Cali es Pachanguero: Una mezcla de
amor y cultura
Autor: Juan José Fuertes | Stephania Sanclemente
Facultad de Humanidades y Artes

El pasado 16 de septiembre se llevó a cabo el evento ´Cali es pachanguero´, que tenía como objetivo revivir la salsa caleña, con el acompañamiento de la escuela de salsa Swing Latino. El empresario caleño y realizador del certamen, Carlos Paz, tuvo como iniciativa celebrar revivir la cultura caleña presentando al artista puertorriqueño de salsa Ray de la Paz.
“Cali carece de espectáculos para los bailarines, debido a que solo se tiene la oportunidad de presentarnos en el Salsódromo, así que eventos como este nos llenan de felicidad, para que el público tenga la oportunidad de conocer a cada uno de los bailarines y el talento que tienen”
La apertura de las puertas se dio a las 8:00 de la noche. El Dj local de Central Park (dj Yombo) empezó a ambientar a la gente mientras llegaban más asistentes, dando adelantos de los invitados de esa noche al poner pequeños fragmentos de sus canciones.
Los encargados de abrir el evento fueron los bailarines del grupo Swing Latino, con 6 presentaciones que deleitaron a los asistentes. Sus no solo fueron de salsa, sino que incluyeron otros géneros, como el Pop en inglés y el Hip-Hop, lo cual sorprendió a los presentes, que tenían en mente un show únicamente de salsa.
“Cali carece de espectáculos para los bailarines, debido a que solo se tiene la oportunidad de presentarnos en el Salsódromo, así que eventos como este nos llenan de felicidad, para que el público tenga la oportunidad de conocer a cada uno de los bailarines y el talento que tienen”, afirmó Luis Eduardo Hernández, dueño de Swing Latino.
El ‘plato fuerte’ de la noche fue la presentación del cantante boricua Ray de la Paz, quien con sus éxitos fue el encargado de que las personas tomaran la iniciativa de bailar en la pista de 100 metros, con capacidad para 2000 asistentes, que no abarcaba el espacio del palco, por ende, quienes estaban ubicados en esa zona tenían un espacio muy reducido para bailar.
Otro de los Dj invitados, el bonaverense Marlon Son y Sabor, quien se presentaba por primera vez en un evento de este tipo afirmó que Cali es Pachanguero “es un evento muy bonito que abre el espacio para que todas las personas vengan a disfrutar de nuestra salsa, de nuestra idiosincrasia, además reúne y gira alrededor que nuestra mayor marca: La salsa”
Su presentación superó las expectativas, no fue un show tradicional, sino que incluía banda en vivo, haciendo más dinámica su intervención y generando una cercanía con el público, lo cual hizo que esta velada llena de salsa cerrara con broche de oro.
´Cali es pachanguero´ fue todo un éxito esa noche, al reunir a locales y extranjeros y revivió esa cultura caleña que nos caracteriza, uniéndonos a todos en un solo espacio, superando las expectativas que se tenían para esa noche. Adicional a esto, es importante mencionar que fue un evento muy organizado que contó con una gran logística, lo cual permitió que se disfrutara de manera tranquila. A pesar de que los palcos no tenían un buen espacio para bailar, esto no fue un impedimento ni motivo de discordia para que los asistentes disfrutaran de este gran espectáculo.
“
Fue la presentación del cantante boricua Ray de la Paz, quien con sus éxitos fue el encargado de que las personas tomaran la iniciativa de bailar en la pista de 100 metros, con capacidad para 2000 asistentes, que no abarcaba el espacio del palco, por ende, quienes estaban ubicados en esa zona tenían un espacio muy reducido para bailar.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...