Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
PLAZA DE MERCADO DE SILOÉ: PÉRDIDA PATRIMONIAL
PLAZA DE MERCADO DE SILOÉ: PÉRDIDA PATRIMONIAL
Autor: Héctor Fabio Grueso.
Facultad de Humanidades y Artes
Es un ambiente caluroso se comercializa todo tipo de cachivaches como licuadoras, teléfonos, libros, y hasta ropa usada. Dejó de ser una plaza donde se vendían sólo frutas y verduras, debido a que para el mercado campesino ya no era negocio estar todos los días dentro de la plaza.
La Directora de Planeación Municipal, María Grace Figueroa, indicó que en el Plan de Desarrollo vigente para Cali sí se piensa mejorar las galerías, pero que hoy es un tema delicado porque no hay fallo sobre si son bienes de uso público, de Emsirva o bienes fiscales.
Los comerciantes argumentan que se encontraban aislados de las áreas donde hay más circulación de clientela que ahora acude a las grandes superficies que se han ido instalado alrededor de la plaza como Súper Inter, Olímpica y graneros de la comuna 20.
Honorio Palacios (50 años) es vendedor ambulante del sector de Siloé. Todos los días, se levanta a las cinco de la mañana con un propósito en su mente: poder seguir adelante con sus dos hijos de 6 y 8 años, que tienen que subsistir con la ayuda de su negocio de frutas y jugos naturales ubicado en la calle, diagonal al Súper Inter.
Hasta hace dos años, este vendedor ambulante hacía parte de la plaza de Siloé, pero ahora le va mucho mejor en la calle, donde los compradores están en constante movimiento.
“La cultura de la plaza de Siloé ha llegado al olvido debido a que la clientela no se ha ido renovando. Los hijos de nuestros clientes van a las grandes áreas como Cosmocentro y Súper Inter, porque para muchos de ellos, llegar a una plaza de mercado es un oso”, asegura Honorio.
Debido a esto, muchos de los vendedores que hicieron parte de la plaza se han apropiado del espacio público, donde nadie los molesta ni los desalojan.
A pesar de que se han hecho campañas para que los vendedores que ocupan el espacio público regresen a la plaza, todas ellas han fracasado. Incluso, en 2012, los directivos de la plaza negociaron con todos los comerciantes de alrededor de ese espacio patrimonial, para que volvieran y hicieran parte de él, dándoles a cambio dos meses sin cobrarles. Tan solo duraron dos días, debido a que la gente no se desplaza hasta la plaza para comprar, y estaban perdiendo su clientela y el espacio público que habían dejado abandonado.
“Una de las alternativas es que el municipio construya una plaza de mercado que esté bien ubicada y que todos los vendedores informales que están en la calle -que por lo general han sido de aquí de la plaza- reingresen a ella. Se matarían dos pájaros de un solo tiro, debido a que nos reubican en una parte competitiva y se limpia el espacio público”, propone Eliud Guarnizo, administrador de la plaza.
Por su parte, la Directora de Planeación Municipal, María Grace Figueroa, indicó que en el Plan de Desarrollo vigente para Cali sí se piensa mejorar las galerías, pero que hoy es un tema delicado porque no hay fallo sobre si son bienes de uso público, de Emsirva o bienes fiscales.
Mientras tanto, a Honorio Palacios el sol de las calles lo hace más fuerte. Él sigue a la espera de una solución, en pie de lucha con su venta de frutas, una rutina del día a día de muchos de los vendedores ambulantes de las calles de Siloé, para poder pagar el arriendo de la pieza y conseguir para la papita.
“
…muchos de los vendedores que hicieron parte de la plaza se han apropiado del espacio público, donde nadie los molesta ni los desalojan.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...