Aprender cine en la Universidad Santiago de Cali: comunidad sorda

Autores: Sandro Buitrago|Marisol Jordan.

Facultad de Humanidades y Artes

Como parte de sus propuestas de investigación, la Facultad de Humanidades y Artes, viene desarrollando desde el año pasado el proyecto “Propuesta para definir y desarrollar una estrategia educomunicativa con un grupo de personas sordas en Cali-Colombia, para la producción de sus propios materiales audiovisuales”. Este proyecto pretende, a partir de una serie de talleres sobre la realización de cine, que los participantes logren producir obras audiovisuales usando sus propias formas de comunicación relacionadas con lo visual, simbólico, icónico, y la lengua de señas.

Para ello, los profesores Sandro Buitrago, líder del proyecto, y Marisol Jordán co-investigadora, han aplicado una metodología con enfoque cualitativo donde a partir de talleres realizados en las instalaciones de la Universidad Santiago de Cali, las personas sordas están capacitándose sobre lenguaje audiovisual, narrativa audiovisual, manejo de equipos de video, realización audiovisual y producción (preproducción-producción y postproducción). Es en el marco de estos talleres que se están trabajando las obras audiovisuales creadas por las personas sordas.

Es importante que todos los creadores de contenido audiovisual y las instancia del Estado responsables de la inclusión, equidad e igualdad, se comprometan a crear productos accesibles para todos. Esto permitirá que la cultura sea verdaderamente inclusiva, y que todas las personas puedan disfrutar de la oferta visual y sonora sin importar sus limitaciones.

En las dos primeras sesiones de los talleres de capacitación, se realizó una indagación para diagnosticar el nivel de comprensión del lenguaje audiovisual y las lógicas de producción entre el grupo de sordos; además de identificar las temáticas, estéticas, lenguajes, y narrativas audiovisuales de mayor interés entre ellos. Igualmente, con el propósito de diseñar una estrategia educomunicativa eficaz, se indagó sobre las necesidades comunicativas, pedagógicas y didácticas de este proceso de enseñanza-aprendizaje.

De este ejercicio investigativo, que aún está en proceso, ya se han obtenido varios hallazgos interesantes como:

1. Comprender que las personas sordas cuentan sus historias a partir de dibujos, y es de mayor utilidad, en ese sentido, iniciar desde un story board que desde un guion como tal.

2. El lenguaje audiovisual, al no tener el componente auditivo, es mejor considerarlo Lenguaje Sordovisual, como algunos de ellos lo denominan.

3. Trabajar con interprete de lengua de señas, debe tener necesariamente en cuenta el tiempo de interpretación requerido para dicha traducción, pues en ocasiones los talleristas, profesores o ponentes, no consideran esto y exponen de manera atropellada frente a la población sorda.

4. Los procesos de aprendizaje de las personas sordas se basan en la imagen, por ello debe tenerse en cuenta este componente a la hora de diseñar procesos de enseñanza para esta comunidad.

5. En relación con los materiales audiovisuales creados por personas sordas (Cine Sordo), la comunidad considera importante que sus protagonistas sean personas sordas y que cuenten historias propias de esta comunidad.

6. Aunque las personas sordas asistentes reconocen algunos aspectos de la planimetría, la mayoría son desconocidos para ellos. Es por esto que en medio de los talleres ha surgido la iniciativa de crear una nomenclatura propia en lengua de señas, para reconocer cada plano, ángulo y movimiento de cámara.

El proyecto de investigación cuenta con el aval de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad, apoyo del Laboratorio de Medios de la Facultad, Unimedios y su plataforma Utópicos Play. Igualmente con apoyo del Centro de Producción Audiovisual, Cepa. En este estudio trabajan también la asistente de investigación Juliana Tobón, y la estudiante Yaris Zapata, quien se encuentra desarrollando su trabajo de grado asociado a la presente propuesta.

Cabe señalar que los profesores Buitrago y Jordán, vienen implementando proyectos de inclusión de población sorda y ciega desde hace casi una década. En el año 2014, como parte de una convocatoria del Ministerio de Cultura, se realizó el proyecto Cine Incluyente, con personas sordas, dónde se realizaron talleres sobre cine colombiano apoyados en películas con lengua de señas y subtítulos. En 2015 se hizo lo mismo con población ciega, trabajando con audiodescripción; y en 2018 nuevamente con población sorda.

Se parte de toda esa experiencia para realizar un primer proyecto de investigación en 2020-2022, denominado Análisis de la situación comunicativa de un grupo de personas ciegas y sordas con el cine y la televisión. En dicho proyecto se encontró que las personas sordas y ciegas realizaban adaptaciones comunicativas para poder consumir estos medios. Un comportamiento resiliente en el que se acudía a familiares, amigos, contexto, tecnologías, para poder consumir televisión diariamente casi en un 55% de la muestra; y cine, mensualmente en más de 50% también. Este antecedente llevó a la necesidad de plantear el presente proyecto.

Importancia de la inclusión en el audiovisual

En general la producción audiovisual ha sido siempre excluyente, pues no tiene en cuenta a las personas ciegas o sordas, y no ofrece accesibilidad lingüística a través de subtítulos, lengua de señas o audio descripción. A esto se le conoce como audiovisual excluyente, y esto genera que estas personas no puedan entender completamente el mensaje del video o película, se sientan excluidas de la cultura audiovisual, o deban generar sus propias adaptaciones de manera resiliente para poder incluirse.

La exclusión de las personas ciegas y sordas en la cultura audiovisual puede parecer un problema menor para quienes ven y oyen, pero en realidad se trata de una violación de los derechos humanos fundamentales. Todos tenemos derecho al acceso a la información y a la cultura, y las personas ciegas o sordas no pueden quedarse atrás.

Afortunadamente, cada vez hay más conciencia sobre la importancia de la accesibilidad lingüística en los medios audiovisuales. Las tecnologías actuales permiten la inclusión de subtítulos, lengua de señas o audiodescripción en cualquier producción audiovisual, lo que facilita la comprensión por parte de los ciegos y los sordos.

Es importante que todos los creadores de contenido audiovisual y las instancia del Estado responsables de la inclusión, equidad e igualdad, se comprometan a crear productos accesibles para todos. Esto permitirá que la cultura sea verdaderamente inclusiva, y que todas las personas puedan disfrutar de la oferta visual y sonora sin importar sus limitaciones.

 

 Aunque las personas sordas asistentes reconocen algunos aspectos de la planimetría, la mayoría son desconocidos para ellos. Es por esto que en
medio de los talleres ha surgido la iniciativa de crear una nomenclatura propia en lengua de señas, para reconocer cada plano, ángulo y movimiento de cámara.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Las armas de polarización

Las armas de polarización

Las armas de la polarización Autor:  Pedro Pablo AguileraLa elección presidencial de 2024 en Estados Unidos fue una guerra mediática sin precedentes, marcada por la desinformación, el partidismo y el sesgo abierto. Los medios de comunicación, tanto tradicionales como...

read more
The Guardian se va, pero se queda de X

The Guardian se va, pero se queda de X

The Guardian se va, pero se queda X Autor:  Pedro Pablo AguileraEl medio de comunicaciones  ingles “The Guardian”, informó a sus lectores que dejan de utilizar la red social señalando que se ha convertido en una plataforma tóxica. Dejará de publicar en X sus cuentas...

read more

Ciudadela Pampalinda
Calle 5 # 62-00 Barrio Pampalinda
PBX: +57 (602) 518 3000
Santiago de Cali, Valle del Cauca
Colombia

Contacto
Teléfono: +57 (602) 518 3000 Ext. 844
WhatsApp: +57 313 4814148
Correo electrónico: [email protected]

Logotipo Unimedios

Deja un mensaje

7 + 15 =

Síguenos en redes sociales