Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
El suicidio, un problema más que se suma a los males de Buenaventura
El suicidio, un problema más que se suma a los males de Buenaventura
Autor: Yhon Eduar Angulo.
Facultad de Humanidades y Artes
Buenaventura atraviesa uno de los momentos más difíciles a raíz del alto índice de violencia, los malos manejos administrativos, la ausencia de oportunidades laborales y un sin número de situaciones que no permiten garantizar a la comunidad una calidad de vida digna.
“Es lamentable la situación que vive Buenaventura, ya que no tienen un espacio dónde recibir orientación frente a diversas situaciones que están viviendo, donde un equipo médico interdisciplinario les atienda y les preste el servicio que corresponde”
Una de las mayores preocupaciones de la comunidad es el aumento de suicidios ocurridos durante el año 2021 en ese distrito. Hasta el mes de agosto, se habían registrado 15 casos, situación que requiere medidas orientadas a la prevención y atención de la salud mental.
El concejal Jaime Marines lideró, ante el concejo distrital, una proposición para instar a la alcaldía al diseño de una política pública que sea robusta, para abordar diferentes situaciones que motivan a las personas a quitarse la vida.
“Son los jóvenes los más perjudicados frente a lo que vive Buenaventura dada la falta de oportunidades. Por esto debemos hacer el esfuerzo para que la ciudad sea un foco de inversión”, señala Libia Mosquera Viveros, directora de la oficina de cooperación internacional de la alcaldía.
En el mes de agosto, cinco personas decidieron acabar con sus vidas y en lo que va corrido del año han sido 15 los casos registrados. Tanto para la comunidad como para algunas autoridades se hace necesario tomar medidas.
Según el concejal Marines, “Buenaventura viene presentando esta situación desde hace diez años, a raíz del recrudecimiento de la violencia por grupos delincuenciales, problemas intrafamiliares y falta de recursos económicos”. Esta realidad impulsó a la organización Médicos sin fronteras a implementar un programa de atención a la salud mental, pero esta organización no continuó trabajando en ese territorio. Se desconocen las razones, según el concejal.
La Ley 1616 de 2013 garantiza el derecho que tienen los colombianos a la salud mental, orientado a la Promoción, Prevención Primaria de Trastornos y la Atención Integral en Salud Mental, priorizando a niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Por ello, se adoptó, mediante la Resolución 4886 de 2018, la Política Pública Nacional de Salud Mental. En este sentido, desde el Concejo Distrital de Buenaventura se esperan medidas adaptadas al contexto del puerto.
“Es lamentable la situación que vive Buenaventura, ya que no tienen un espacio dónde recibir orientación frente a diversas situaciones que están viviendo, donde un equipo médico interdisciplinario les atienda y les preste el servicio que corresponde”, insistió el concejal Marines.
Buenaventura requiere una política integral que garantice a sus habitantes mejores condiciones de vida, a través de la generación de empleo, mejora en la calidad de la educación y, sobre todo, la erradicación de la violencia. Para lograrlo se requiere voluntad política y compromiso de todos los actores sociales.
“
Una de las mayores preocupaciones de la comunidad es el aumento de suicidios ocurridos durante el año 2021 en ese distrito.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...