La Paz y el Postconflicto en la USC

La Paz y el Postconflicto en la USC

Autores: Olga Behar

Facultad de Humanidades y Artes

El Vicerrector de la USC, Arturo Arenas Fernández, dialogó con nuestra directora Olga Behar sobre los retos para la academia colombiana en esta nueva etapa histórica para Colombia, marcada por el llamado ‘fin de la guerra’, surgido de las negociaciones de La Habana.

¿Cuál es ese rol que deberá cumplir la academia en la transición al Postconflicto?

La academia, como todos los sectores del país, está llamada a contribuir en alto grado a que se aclimaten los procesos de paz y lo que demanda el denominado Posconflicto. Tenemos una gran responsabilidad social y partiendo de nuestras funciones misionales de docencia, investigación, extensión y proyección social, facilitar que la sociedad en su conjunto se sensibilice, apropie y apoye este propósito nacional.

La USC ha lanzado su iniciativa para la Paz y el Postconflicto. ¿De qué manera se va a desarrollar?

La nuestra es una Universidad con 58 años de historia con un alto impacto en la región, siempre vinculada a los procesos sociales, económicos, políticos y culturales del suroccidente y el Pacífico colombiano.  

Diseñamos un plan para contribuir a ese gran anhelo nacional, con estrategias como el Observatorio de la paz y el posconflicto, mediante el cual nuestros grupos de investigación estudiarán estos fenómenos y harán seguimiento a lo que suceda, para que dicho conocimiento sirva para el diseño de acciones más eficientes y efectivas. Ya la Universidad destinó para 2016 un presupuesto de $500 millones.

Otra estrategia es la formación al servicio de la paz, brindando posibilidad de educación no solo a combatientes y reinsertados sino a las víctimas, con procesos de formación pertinentes, a su medida.

Así, quienes cumplan requisitos podrán ingresar a los pregrados y posgrados; pero también, para quienes no reúnen estos requisitos hemos diseñado un programa de formación para el trabajo y el emprendimiento para habilitarlos laboralmente y que puedan crear su propia fuente de empleo. Este programa lo queremos desarrollar con las alcaldías municipales porque es en estos entes territoriales donde se resolverá este proceso. Disponemos de un fondo propio de cerca de $ 3.000 mil millones, para becas y auxilios. Pero esos recursos y programas son insuficientes y por eso estamos gestionando apoyo nacional e internacional.

También diseñamos las acciones de intervención que desde su quehacer ofrecen las siete facultades de nuestra institución. Por ejemplo, las poblaciones necesitan acompañamiento psicosocial, atención en salud, asesoría legal, entre otros aspectos, programas nuestros como Psicología, Trabajo social, Medicina, Enfermería, Terapias, Derecho, Administración, serán muy útiles en estos casos.

Una tarea importante y difícil es lograr que la sociedad acoja bien a quienes por sus actuaciones se han ganado una imagen negativa. Es necesario propiciar acciones de inclusión, como lo hace nuestra institución y en las que también deben participar los demás sectores de la sociedad.

Uno de los grandes proyectos de la Universidad es la creación de un Centro de Memoria de las víctimas en el sur occidente colombiano. ¿En qué consiste?

Un viejo refrán dice: “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”. El Centro de Memoria recogerá lo sucedido con una perspectiva pedagógica formativa. La idea no es reunir elementos o artefactos para un museo sino reconstruir la historia para crear espacios de reflexión, análisis y dialogo. Este centro pretende ser un escenario pedagógico donde podamos acopiar materiales audiovisuales, escritos, sonoros, imágenes y, con la orientación de expertos, generar y  motivar una producción intelectual en torno a lo ocurrido y sobre todo hacer conciencia de que esa historia no puede repetirse, que es un asunto sobre el que debemos pasar la página para construir una nueva Colombia bajo otras perspectivas y posibilidades.

 Una tarea importante y difícil es lograr que la sociedad acoja bien a quienes por sus actuaciones se han ganado una imagen negativa.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

#Ensayo Endorracismo en las comunidades afro

#Ensayo Endorracismo en las comunidades afro

Foto de racial creado por wirestock - www.freepik.es INTRODUCCIÓN Siempre escuchaba en mi familia la frase “Hay que mejorar la raza”, y lo escuchaba siempre que mis primas llevaban sus novios que son afros, igual al resto de personas de mi familia.  Nunca...

read more
#Ensayo Estatus Deportivo

#Ensayo Estatus Deportivo

Foto de hombre deporte creado por creativeart - www.freepik.es El surgimiento de nuevas promesas en el fútbol colombiano es algo cada vez más normal, lejos quedaron los tiempos en que se dependía de uno o pocos jugadores para marcar diferencia. El momento que...

read more
Día de la Independencia en Richmond

Día de la Independencia en Richmond

Celebración del 4 de Julio en Richmond, Virginia Iniciamos la quinta semana del programa de movilidad entre la Universidad Santiago de Cali (USC) y la Virginia Commonwealth University (VCU). El día miércoles 29 de junio nos reunimos con la profesora Carolina Ardila en...

read more

Avanzar para preservar el zumbido

Avanzar para preservar el zumbido.A través del proceso de autoevaluación, nos proponemos revisar todos los aspectos para avanzar y consolidar los logros del programa de Comunicación Social de la USC durante los últimos cinco años. Así nos preparamos para la visita de...

read more
A través de los ojos de un turista

A través de los ojos de un turista

Iniciamos la cuarta semana del programa de movilidad entre la USC y la VCU el día miércoles 22 de junio, en esta ocasión nos reunimos de manera virtual para sustentar los productos comunicacionales que se han proyectado y, que se brindarán a las entidades culturales....

read more
Magnífica mujer y un río por conocer

Magnífica mujer y un río por conocer

Magnífica mujer y un río por conocerEl grupo de estudiantes de USC junto a la docente Vivian Medina de VCU, en la visita al Museo Maggie Walker. Iniciamos la tercera semana, del programa de movilidad entre la Universidad Santiago de Cali (USC) y Virginia Commonwealth...

read more

‘Río arriba’: Memorias del conflicto

Utópicos se integra desde este número a la Iniciativa USC para el posconflicto. Su aporte será en el campo de la reconstrucción de memoria histórica a partir del periodismo. Hoy, la Dirección cede su editorial a los líderes del Grupo de Investigación GICOVI, José Fernelly Domínguez y Lorena Calapsú.


  Navegando con las víctimas por los afluentes cargados de recuerdos, ofreciendo a sus voces la posibilidad de tener eco en la sociedad, así nace la serie documental Río Arriba: Memorias del conflicto, como uno de los productos de un trabajo de investigación que el grupo GICOVI de la USC comenzó en 2012 y que ofrece a los colombianos un relato sensible y respetuoso a partir de la recuperación de la memoria de habitantes de dos municipios históricamente afectados por diversos actores armados, Santander de Quilichao (Cauca) y Florida (Valle).

Los seis capítulos que conforman la serie se visualizan en tan sólo una hora. El nacimiento de este río nos trae el panorama de Santander de Quilichao, que inicia con un breve contexto de la población, para luego introducir al espectador en los relatos de la comunidad de Lomitas, una vereda ubicada a escasos diez minutos del casco urbano, que fue profundamente afectada por la incursión y ocupación del Bloque Calima de las AUC desde 1999 hasta 2005. Igualmente se presenta el impacto ambiental que ha causado la minería ilegal, así como el desplazamiento producido por las acciones violentas de otros grupos armados.

El caudal va aumentando con el capítulo dedicado a Florida, que permite hacer un recorrido histórico de la mano de las personas afectadas por las guerrillas y los paramilitares que han visto en esta localidad un punto estratégico para su despliegue.

La desembocadura de ‘Río Arriba’ está compuesta por dos entregas finales que dirigen la mirada a la situación actual de las víctimas, de un lado, develando las precarias condiciones de vida en la que se encuentran más de 400 familias que llegaron al casco urbano de Santander de Quilichao en busca de resguardo, constituyendo hoy dos de los asentamientos humanos subnormales más grandes del municipio; y, del otro, la falta de voluntad política de las administraciones municipales para cumplir con la Ley 1448 en relación con la atención a los afectados por la guerra.

Sin duda alguna, la reparación integral y las garantías de no repetición son desafíos titánicos que requerirán de la voluntad de todos los colombianos para ser superados. ‘Río Arriba’ es, ante todo, un llamado a la acción, para que le pongamos manos a la paz. 

 

Por:  José Fernelly Domínguez y Lorena Calapsú Docentes USC 

Un viaje “Sin maletas”

Irónica y sorpresivamente, el medio digital www.lopolitico.com  rompió el imaginario que se creaba a partir de su nombre. No es un medio tradicional de política sino una innovadora plataforma que, en su más reciente proyecto, apuesta por un pueblo que no tiene voz: los refugiados.

Margarita Solano, periodista egresada de la Universidad Autónoma, visitó de nuevo la USC, su segunda casa, como representante del portal www.lopolitico.com. Con un discurso completamente humano, cautivó al auditorio con la iniciativa trotamundos “Sin maletas”, que representa la cruda realidad de millones de personas alrededor del mundo, seres que no tienen claro un horizonte y pasan su día a día como inmigrantes; además de capturar la atención por su noble gestión, la plataforma es innovadora,  utiliza texto, imágenes; sonidos y animaciones en 3D.

Durante el conversatorio Siglo XXI 

La investigación ejercida ha calado en el lado humano, cuenta Margarita que muchos inmigrantes valoran su dedicación por conocer esas historias: “Un ex guerrillero colombiano en México resaltó que durante 30 años no había contado su historia, agradeciendo  el interés y la publicación”; además recalcó que aun cuando no puede cambiar la historia de muchos, como periodista cumple la función de luchar contra la sombra que esconde aquellos valiosos testimonios.

 Leer serie “SIN MALETAS 

De ahí que el trabajo periodístico cobre mística y que cada caso alimente el museo de crónicas para la historia, momentos únicos que junto a una buena dosis de investigación alivian de una u otra manera las ganas de querer cambiar al mundo.

Magnificando la historia del perseguido, dándole el valor que merecen sus batallas y agallas con las que a diario enfrentan la supervivencia en una tierra que no es de nadie y todos quieren señorear. Se vale soñar con corazones sencillos que se estremezcan con historias escritas para el corazón y el aguante que puedan alcanzar.  

De esta manera, www.lopolitico.com, además de ser una voz por la democracia, apunta a prestar atención a los que carecen de ella.  En una analogía desde el lente utópico, se plantea que el trabajo realizado con aquella población vulnerable quita un poco de peso a la indiferencia que el mundo les brinda. Para que su trajín sea más ligero por la historia dura que les tocó vivir, se busca quitar sus cargas y que sigan el viaje de la vida: sin maletas.

De izquierda a derecha, Olga Behar, docente; Margarita Solano, periodista; Liliana Marroquín, Dr. Programa de Comunicación USC; Camilia Gómez Cotta, docente USC.

Por: VJ 

  @vjrecreo 

SEMBRANDO TRADICIÓN EN EL PACÍFICO

Desde Nariño llegaron Matilde y Mama Julia, integrantes del Grupo Artesanas Unidas Cantautoras de Tumaco. Ellas trabajan y se esfuerzan para rescatar la memoria Afrocolombiana y mantener toda una ideosincracia rica en tradición, artesanías, música, vestidos y la sabiduría de muchos años en su labor.

Matilde y Mama Julia, no conformes con su gestión en el grupo de artesanas y cantautoras, también fueron precursoras de la Fundación José Del Artesano, que lleva más de 18 años de existencia. “Tenemos semilleros de niños a los que se les enseña artesanías, bailes tradicionales y la historia de los ancestros”, explica Mama Julia; entre los saberes que aprenden en el semillero están los collares afro, comúnmente utilizados como amuletos de suerte, de amor o de protección. También ayudan a las madres cabeza de hogar a generar ingresos por medio de artesanías, bailes, fabricación de bebidas o preparación de comidas típicas de la región. Gracias a esta labor, no sólo se ve cómo ambas mujeres junto con los demás integrantes de la fundación generan herramientas para el desarrollo, sino que también trabajan por preservar sus raíces y  conservar fuerte su cultura. Matilde cuenta que su vocación está en ser una maestra y una guía de su cultura, que todo lo que sus ancestros les han enseñado no debe perderse en el devenir de los años. Por el contrario, que las nuevas generaciones, en los espacios que brinda el grupo aguerrido de mujeres del cual hace parte, puedan volverse líderes de su comunidad y alzar la voz para que su legado trascienda, se conserve y sea reconocido tanto a nivel nacional como internacional, haciendo resistencia también a los problemas que se enfrentan actualmente en Colombia y llevando un mensaje de paz y amor por su tradición, con el fin de sostener lo que por años han llevado como una riqueza en sabiduría y prácticas culturales visualizadas en las raíces de su territorio.

Es importante ser consientes del tejido social que se ha venido construyendo por años gracias a la labor de los ancestros, el valor y la riqueza cultural de la que hacen parte, lo meritorio que es conservarla y por medio de apoyo y acciones, darle reconocimiento.

Por:  Sebastián Moncayo y Estephanía Reyes

LA LETRA Y LA CINTA: UN IDILIO QUE ATRAPA Y PROYECTA

La comunidad santiaguina presenció un conversatorio que se vistió de invitación al lX festival audiovisual de estudios Takeshima,  donde se realizarán diálogos con escritores y directores de cine.


En la conferencia dictada por Adolfo Cardona se respiró mucho ánimo entre los espectadores dado que son espacios que enriquecen la imaginación, alimentan su visión e invitan a tomar acción, en pro del imaginario social del cine actual, que en algunos casos va encaminado hacia lo negativo de la historia patria.

Si bien el contexto no ayuda ni el chip del televidente -acostumbrado a ver narconovelas-, el escritor de la era actual debe renunciar al cliché, impactando un mercado ansioso de propuestas nuevas.

Para ello se requieren nuevas formas de escribir y reinventar los diferentes matices que tiene el léxico español. La literatura, con más siglos que letras encima, es la madre del producto audiovisual, ya que éste, aun cuando no tenga voz, siempre tendrá un modelo narrativo que señale una estructura, un sentido, un nudo que al final se desata. El cine, por otra parte, contiene lo que entretiene a la niña del ojo. Y lo que era fotografía en movimiento ahora es una vía transcurrida para la letra que cobra vida.

De esta manera, la literatura y el cine están destinados a hacer historia y por eso a través de estudios Takeshima invita a su Festival Audiovisual del 16 al 21 de agosto, con directores y escritores como Alejandro López, Lisandro Duque, William González y Eduardo Serrano Orejuela. 

Por: VJ

  @vjrecreo