El Petronio Álvarez: Una Fiesta de
Tradición y Cultura del Pacífico Colombiano
El Petronio Álvarez es mucho más que una celebración; es una explosión de tradición, baile y currulao que encierra la esencia del Pacífico colombiano. Esta festividad, celebrada anualmente en Cali, se convierte en un vibrante escaparate de la rica herencia cultural de la región, al ofrecer una inmersión en sus tradiciones gastronómicas, musicales y artísticas.
Autor: Cristian Cortés
Facultad de Humanidades y Artes

En el corazón del Petronio Álvarez, el currulao se erige como la manifestación musical central, pero no podemos olvidar el viche, el fiambre, el borondo, el kilele y el cununo, elementos que han tejido a lo largo de la historia un valioso patrimonio cultural. Cada plato, cada melodía y cada danza representan un pedazo del alma pacífica, y es nuestra responsabilidad preservar estos tesoros para las futuras generaciones.
La gastronomía del Pacífico colombiano es un festín de historias, aromas, texturas, colores y sabores. Cada bocado nos transporta a un sueño lleno de historia y tradición, donde el viche y el fiambre son emblemas de una cultura rica y vibrante. Los turbantes y peinados exóticos no solo son accesorios, sino símbolos cargados de significado, mientras que la estética de las prendas refleja la identidad de cada grupo étnico.
Los dichos y refranes, como “Taita” y “Maama”, junto con expresiones locales como “vamos abajar la chucha” —frase utilizada por doña Alba para inaugurar una casa—, son parte integral de la cultura pacífica. Estos elementos lingüísticos son un testimonio del profundo vínculo entre la comunidad y sus tradiciones.
En el Petronio Álvarez, el sonido de los instrumentos, como la marimba de chonta y el bombo, es un eco de lo que está bien, resonando a través de cada rincón de la festividad. Las mujeres bailando cumbia y los hombres danzando con pañuelos blancos, así como los niños mostrando con orgullo las artesanías heredadas, pintan un cuadro de unidad y celebración. Cada movimiento y cada nota musical son una afirmación de la identidad cultural que se perpetúa en esta festividad.
Sin duda, el Petronio Álvarez se ha convertido en la festividad más esperada por la región pacífica y, en el contexto internacional, Cali ha sido la casa madre que ha reunido a miles de familias para disfrutar de este evento de profunda tradición cultural. En cada celebración, el ritmo de la marimba y el bombo nos mueve, recordándonos la riqueza y la diversidad del Pacífico colombiano, un legado que nos invita a bailar al son de nuestra identidad.
“
…El pacífico es vida, paz, baile, cada momento, cada día es una oportunidad de visibilizar nuestro patrimonio y sentirnos orgullosos de nuestra riqueza cultural“.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...