Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha Autor: Pedro Pablo AguileraEn algún lugar del siglo XX, la gente encendía la televisión para “enterarse de lo que pasaba en el mundo”. Hoy, en 2025, es más probable que un adolescente...
SANTIAGUITOS, EL JARDÍN INFANTIL IDEAL, UN JARDIN DIGNO DE MOSTRAR
SANTIAGUITOS, EL JARDÍN INFANTIL IDEAL, UN JARDIN DIGNO DE MOSTRAR
Autor: Leidy Johana Fiallo y Carolina Zapata.
Facultad de Humanidades y Artes
Desde que abrió sus puertas hace ocho años, el Jardín Infantil Santiaguitos ha sido un espacio pensado y creado para el beneficio de los niños de la comunidad universitaria.
Comenzó siendo una pequeña guardería a la que asistían muy pocos niños y se convirtió en un jardín infantil, cuando su proyecto pedagógico se fortaleció aún más y contó con la participación de estudiantes, egresados y docentes del programa de Licenciatura en Educación Preescolar.
“Las edades entre las que se reciben a los niños son: Caminantes 1-2; Párvulos 2-3; Pre jardín 4-5; Jardín 5-6. La universidad da un aporte para la alimentación de los niños”]“Cuentan con tres ejes transversales: la lúdica, la creatividad y arte”.
Hoy en día cuenta con la ISO 9001, de Bureau Veritas, una certificación internacional de alta calidad; un gran logro para la institución debido a que hay muy pocos jardines que cuentan con ella.
Luisa María Guerra, directora del Jardín Infantil Santiaguitos, es más conocida como ‘Wichi’. Con mucha propiedad, habla sobre la metodología de enseñanza, apoyada en la lúdica, la creatividad y el arte, aspectos fundamentales para la formación de los niños. “La universidad proyecta convertir el jardín Santiaguitos en un colegio”. “Se basa en la corriente pedagógica constructivista; tratamos de trabajar mucho la creatividad, que el niño sea independiente, que se defienda, que se sepa expresar y trabajamos en conjunto con los padres, porque la educación se inicia desde casa”.
Los niños que pertenecen al jardín infantil cuentan con clases de música, de inglés, de natación y sistemas, además de tener a su disposición todo el campus universitario.
Este kínder no sólo beneficia a la comunidad universitaria, a la que se le da el diez por ciento de descuento en la pensión; también lo hace con la población externa, especialmente quienes viven en los alrededores de la universidad.
Cabe resaltar que este espacio permite que estudiantes de todas las facultades puedan desarrollar sus prácticas; alumnos de medicina, por ejemplo, evalúan peso, talla y estado físico de los niños; los de fisioterapia hacen evaluaciones psicomotrices; fonoaudiología, evalúa su vocabulario; psicología y comunicación realizan evaluaciones y talleres.
Santiaguitos también abre las puertas a sus egresados, con nueve docentes titulares. “Los costos varían entre 164.000y 300.000 pesos, menos el 10 por ciento de descuento para hijos de estudiantes, docentes y empleados”.
La directora orienta su metodología pedagógica hacia la creatividad, a que “los niños resuelvan sus conflictos creativamente y no se ahoguen en un vaso de agua”. Por otra parte, el jardín infantil se destaca por contar con espacios adecuados para que los pequeños convivan en un entorno seguro y ameno.
Próximamente se inaugurará una sala de sistemas con veinte computadores para uso exclusivo de los Santiaguitos, lo que reforzará aún más su formación.
“Las edades entre las que se reciben a los niños son: Caminantes 1-2; Párvulos 2-3; Pre jardín 4-5; Jardín 5-6. La universidad da un aporte para la alimentación de los niños”]“Cuentan con tres ejes transversales: la lúdica, la creatividad y arte”.
“
…“La universidad proyecta convertir el jardín Santiaguitos en un colegio”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir Autor: Pedro Pablo AguileraEl reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de...
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...