Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
De Tabú a arte: La transformación del tatuaje en Cali
De Tabú a arte: La transformación del tatuaje en Cali
Por: Nicolas Campo Cardona y Daniel Fernando Cruz Ortega.
Facultad de Humanidades y Artes

Feloh, tatuando en el estudio.
La cultura de los tatuajes ha sido muy estereotipada, ya que, desde los 90 del siglo pasado, se suelen relacionar con vandalismo y delincuencia. Sin embargo, con el paso del tiempo, han adquirido una nueva identidad, que se vincula con la expresión de sentimientos, pensamientos, gustos o recuerdos.
Esto ha creado un impacto en la cultura de los tatuajes, por lo que el tabú hacia ellos cada vez es menor, pues los buenos significados –como mensajes y retratos de seres queridos- han logrado hacerlos más comunes. Sin embargo, no sucede lo mismo con todas las personas, que aún siguen valorándolos negativamente.
Los tatuajes han pasado de ser un símbolo de rebeldía a una forma de expresión artística ampliamente aceptada.
Felipe Ávila, también conocido como Feloh Black, es tatuador hace más de tres años; relata que empezó a tatuar “porque necesito comer y porque desde pequeño me gusta todo lo relacionado con el arte, de manera que con este trabajo puedo tener mucho material de ilustración y así poder expresar mi arte”.
También expresa que esta cultura ha evolucionado de tal manera que siente que “cada vez los jóvenes entienden más el concepto y quitan mucho ese estigma y cada vez se vuelve más una forma de expresarse y no como vandalismo y ese tipo de pensamientos de antes”. Siente que también ayuda mucho a dejar de pensar que un abogado, un médico o un psicólogo no puede tener tatuajes, “porque sí que los tienen bastante, lo cual también ayuda a educar mucho a la sociedad”.
Para Feloh, cada uno da su significado al tatuaje, una forma de expresarse, de darte una etiqueta a lo que le gusta, sobre quién es, para que la gente sepa por medio de la ilustración qué hay en la piel, la persona que es o los gustos que tiene.
Una de las muestras sobre cómo ha evolucionada la cultura de los tatuajes en la ciudad fue la creación, hace diez años, de ‘Cali Tatto’, un evento que se realiza anualmente, donde tatuadores de todo el mundo se reúnen. Feloh fue uno de los participantes en la edición 2024 y se dio cuenta de que en Cali hay exponentes del tatuaje muy buenos y siente alegría por el concepto artístico tan alto.

El tatuaje más representativo de Andrés Felipe Campo proviene de la cultura japonesa.
A favor de tatuarse
Entre las personas que están a favor de los tatuajes -y tiene 12 en su cuerpo- se encuentra Andrés Felipe Campo, quien dice que el más importante es uno que se realizó con dedicatoria para su abuelo. Aunque estos tatuajes también le han traído malas situaciones, pues se ha sentido discriminado y rechazado; sin embargo, esto no ha hecho que se arrepienta de haberse tatuado, pues para él todos tienen una historia.
Por otro lado, para nadie es un secreto que hay personas a las que le gustan los tatuajes, pero no tienen ninguno, una de ellas es Alison Sánchez, estudiante de licenciatura de idiomas en la Universidad Santiago de Cali; ella dice que no se haría uno en este momento de su vida, ya que debe ser algo con un valor sentimental muy grande. Sin embargo, le llaman la atención los tatuajes, tanto por los diseños como por el significado.
Voces en contra
Uno de los aspectos por los cuales los tatuajes son estigmatizados, es por la salud. La médica Lady Johana Campo Restrepo dice que no son recomendables, pues se realizan con tintas procesadas con muchos químicos que pueden traer consecuencias a largo plazo. Entre esas consecuencias están las reacciones alérgicas, alteración en el color de la piel y, en casos graves, inflamación del hígado.
Sin embargo, no son los únicos daños colaterales que puede causar hacerse un tatuaje, pues las infecciones, con erupción en la piel, secreciones purulentas o con sangrado, también están a la orden del día.
Entre sus opositores está el funcionario de la Secretaría de Salud, Carlos Adolfo Cruz, quién está en contra de los tatuajes, pues tiene amistades cercanas que se han tatuado y han sufrido infecciones. Añade que, además, al tatuarse “se daña la imagen personal y se lo empieza a como un ñero”.

Collage tatuajes de Andrés Felipe Campo.
Una industria en crecimiento
Este negocio sigue creciendo cada día, con nuevos artistas y estudios. La aceptación de esta cultura ha permitido que haya más comodidad de expresarse a través de esta forma de arte. Sin contar que con la aceptación de los tatuajes han mejorado la calidad y la seguridad de los procedimientos, lo que han contribuido a la popularidad de los tatuajes en la ciudad. Además, esta cultura ha evolucionado, de ser un símbolo de rebeldía a una forma de expresión artística ampliamente aceptada.
“
Cada vez los jóvenes entienden más el concepto y quitan mucho ese estigma y cada vez se vuelve más una forma de expresarse y no como vandalismo y ese tipo de pensamientos de antes”, afirmó Ávila.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...
Y la biometría por fin llegó al Pascual
Y la biometría por fin llegó al PascualEn el Estadio Pascual Guerrero se implementaron mecanismos para mejorar la seguridad durante los encuentros de futbol. Algunos hinchas se oponen.Con la intención de mantener el orden y garantizar que el futbol, sea de nuevo, un...