Secretaría de Cultura de Cali, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura tiene una capacidad para 1,818 espectadores, el Coliseo Live puede recibir una audiencia de más de 22.000 personas, resaltando la diferencia en términos de capacidad de aforo entre estos dos lugares de entretenimiento.
El empresario de eventos Felipe Gómez señala: “Los eventos culturales son fundamentales para el desarrollo y promoción de la cultura en la ciudad. Sin embargo, la falta de espacios adecuados limita su realización y reduce su impacto en la comunidad. Es importante que se implementen políticas públicas que impulsen el desarrollo de infraestructuras culturales y permitan la realización de eventos de calidad, fortaleciendo así la economía local”.
La construcción de un escenario apropiado para eventos masivos en Cali tendría el potencial de atraer artistas internacionales, promotores de eventos y fomentar el turismo, generando empleo y revitalizando la economía de la ciudad. Además, contribuiría a consolidar a Cali como la capital mundial de la salsa y promovería la cultura musical.
Andrea Rincón, bailarina y referente cultural de la ciudad mencionó: “Aunque Cali es una ciudad rica en cultura y tradiciones, la falta de escenarios adecuados ha llevado a que muchos eventos de gran magnitud se realicen en otras ciudades”.
En Colombia, la realización de eventos culturales y deportivos se ha visto restringida debido a la falta de infraestructuras adecuadas. Según datos del Ministerio de Cultura, en el país existen más de 13.000 espacios para eventos, pero apenas el10% cumple con los estándares de calidad necesarios. A pesar de que la carencia de espacios es un problema que afecta a todo el país, la falta de infraestructura en Cali es mayor en comparación con las otras ciudades.
Varios precandidatos a la alcaldía, entre ellos Denison Mendoza, han recalcado la importancia de colaborar en Cali, protegiendo sus espacios e incrementando su cultura. “En lugar de ignorar los problemas pequeños, como si fueran ventanas rotas, debemos esforzarnos por mantener nuestra ciudad en excelentes condiciones. Además, es vital seguir invirtiendo en la cultura y la música, para que todos se sientan contagiados del orgullo que sentimos por nuestra tierra, a la que todos pertenecemos”.
Por su parte, la precandidata Miyerlandi Torres nos cuenta: “Para optimizar los recursos, es preciso aprovechar los escenarios de la ciudad que no se aprovechan al máximo desde lo deportivo y adaptarlos para que sean funcionales para los eventos.”
Para enfrentar este desafío, es esencial tener el respaldo tanto de entidades gubernamentales como del ámbito privado. Julio Micolta, arquitecto de Cali, menciona que “al optimizar infraestructuras como la del Pascual Guerrero, podría aumentar su capacidad para albergar a más de 40 mil personas”.
El desarrollo de espacios adecuados para la cultura y el deporte no solo favorece a productores y empresarios, sino que benefician a la comunidad, creando oportunidades laborales y potenciando la economía.
“
Según datos del Ministerio de Cultura, en el país existen más de 13.000 espacios para eventos, pero apenas el10% cumple con los estándares de calidad necesarios.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...