Trabajos de grado sobrepasan las barreras del papel
Autor: Juan Sebastián Ramírez Quiroga.
Facultad de Humanidades y Artes
Después de convertirnos en egresados, ¿Qué pasa con nuestros trabajos de grado?.
Aunque el tópico es libre, los tutores de trabajos de grado (dependiendo a sus enfoques como profesionales y la investigación que estén realizando para posgrados y doctorados), ponen las cartas sobre la mesa para proponer a los estudiantes su tema de investigación y permitir así, la construcción de nuevos conocimientos y despertar amor por un tema por parte del estudiante para generar una investigación valiosa.
Es triste y a la vez desalentador pensar que el trabajo de grado, algo que se construye con tanto esfuerzo durante por lo menos tres semestres, termine en el banco de datos de la universidad, ese cajón oscuro que parece abandonado en el olvido.
A diario se encuentran estudiantes con diferentes respuestas sobre la suerte del trabajo de grado después de que ha servido como medio para conseguir el cartón codiciado. Lina Cárdenas, graduada en diciembre de 2013 del Programa de Comunicación Social de la USC, dijo que los trabajos de grado, dependiendo del propio estudiante, pueden trascender las barreras del papel. “Me gustaría que mi trabajo de grado no quedara ahí, en un simple requisito de grado, sino que evolucionará a algo más serio y grande.
Sin embargo, Juan Manuel Pérez, quien se graduó hace un mes de la USC con el título de comunicador social, no se mostró optimista frente al tema y apuntó que, al final, los trabajos de grado “quedan archivados, pero en algún momento pueden servir de referencia para quienes inician su proyecto de grado”.
Sin embargo, la periodista Myriam Amparo Ramírez, redactora del periódico El Tiempo tiene una opinión diferente. En su artículo “Para qué sirven las tesis de grado”, afirmó que los estudiantes no deben sufrir preocupaciones de que el trabajo de grado sea al final un esfuerzo en vano que pasó simplemente por los ojos de los realizadores, los tutores de esta y al final, por un jurado. Dependiendo el tema, una tesis puede convertirse en la solución de un problema, en una manera de suplir una necesidad, en la respuesta para muchas preguntas e incluso para motivar al desarrollo de una sociedad”.
En su análisis expone casos excepcionales de muchas personas que han contado con la suerte de que su trabajo de grado sobrepase las barreras de la universidad.
En su tesis, Ana Vélez propuso parámetros concretos de manejo de espacios y señalización en un museo y hoy, su diseño sirve de guía al Museo de Arte Colonial de Bogotá. También muchos periodistas lo usan como fuentes de consulta para sus publicaciones.
Incluso, la tesis tiene un peso tan grande que puede ser la carta de presentación para entrar a trabajar dentro de una empresa destacada.
“Cuadro de datos de trabajos de grado programa de Comunicación USC 2012”.
Desde séptimo semestre, los estudiantes de comunicación social de la Universidad Santiago de Cali deben empezar a plantear su trabajo; este pasa por el filtro de un jurado, quien decidirá si los argumentos cumplen los objetivos y resuelven la pregunta-problema.
Sin embargo, el temor de que todo el esfuerzo invertido durante por lo menos año y medio -después de ayudar a alcanzar el objetivo principal, que es el de obtener el título profesional-, termine dentro del cajón oscuro, el banco de datos de la universidad se encuentra latente, hace surgir la pregunta: ¿qué pasará después con mi trabajo de grado?
La profesora Ángela Arce es una de las asesoras de este tipo de trabajos en la FCP. Ella considera que los estudiantes deben verlos como algo que va más allá que un requisito para recibir un título. Aunque el tópico es libre, los tutores de trabajos de grado (dependiendo a sus enfoques como profesionales y la investigación que estén realizando para posgrados y doctorados), ponen las cartas sobre la mesa para proponer a los estudiantes su tema de investigación y permitir así, la construcción de nuevos conocimientos y despertar amor por un tema por parte del estudiante para generar una investigación valiosa.
Un ejemplo palpable sobre cómo rebasar los límites del papel dentro de la USC, es la tesis doctoral que hizo el profesor Pedro Hernando González Sevillano, quien está adscrito al Centro de Estudios e Investigaciones de la Facultad de Derecho de la USC, CEIDE, y que fue contactado por el doctor Calix Furus, del Departamento de Adquisiciones de la editorial EAE. Éste último le mencionó que la editorial estaba “interesada en colocar su trabajo a disposición de un público más extenso”, a través de un libro.
Pero, además, al encontrarse dentro de la biblioteca de la institución, el trabajo de grado está disponible para todo el que quiera consultarlo, no solo si pertenece a la Universidad Santiago de Cali, sino a todo tipo de individuos de diferentes organizaciones educativas y otras entidades.
Entonces, sabiendo que los trabajos de grado van más allá de intermediar una graduación, ¿por qué no romper paradigmas y contribuir con ellos a la sociedad?
“
…la tesis tiene un peso tan grande que puede ser la carta de presentación para entrar a trabajar dentro de una empresa destacada.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...