USACABOT: Un pequeño gran aliado
Por: Nicolás Manrique García, Gabriella Manzi Caviedes y Juliana del Pilar Velásquez Ortiz.
Facultad de Humanidades y Artes

Estudiantes de fonoaudiología se unen a FUCOLTA para generar conciencia social.
Entre cables y códigos, microprocesadores y la pasión por la ingeniería, Saúl Medina y sus compañeros han dedicado los últimos cuatro meses a desarrollar un ambicioso proyecto: USACABOT.
Bajo la luz fría del laboratorio de ingeniería electrónica, un robot del tamaño de un juguete empieza a tomar forma, para convertirse en la luz de muchos niños condicionados a comentarios y bullying por sus problemas del habla.
USACABOT nace de una iniciativa social que está tomando la Universidad Santiago de Cali, de combinar lo serio de un caso, lo mágico de un juguete y la importancia de la educación para darles a los más pequeños la oportunidad de tener a un doctor amigo que les ayude a combatir su diagnóstico.
¿Cómo podría un mecanismo tan complejo entrar en el juguete de un niño?
Agradeciendo con una sonrisa
Quién iba a pensar que, en la clase de desarrollo de tecnología, Saúl encontraría un nuevo propósito, ayudar a través de la ingeniería a tantos niños a quienes se les han borrado sus hermosas sonrisas por culpa de personas que no entienden que la tartamudez no es una enfermedad, sino una condición.
Todo esto se inició gracias al impacto que quiere generar el profesor Luis Timaná, a través de su docencia, asignándoles a Saúl y sus compañeros un proyecto que se enfocara en la labor social.
El profe Luis se siente como pez en el agua en su laboratorio de herramientas para el desarrollo en tecnología. “Poder ayudar a personas que tienen esas dificultades siempre es gratificante. Siempre te agradecen con una sonrisa”, expresa, entre risas, durante la charla con estos reporteros.
“El agradecimiento no solo viene del que es ayudado, también de su entorno. Como educador, como profesional y como persona siempre es gratificante”, comenta al final de la conversación, mientras se despide, orgulloso de su trabajo, que inspira a quienes pocos saben y muchos aprecian.
La rentabilidad no solo se mide en signo pesos, la satisfacción del alma pesa más en la balanza. El buen camino con frecuencia está adornado de hermosas rosas con grandes espinas, que harán sangrar al buen inventor.
Generar un cambio no es fácil
¿Cómo podría un mecanismo tan complejo entrar en el juguete de un niño?
Esta era la pregunta que rondaba en la mente de Saúl y sus compañeros; sus cerebros hacían corto circuito ante los desafíos que estaban por comenzar. No fue tarea fácil desarrollar a USACABOT e incluso hoy en día hay cosas por mejorar.
“La idea es que el procesador sea pequeño o sea portátil. Toda la electrónica debe ser muy compacta, ser muy pequeña”, para que a los niños les resulte más cómodo, según la idea del futuro ingeniero.
En la inocencia de los niños, un movimiento brusco puede generar la desaprobación del infante; por ello se hace presente, como película de terror, el desafío de no asustar a los pequeños gigantes.
“La parte mecánica también es muy importante, al mover la cabeza o al mover los brazos, el movimiento debe ser natural”. Natural como un amigo, como Pepe Grillo, siempre ayudando cuando se necesita.

La USC se une al cambio con el CELOA, un lugar lleno de inclusión.
Los juguetes también pueden ser un proyecto
USACABOT sería el juguete que todo niño quisiera tener, que todo padre debería comprarle a su hijo, pues este no solo es un ‘Furby’ moderno; bajo su gorra hay un bosque mágico de circuitos, que tienen como meta generar un cambio en esos pequeños protagonistas de los cuentos de hadas.
Con sus movimientos y su carita pixelada hace que los pequeños quieran jugar y pasar un rato divertido con él. Entre risas y diálogos binarios, de ceros y unos, este maravilloso proyecto no solo facilita el día a día infantil, sino la intervención del profesional.
Como una estrella que guía a los médicos para obtener un mejor diagnóstico, USACABOT se convierte en el mejor amigo de los niños con tartamudez. Con la precisión de un microprocesador y un micrófono en su bracito izquierdo detecta la voz del pequeño que habla, analizando las irregularidades en el habla.
Como un diamante que se destaca por su brillo, así planean que sea USACABOT. Saúl, junto con sus compañeros y el profe Luis, hará la presentación oficial de este amiguito en revistas científicas, entrevistas y centros de tratamiento, como la Fundación Colombiana de Tartamudez- FUCOLTA.
“Los niños se sentirían felices al estar en contacto con el robot, porque es algo que se asociaría mucho a su etapa de vida; que importante es utilizar la tecnología para favorecer a la persona con tartamudez en su infancia y más cuando se encuentra en etapa de crecimiento a nivel emocional y físico”, concluyó Jhoan Gallego, fundador de FUCOLTA.
“
La idea es que el procesador sea pequeño o sea portátil. Toda la electrónica debe ser muy compacta, ser muy pequeña”, para que a los niños les resulte más cómodo, según la idea del futuro ingeniero.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...